Secciones

Autoridades y comunidad despiden a ex gobernador Ramón García en la Plaza

CEREMONIA. Restos fueron cremados en Osorno y hoy el funeral será en la misma ciudad. Destacaron la humildad, el trabajo y lo transversal del político.
E-mail Compartir

"Estamos acá para despedir a un gran hombre, un extraordinario padre, un leal amigo, el mejor compañero de trabajo; sin duda, los pasillos de esta gobernación extrañarán tu presencia física, tu caminar pausado, pero te queremos decir que siempre estarás en nuestros corazones", afirmó el gobernador Juan Carlos Gallardo al despedir a su ex colega que falleció el lunes producto de una afección cardiaca y derrame cerebral.

Ramón García Rodríguez (67 años) fue seremi de Gobierno y gobernador de la Provincia de Llanquihue, por lo que tuvo una estrecha relación con quienes se desempeñan en el edificio emplazado frente a la Plaza de Armas y donde además trabajó, hasta antes de enfermar, como jefe de gabinete.

Víctor Reyes, militante del Partido Demócrata Cristiano, ex diputado del distrito 56 y actual director regional de la Superintendencia de Educación, dijo que conoció a la ex autoridad como militante de la Democracia Cristiana. La vinculación comenzó en 1989 cuando Reyes fue por primera vez candidato a diputado por el distrito 56. "Yo no sólo lo recuerdo como militante de la Democracia Cristiana, sino que como amigo, muy leal, comprometido y que se entregaba por entero a los compromisos que él asumía. Su lealtad y amistad me marcaron para siempre", anotó. Pedro Campos, militante de la Democracia Cristiana, aseveró que tuvo una amistad de muchos años con García. "Muy colaborador y preocupado de quienes lo rodeaban. Sus cargos lo desempeñó con mucha responsabilidad, pero además era una persona transversal", recalcó.

El concejal (PPD) Héctor Ulloa expresó que el ex gobernador era parte de la historia democrática de la ciudad. "Ramón estuvo dedicado en forma fuerte en la participación de la democracia y con una trayectoria intachable", apuntó.

Cárcel de Alto Bonito lleva tres días en toma por gendarmes

MOVILIZACIÓN. Efectivos exigen mejoras laborales y aumento de dotación. Corte de Apelaciones reconoce que seguridad de tribunales podría tornarse frágil.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Su tercer día en toma cumple hoy el Complejo Penitenciario Alto Bonito en Puerto Montt, recinto cuyas puertas de acceso fueron cerradas por efectivos de Gendarmería en demanda de mejoras en sus condiciones laborales y un aumento en su dotación.

Según precisó el suboficial José Muñoz, presidente regional de la Asociación de Suboficial de Gendarmería en Los Lagos (Ansog), "la medida de presión de nivel nacional, que también se ha replicado en los penales de Osorno y Castro, obedece al incumplimiento por parte de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, a un protocolo de acuerdo alcanzado tras siete meses de negociación entre los gremios y la cartera".

La toma, que de acuerdo a lo señalado por Muñoz tiene carácter de indefinida, ha impedido la salida de internos hacia o tribunales y el acceso a las unidades penitenciarias.

"Tampoco hemos recibido el ingreso de nuevos internos enviados desde tribunales, en una movilización que supera el 70% de adhesión", dijo el dirigente de la Ansog.

Respecto al régimen de los internos en los penales movilizados en la Región de Los Lagos, precisó que "el desencierro y la entrega de alimentación se ha desarrollado con total normalidad, al igual que la atención de salud. Esta es una movilización con profundo sentido ético, nuestra demanda es en contra de la incompetencia del Gobierno en solucionar nuestras demandas, y no en contra de las personas privadas de libertad".

La molestia de los uniformados se generó luego que conocieran el proyecto de Ley de Presupuesto 2015 ingresado por el Ejecutivo al Congreso el 30 de septiembre, documento que no incorpora recursos frescos para el incremento de la planta de Gendarmería de Chile.

"En Alto Bonito hay 40 internos por cada gendarme, lo que constituye un riesgo para la seguridad del personal y para el recinto. Esto es especialmente grave, dado a que en los últimos meses hemos continuado recibiendo población penal proveniente de Santiago, con un alto compromiso delictual", sostuvo el suboficial Muñoz.

Audiencias suspendidas

Uno de los problemas en materia judicial que ha ocasionado la toma de los recintos penales es la suspensión de audiencias programadas , dado a que los internos no pudieron salir de los centros penitenciarios para comparecer ante los jueces.

"La mayoría de las audiencias de internos debieron ser suspendidas en los distintos tribunales de garantía de la región, dado a que la toma de los penales impidió su salida a los diferentes juzgados", precisó el coronel Alejandro Troncoso, director de Gendarmería en la Región de Los Lagos.

Respecto al resguardo de los distintos tribunales, el oficial informó que en el caso de Puerto Montt la función fue cumplida por efectivos de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (Usep), mientras que en Osorno la custodia fue realizada por efectivos de Carabineros.

La información fue confirmada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ministro Leopoldo Vera, quien indicó que "no es posible el ingreso y salida de internos desde el penal de Alto Bonito, por lo que las audiencias debieron ser reprogramadas".

El ministro Vera sostuvo que en el Juzgado de Garantía de la capital regional el personal de Gendarmería hasta ahora ha sido suficiente. "Sin embargo, la seguridad de este tribunal y de los intervinientes se tornaría frágil", si se incrementa la llegada de detenidos.

Estudiantes denuncian que hay tarjetas TNE que aún no son entregadas

RETRASO. Desde Junaeb explicaron que se trata del 4% de los documentos.
E-mail Compartir

Estudiantes de diferentes planteles estudiantiles de Puerto Montt, tanto de educación media como superior, aún no han recibido su Tarjeta Nacional Estudiantil, a pocos meses de que se termine el año escolar 2015.

Según precisó Armando Angulo, presidente del Centro de Alumnos de Alumnos del Liceo de Hombres Manuel Montt, precisó que "cerca del 10% de los estudiantes que solicitaron el documento durante el mes de marzo, equivalente a medio centenar de estudiantes, aún no han recibido sus tarjetas. Como dirigente estudiantil no he recibido ninguna explicación de parte de la Juaneb por esta situación".

El líder estudiantil indicó que la falta del documento ocasiona problemas a los jóvenes, especialmente al hacer uso de la locomoción colectiva.

El retraso en la entrega de la TNE no es exclusiva del emblemático plantel. Estudiantes de los institutos Aiep y Valle Central, que solicitaron no ser identificados, también sufren la problemática.

Desde la unidad de comunicaciones de Junaeb Los Lagos, reconocieron la situación, precisando que "en la región se ha entregado un 96% de las TNE 2015, correspondiente a los alumnos que se tomaron la fotografía dentro del plazo regular y extraordinario. El 4% restante equivale a tarjetas en proceso de impresión o de envío a los establecimientos".

También precisaron que hay casos donde existen problemas con la fotografía y antecedentes de los beneficiarios.

"Han habido casos acotados donde la fotografía no fue registrada y estamos trabajando para solucionarlos lo antes posible. Estos alumnos deben acercarse a las oficinas TNE o Chileatiende y solicitar una nueva fotografía, sin ningún costo asociado para el estudiante", explicaron.

Finalmente, Junaeb indicó que aún existe un porcentaje de estudiantes que a la fecha no se ha tomado la fotografía para el documento por lo que "los invitamos a acercarse a las oficinas TNE o Chileatiende en convenio para realizar dicho trámite y así obtener lo antes posible el beneficio".