Secciones

Someten a proceso a implicado en crimen de Pelluco ocurrido en el 73

EX CARABINERO. Es el único que está con vida y trabajó en la Segunda Comisaría.
E-mail Compartir

La determinación fue adoptada el lunes por el crimen ocurrido el 18 de octubre de 1973 contra seis personas en el camino a Pelluco en Puerto Montt; ello tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre.

El ministro en visita extraordinario para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones, Leopoldo Vera, determinó someter a proceso al funcionario en retiro de carabineros Isidoro Miguel Azócar Andrade, como cómplice del delito de homicidio calificado.

Tras ser sacados desde la Segunda Comisaría de Carabineros, fueron asesinados en el camino al balneario de Pelluco: Dagoberto Segundo Cárcamo Navarro, José René Argel Marilicán, Adolfo Omar Arismendi Pérez, Jorge Melipillán Aros, José Armando Ñancumán Maldonado y Carlos Mansilla Coñuecar.

El mismo informe del ministro señala que los integrantes de la patrulla de Carabineros que ejecutaron a estas personas, fallecieron en distintas circunstancias durante la tramitación del proceso.

Alfredo Árgel, de la agrupación de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, dijo que está con sentimientos encontrados. Alfredo es hermano de una de las víctimas, José René Argel Marilicán.

"Son 42 años que han pasado para tener la verdad, pero en el transcurso de este período, que es excesivo para hacer justicia, se fueron muriendo quienes participaron en este crimen", observó.

Para Irma Alvarado, presidenta de la Corporación de Derechos Humanos Sur Vivo, esta ejecución fue por abuso de poder, "porque varias de las personas fallecidas no estaban involucradas en alguna militancia política", aseveró.

UACh invita a la 6º EcoFeria Provincia de Llanquihue

HOY Y MAÑANA. Evento es organizado por la Asociación de Municipales.
E-mail Compartir

La sexta versión de la denominada Ecoferia, esta organizando la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, evento que se desarrollará hoy y mañana en el gimnasio de la Escuela Inés Gallardo Alvarado, ubicado en Calle Matta s/n de la comuna de Llanquihue.

El encuentro, que se realiza desde el año 2010, ha estado en Puerto Varas, Puerto Montt, Calbuco, Frutillar, Los Muermos, y este año en Llanquihue.

Tiene como objetivo difundir y multiplicar en el tiempo las iniciativas de protección ambiental y de recuperación de residuos, desarrolladas por la comunidad estudiantil de la Provincia de Llanquihue y ser un aporte a la Educación Ambiental.

A su vez, también generar un espacio de interacción entre Establecimientos Educacionales, jardines infantiles, emprendimientos, privados y de la comunidad en general, para fortalecer los conocimientos y experiencias en protección ambiental.

En esta 6º EcoFeria Provincial, habrá 28 stands de iniciativas estudiantiles, comunitarias, públicas y privadas.

La Sede Puerto Montt UACh apoya desde el año 2014 esta EcoFeria y por primera vez participarán con un stand con la exposición Fotoconciencia.

El certamen estará abierto al público los días 7 y 8, en horario continuado de 10 a 16 Horas.

Enorme derrumbe cortó la Carretera Austral en Chaitén

INCONVENIENTES. Desconectadas por vía terrestre, están las comunas de Futaleufú, Palena y la región de Aysén.
E-mail Compartir

Un enorme alud de barrio, tierra y vegetación cubrió gran parte de la Carretera Austral en la comuna de Chaitén, en la Provincia de Palena; ello tras las abundantes precipitaciones que afectaron a esta zona el lunes pasado.

El problema ocurrió en la tarde y cubrió un tramo del kilómetro 57 de la Ruta 7, ocasionando inconvenientes de conectividad terrestre con las comunas de Futaleufú, Palena y con el limite norte de la Región de Aysén.

En la Onemi provincial (Oficina Nacional de Emergencias) se informó que la empresa Sacyr está ejecutando obras de despeje en esta zona, lo que podría demorar hasta más de 48 horas.

El gobernador de la Provincia de Palena, Carlos Salas, dijo que pese a que el alud fue importante, no dejó personas lesionadas y menos daños materiales.

