Secciones

Comité dio inicio a plan regional para combatir el trabajo infantil

EVENTOS. Realizaron dos talleres y se informó sobre la oferta de servicios.
E-mail Compartir

Con la finalidad de informar respecto de las implicancias del trabajo infantil, comenzó a implementarse un plan operativo que impulsan diversos servicios públicos de Los Lagos, en conjunto con Carabineros de Chile.

En la oportunidad, desarrollaron dos actividades paralelas. La primera de ellas fue un taller informativo para mujeres de sectores vulnerables, en el que se expuso las oportunidades de capacitación, inserción laboral y procedimientos de denuncia en casos de vulneración de derechos.

Al mismo tiempo, ofrecieron un segundo taller, destinado a niños a cargo del Programa Pro Niño, que incluyó la presentación del cabo Daniel Lovera, con el personaje "Mago Carabinero".

Al dar inicio a este plan, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Reyes, afirmó que el programa contempla actividades en otras comunas y grupos objetivos, "teniendo una amplia cobertura respecto a la difusión de los derechos de la infancia y la problemática del trabajo infantil, que en la mayoría de los casos se da en las familias más vulnerables", enfatizó.

Por ello es que también dieron a conocer la oferta de los servicios públicos que integran el Comité Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, como la Seremi del Trabajo, el Servicio Nacional de Menores (Sernam), la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundación Integra y Carabineros.

Tras finalizar la actividad desarrollada en el Grupo de Formación de Carabineros de Puerto Montt, el seremi Reyes resaltó la convocatoria, así como "el compromiso de los servicios públicos para llegar en forma directa a grupos vulnerables, como es el caso de las mujeres que participaron durante la jornada de hoy".

Asimismo, subrayó el trabajo que impulsa el Programa Pro Niño, ya que "los más pequeños demostraron mucho interés y participaron activamente del taller".

También participaron de este evento los seremis de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, y de Justicia, Mario Madrid, además de funcionarios de servicios públicos.

Contraloría pide devolución de recursos a alcalde y ediles

PUERTO VARAS. Cuerpo colegiado acusa negligencia de la Municipalidad, mientras que jefe comunal anuncia sumario y desvinculación de funcionario.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Negligencia es la palabra que más se escuchó ayer en los pasillos de la Municipalidad de Puerto Varas, luego que los ediles conocieran un informe de Contraloría que les indicaba que debían hacer devolución de dineros que no habrían sido rendidos durante el período de 2013 y 2014.

De acuerdo al texto, el alcalde Álvaro Berger debería devolver más de 2 millones de pesos, mientras que los ediles Héctor Jacob, cerca de 2 millones 800 mil pesos; Ariel Guzmán, 3 millones 800 mil pesos; Jimena Vargas, más de 980 mil pesos; Fredy Opitz, 942 mil pesos; y Eduardo Hernández, más de $3 millones.

Todo ello suma más de 11 millones de pesos.

Pero los requerimientos no abordan sólo lo que tiene que ver con las labores propias del cargo, sino que también abarcan otros trabajos realizados por algunos concejales.

Es así como Jimena Vargas tiene que devolver más de 5 millones 100 mil pesos por labores desempeñadas en Salud.

Mientras que en el caso de Jacob, llega a 12 millones 800 mil pesos por trabajo en el DEM.

El informe establece que el consejero regional Manuel Rivera tiene que reintegrar 14 millones de pesos por trabajos efectuados en el DEM.

El documento deja en claro que desde la casa edilicia lacustre no respondieron a los requerimientos de Contraloría, situación que indignó a los concejales.

Por eso, gran parte de los integrantes del cuerpo colegiado lacustre estuvieron reunidos por más de dos horas durante la tarde de ayer en la Alcaldía analizando este tema.

Una vez finalizado el encuentro, acusaron negligencia municipal, por cuanto quienes debían informar acerca de las rendiciones de cuenta de los concejales no lo hicieron.

Por eso, también el alcalde Álvaro Berger instruyó un sumario administrativo y la desvinculación del asesor jurídico por no haber entregado los antecedentes solicitados en un preinforme de Contraloría y en los plazos establecidos.

Berger subraya que este hecho obedece a una a una negligencia administrativa de un departamento municipal, por no aclarar cuando correspondía un preinforme de Contraloría. Y por lo mismo adelanta que habrá despidos "por no seguir las instrucciones de resguardo administrativo y profesional que son y seguirán siendo un sello de transparencia al interior de la Municipalidad y del Concejo".

En el municipio ahora se abocarán a la preparar los descargos correspondientes, para lo cual cuentan con un plazo de 30 días.

Guzmán, Vargas, Jacob y Opitz valoraron la determinación de Berger de cesar al asesor jurídico.

DESCARGOS

A los ediles no les cayó para nada bien esta situación, dado que -según coinciden- les genera -por responsabilidad que no es de ellos- un grave daño de imagen ante la comunidad.

Ariel Guzmán, edil UDI, lamentó lo sucedido y explica que en su caso esta restitución de recursos tienen que ver con cometidos y asignaciones.

"Yo siempre he rendido mis cuentas. Todo está conforme a la legalidad, pero aquí hubo un grave error dentro de la Municipalidad", reiteró.

Héctor Jacob, en tanto, acusa que lo establecido por Contraloría no guarda relación con la realidad. Un ejemplo -según dice- es que los cálculos de los viáticos en el exterior fueron mal realizados por este organismo.

Jimena Vargas destaca el respaldo otorgado por la administración para corregir el contenido del informe: "Nosotros siempre hemos realizado las cosas de manera correcta".

Recuerda que en las demandas formuladas en su contra siempre obtuvo resultados favorables, tanto en Contraloría como en el Servel, a nivel regional y nacional.

Lo mismo opina Fredy Opitz, quien deja en claro que "no hubo malversación de fondos públicos".

También -al igual que sus colegas- acusa negligencia de funcionarios.

Manuel Rivera dice que demostrará que tiene todos los respaldos que muestran que hizo el trabajo asignado.

Planos reguladores marcaron la agenda de Comisión de Vivienda

MUNICIPALIDADES. El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, preside esta instancia a nivel nacional. También, abordaron regulación de ampliaciones.
E-mail Compartir

Una fructífera reunión de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Asociación Chilena de Municipalidades, sostuvo en Santiago, el presidente de esta instancia, alcalde Gervoy Paredes.

En la cita participaron más de veinte personas, entre las que se contaron alcaldes, concejales, jefes de direcciones de Obras Municipales y Departamentos de Vivienda, entre otros.

El jefe comunal indicó que los jurídicos y asesores de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) realizaron una exposición del estado actual de los proyectos del Ejecutivo relacionados con Vivienda y el de su trámite.

"Estamos satisfechos porque cumplimos con el objetivo de la reunión, que era revisar las iniciativas legales que tienen relación con el tema Vivienda, un tema trascendente en la labor diaria de los municipios y muy importante para nuestros vecinos en el país. Actualmente se tramita en el parlamento los proyectos de Ley de Aporte al Espacio Público y sus Mitigaciones; proyecto de Ley sobre Regularización de Loteos", detalló.

"Otras iniciativas legislativas que fueron consideradas en la jornada -agregó-, son el proyecto de Ley sobre Regularización de Viviendas, centros comunitarios y viviendas para funcionamiento de micropymes autoconstruidas; moción que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para disponer la iluminación de sitios eriazos; la moción que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en materia de cierre de sitios eriazos; y, finalmente, proyecto de Ley sobre transparencia del mercado del suelo e incrementos de valor por ampliaciones del límite urbano", dijo.