Secciones

Paro en Registro Civil provoca caos entre usuarios y quienes buscan viajar

PROBLEMAS. Dirección regional instaló una oficina provisoria en la Seremi de Justicia en el edificio de la Intendencia. Algunos de los afectados están con pasajes, pero sin pasaporte. SEGURIDAD. Recinto policial de mil 255 metros cuadrados inició sus funciones. Mandataria rindió homenaje a Ramón García.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Personas a punto de perder su trabajo, otros sin pasaportes para viajar al extranjero y con pasajes en mano, y familias sin poder postular al subsidio habitacional, son alguno de los casos que se pueden conocer en el acceso al edificio del Servicio de Registro Civil e Identificación, cuyos funcionarios comenzaron un paro de actividades de carácter indefinido desde el martes 29 de septiembre.

Los problemas son diversos, pero escasas las soluciones, mientras los empleados de uno de los principales servicios de Puerto Montt y el país se mantenga sin atender al público. La situación ha sido tan caótica, que las autoridades del Ministerio de Justicia y de la Dirección Regional del Registro Civil decidieron instalar una oficina provisoria en el segundo piso del edificio anexo donde está la Seremi de Justicia.

Es una labor coordinada por la Intendencia y allí se puede entregar una clave única para poder operar el acceso al Registro Civil y obtener documentos. Esta oficina fue habilitada el jueves pasado y comenzó a funcionar el viernes 2 de octubre.

Triste

César Pérez necesita urgente varios documentos para poder trabajar, y reconoce que al no contar con lo requerido por sus jefes, podría evidenciar problemas. "Necesito el certificado de antecedentes y estudios, porque me lo están pidiendo en mi trabajo", anotó.

El joven dijo que ha ido durante los últimos ocho días, cuatro veces al Registro Civil. "Es triste lo que pasa, porque nosotros trabajamos honradamente. Voy a tener que llamar a mi jefa, pero no se qué repuesta me dará, porque tengo que viajar al norte, por mi trabajo", manifestó.

La situación de Carolina Raín es igual de problemática. La joven está tratando de postular al subsidio habitacional y necesita varios certificados. "Estoy tratando de sacar los certificados de mi mamá y mi abuela, y los necesito urgente, porque de lo contrario podría retroceder en todo lo que he logrado y quedar en lista de espera", aseveró.

Angélica Santana necesita sacar los certificados de nacimiento para poder matricular a sus hijas en el Liceo de Niñas.

"Si no hago este trámite ahora, lo más probable es que pierda las matriculas. Me dijeron que vaya a la Intendencia, voy a ver qué pasa", apuntó.

Pasajes

Alicia Mansilla llegó ayer temprano al Registro Civil, pensando que estaba listo su pasaporte.

"Tengo que viajar este mes a Gran Bretaña y me dicen que mi pasaporte no está listo. Me dicen que el documento no está hecho en Santiago", adujo.

Eduardo Rivas permanece en la misma situación, porque tiene comprado los pasajes para viajar a Estados Unidos a fines de octubre.

"Este paro ha ocasionado un tremendo impacto en la gente, necesitamos soluciones a nuestras demandas, nosotros somos los usuarios, pero cada día estamos más mal", argumentó.

Sandra Nahuelpán es la secretaria regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil y señaló que existe un turno humanitario, y que el paro seguirá en forma indefinida.

"Existe un puesto móvil que atiende público en la oficina de la Secretaría Ministerial de Justicia", manifestó.

La dirigenta indicó que existen sumarios pendientes producto del paro de 2013 por los problemas que se detectaron en la emisión de documentos.

En cuanto al bono que se está negociando, se mostró esperanzada que habrá acuerdo.

El director regional del Registro Civil, Pablo Yermany, manifestó que la oficina móvil es para ayudar a la gente que necesita rápida solución. "Se entregan claves para hacer los trámites en línea, porque se sabe que el 40 por ciento del servicio son certificados de antecedentes", precisó.


Con protestas Presidenta inaugura la Sexta Comisaría de Carabineros Alerce

En medio de diversos manifestantes, entre ellos lo que están "a favor de la vida", las familias con problemas en sus viviendas, y la familia de José Huenante- desaparecido en Puerto Montt hace 10 años-, la Presidenta Michelle Bachelet inauguró ayer en la tarde la Sexta Comisaría de Carabineros Alerce.

Aunque el acto se desarrolló en el patio de la unidad policial, fueron alrededor de 200 personas que se ubicaron tras la barreras de seguridad y se manifestaron apenas apareció la mandataria.

Aunque no hubo incidentes quienes protestaron hicieron valer sus demandas a través de pancartas y frases alusivas a la vida y 'no al aborto'. También estaban los familiares de José Huenante quienes le pedían a la Presidenta que se pronuncie respecto a lo que ellos le solicitaron cuando era candidata. Otros habitantes de Alerce también se manifestaron por los problemas de mala calidad en la construcción que presentan sus casas.

Homenaje

Michelle Bachelet al comenzar su intervención rindió un breve homenaje al fallecido ex gobernador de la provincia de Llanquihue Ramón García. "Desde aquí enviamos las condolencias a su familia", afirmó.

La mandataria en la inauguración de la Sexta Comisaría habló del incremento de la dotación de Carabineros a seis mil funcionarios en todo el país.

Dijo que en el Alerce ya hay 73 mil personas, "y por ello necesitamos mejorar la conexión entre Alerce y Puerto Montt, donde se van a invertir más de 11 mil millones de pesos".

El general director (s) de Carabineros, Marcos Tello, dijo que la moderna comisaría fue levantada en un terreno de 5 mil metros cuadrados. "La unidad tiene mil 255 metros cuadrados y está construido en acero y hormigón", aseveró.

60 por ciento de cédulas tramitadas en el paro de 2013 no llegaron y se perdió información. Existen sumarios por ello.

29 de septiembre comenzó el paro de actividades de los empleados del Registro Civil en Puerto Montt, y ya cumplen 8 días.