"Sólo provocó la interrupción de la ruta y la empresa está desarrollando los trabajos necesarios para despejar la vía y restablecer la conectividad", acotó.

Traslado

El terreno cedió debido a la lluvia y arrastró gran cantidad de tierra, rocas y árboles, lo que provocó el bloqueo del camino en una extensión superior a los 80 metros.

En la Gobernación se confirmó que se solicitaron recursos a la Onemi para costear el traslado de las personas en lanchas desde la pesquera Marine Harvest hasta Puerto Bonito.

En total, se han movilizado más de 20 personas, de las cuales 11 eran de Futaleufú, ocho de Palena y seis del sector cordillerano de La Junta.

Carlos Contreras, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, confirmó que no hubo daños personales ni materiales, pese a la magnitud del inconveniente.

"El sector afectado se encuentra dentro del tramo en construcción, entre las zonas de Puerto Cárdenas y Santa Lucía (límite norte de la Región de Aysén), por lo que nos permite actuar en forma inmediata esperando tener pronto la conectividad repuesta, dependiendo, eso sí, de las condiciones atmosféricas", aseguró.

Para Contreras es comprensible la molestia de los residentes de este punto de la región, "pero habrá una rápida solución", afirmó.

Más de 12 mil estudiantes de Cuarto Básico rinden el Simce

EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS. Ya respondieron la prueba de Matemática, y hoy es el turno de Lenguaje y Comunicación en comprensión de lectura.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Ayer comenzó a lo largo de todo el país la rendición de la prueba Simce 2015 (Sistema de Medición de Calidad de la Educación), con la aplicación del instrumento en los cuartos básicos.

De acuerdo a cifras entregadas por Marcela Gallardo, coordinadora de la macrozona sur de la Agencia de Calidad de la Educación, que reúne a las regiones de Los Ríos y Los Lagos, "más de 12 mil estudiantes pertenecientes a los 811 cursos que registra este nivel en la región rindieron las pruebas de Matemática y completaron el cuestionario destinado a los alumnos con el fin de conocer aspectos relacionados con su desarrollo personal y social, actividad que se desarrolló en absoluta normalidad".

La prueba Simce seguirá aplicándose hoy en los cuartos básicos con la evaluación de Lenguaje y Comunicación en el área de comprensión lectora.

"El jueves será el turno de los alumnos de segundo básico, que registran una matrícula total de 13 mil 257 estudiantes en 812 cursos, quienes rendirán la prueba de comprensión de lectura", precisó Gallardo.

Por su parte, el seremi de Educación, Pablo Baeza, quien junto a la coordinadora de la Agencia de Calidad realizó una visita de supervisión a la Escuela España de Puerto Montt, aseguró que la idea es que el proceso de evaluación del Simce "deje de transformarse en un estrés y en una evaluación tan relevante desde el punto de vista de lo que las instituciones de educación".

No mide calidad

El secretario regional recordó que "hasta hace muy poco, consideraban (las instituciones) que el estar presente en los mejores indicadores y estar en los mejores lugares del ranking significara la excelencia académica, y eso no es así. Esta evaluación es sólo una herramienta más dentro de las tantas herramientas que nosotros estamos incorporando".

Otro de los aspectos abordados durante la primera jornada de aplicación del instrumento fue evitar cualquier discriminación posible a algún estudiante durante el proceso.

El director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, informó que "los establecimientos de la Región de Los Lagos no pueden marginar a ningún estudiante en la aplicación del Simce, ni por rendimiento académico ni por su país de origen ni por necesidades educativas especiales transitorias o permanentes".

En este último grupo se considera: trastornos del lenguaje, del aprendizaje, déficit atencional o trastorno hipercinético, entre otros). Y a la discapacidad auditiva, visual, trastorno autista, entre otros.

"Todos los estudiantes deben contestar las evaluaciones, cualquier persona que sienta que ha sido vulnerado o que ha sido discriminado durante el desarrollo de la prueba Simce, puede hacer una denuncia ante la Superintendencia de Educación", puntualizó Reyes.

Desde el inicio del proceso del Simce 2015 este 6 de octubre, se aplicarán un total de 15 pruebas Simce, en los nieves de 2°, 4°, 6° y 8° básico y segundo año medio.