Secciones

Más de 700 delegados internacionales disfrutaron del "Chile Day" en Llanquihue

ENCUENTRO. En el marco de la Cumbre de Turismo Aventura, se realizó un almuerzo con lo mejor de los sabores chilenos.
E-mail Compartir

Un veintena de buses acercaron a los más de 700 delegados internacionales a las instalaciones del Club Gimnástico Alemán de la comuna de Llanquihue, donde se realizó la bienvenida oficial con las autoridades representativas del evento país que reúne a los mejores operadores de turismo aventura del mundo.

La actividad contó con la presencia del director nacional de Sernatur, Omar Hernández; el intendente regional, Leonardo de la Prida; el presidente de ATTA, Shannon Stowell; y Claudia Diaz, directora regional de Sernatur.

Bajo un cielo que a ratos se nublaba, los delegados llegaron escoltados por "azafatas de Chile" vestidas con los colores representativos de la bandera nacional, quienes repartieron los souvenirs, que consistían en un bolso de arpillera pintado a mano con objetos típicos en su interior: un indio pícaro y un folleto explicativo del recorrido del "Chile Day", que culminaría con la inauguración oficial por la tarde en el Teatro del Lago en Frutillar.

Al llegar al predio, los recibían los acordes de la banda "Los Choros del Puerto" y carretillas refrigeradas con el primer aperitivo de cerveza artesanal Chester Beer.

Ingresando a la "Gran Carpa de Chile", los visitantes recorrían un circuito de stands de las distintas regiones del país, con escenarios montados especialmente para el evento, que incluían desde hielo hasta un bote y personajes con la vestimenta típica.

El intendente regional, Leonardo de la Prida, comentó a El Llanquihue: "Toda este gente que vino, creo que nos ve como un país lleno de oportunidades, un país limpio, no contaminado que puede generar un turismo sustentable y diverso. Tenemos muchas cosas que mostrar, pero todavía nos falta aprender, debemos atender mejor al turista, nosotros somos muy amistosos en el sur particularmente; pero tenemos que saber más; la gente tiene que conocer sobre su propio país, los nombres de las montañas, los lagos, sobre nuestra historia. El turista, quiere tener una experiencia y es por eso que debemos acompañarlos y contarles sobre nuestra cultura, encantarlos y hacer que el visitarnos, sea una experiencia motivadora".

Por tanto, Claudia Díaz, directora regional de Sernatur, comentó que "esta es una oportunidad muy importante para el país y para nuestra región, reunir a lo mejor de la industria del turismo aventura para poder posicionar a Chile como un destino único, no sólo por el atractivo natural, cultural y de patrimonio, si no también porque estamos trabajando en pos de ser un destino sustentable."

La Gran Carpa Chilena contó además con un espacio para tomar fotografías con un mural de Condorito, juegos típicos chilenos, un organillo callejero y distintos personajes caracterizados para agasajar a los delegados internacionales que vivieron sin dudas, la gran #ExperienciaChile.

Gastronomía

El país anfitrión se lució con preparaciones tradicionales de la cocina criolla, como el ceviche mixto de reineta y salmón, empanadas de pino, pastel de jaiba y brochetas de res con tocino, que formaron parte del cocktail; acompañados por pequeños vasos de terremoto ("réplica"), que fascinaron a los delegados.

El plato de fondo fue carne de vacuno (punta de ganso) colgada a las brasas, traída de Osorno y servida con una salsa de vino Carmenere y una variedad de acompañamientos que incluían pebre, sopaipillas, papas mayo con cilantro, ensaladas de apio con palta y manzana, a la chilena y de mote.

Además, se prepararon 30 corderos de Aysén al estilo patagónico (parados) y 12 sacos de mariscos de Calbuco en un curanto al hoyo, hecho por la experta curantera Celia Santana, de la Isla Puluqui.

Los deliciosos cuchuflís traídos de la Ligua cerraron el almuerzo que recogió los mejores sabores de la cocina chilena.