Secciones

Autoridades despiden a ex gobernador Ramón García

DECESO. Quince días permaneció internado en la UCI del Hospital, tras infarto que sufrió el 20 de septiembre. Su estado se complicó por derrame cerebral.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Todos los funcionarios de la Gobernación de la Provincia de Llanquihue fueron los primeros en llegar ayer en la mañana a despedir a quien fue el jefe de gabinete Ramón García Rodríguez (67 años), quien falleció en la madrugada tras estar 15 días internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Puerto Montt.

Ramón García, militante del Partido Demócrata Cristiano (DC), sufrió un infarto el 20 de septiembre, siendo intervenido en el Hospital de Puerto Montt. Su condición se complicó tras la operación producto de un derrame cerebral, y dejó de existir ayer alrededor de las 4 horas.

Entre los años 1994 y 1996 fue secretario regional ministerial de Gobierno. En el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle fue nombrado gobernador provincial de Llanquihue, entre 1996 y 2000. También se desempeñó como director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización. Entre los años 2000 y 2010 estuvo como jefe de gabinete y jefe administrativo de la Intendencia Regional.

Valores

Ayer, los familiares, amigos y camaradas llegaron al velatorio en el Parque de la Esperanza de calle Serrano. Catalina García (hija de Ramón García) dijo que su papá iba a ser cremado en Osorno y sepultado en la misma ciudad mañana miércoles.

"Esperamos un milagro, pero no pasó, y lo que nosotros somos ahora es un reflejo de lo que él nos deja, con muchos valores y se dedicó en un 100 por ciento a nosotros", anotó.

Juan Carlos Gallardo, gobernador provincial, estaba muy afectado.

"Trabajó para el triunfo del No y la recuperación de la democracia, coincidentemente hoy 5 de octubre (ayer) se conmemora este hecho histórico para el país y fue el día de su partida", dijo.

Para el senador (PS) Rabindranath Quinteros, el ex gobernador demostró su vocación de servicio y calidad humana. Mientras Quinteros era intendente, García fue seremi de Gobierno y gobernador.

"Es un hecho muy triste y lamentable. En nuestra memoria va a quedar marcada su condición de demócrata y de servidor público, y sobre todo su profunda calidad humana. Mis condolencias para su familia, seres queridos y para el Partido Demócrata Cristiano. Ramón nos ha dejado en una fecha que además es histórica para el país -5 de octubre, el triunfo del No a Pinochet- y en cuyo logro él cumplió también un papel importante", declaró Quinteros.

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, también tuvo la oportunidad de trabajar con Ramón García.

Destacó su labor en el Gobierno: "Sin sectarismos, su profundo respeto por el trabajo de cada uno de los funcionarios, su buen trato con ellos y en especial con sus colegas seremis. Me dio la oportunidad de trabajar en un momento de mi vida en que estaba cesante y tuvo la confianza de abrirme un espacio laboral, sencillo pero muy significativo para mí, porque pude demostrar mi capacidad de trabajo y luego se me abrieron otras puertas".

El consejero regional (PS) Manuel Rivera consideró el fallecimiento del ex gobernador como una pérdida: "Era una persona que siempre miraba en forma distinta la labor del funcionario público. Lo siento por su familia, Ramón era joven y la gobernación perdió a un muy buen jefe de gabinete".

El alcalde (PS) Álvaro Berger destacó el buen manejo y disposición con la ciudadanía. "No sólo la Nueva Mayoría, ex Concertación, ha sufrido esta pérdida, sino todo el mundo político. Una persona transversal como él será siempre recordada", recalcó.

El diputado (DC) Patricio Vallespín añadió que Ramón García era un amigo y colaborador en las buenas y las malas. "Ha partido un gran demócrata cristiano, pero sobre todo una mejor persona que siempre trabajó por el bien común en nuestra región", aseveró.

En la Intendencia y la Gobernación, la bandera fue izada a media asta. El intendente Leonardo de la Prida hizo llegar su saludo a la familia y al gobernador Juan Carlos Gallardo.

"Sé que están preparando un acto significativo antes de despedirlo, porque luego será trasladado a Osorno. Fue un aporte para la política de esta región", expresó la autoridad regional.

Municipio de Frutillar pide inhabilidad de seremi de Educación en caso CFT

PRESENTACIÓN. La misma autoridad tendría que resolver la reposición.
E-mail Compartir

Que el seremi de Educación, Pablo Baeza, no sea parte de la comisión que tendrá que resolver la reposición interpuesta por la Municipalidad de Frutillar para rechazar la aprobación de la ciudad de Llanquihue como sede para la instalación de un CFT (Centro de Formación Técnica) estatal, se hizo efectiva ayer en el Ministerio de Educación (Mineduc).

El alcalde Ramón Espinoza llegó a la capital para concretar esta solicitud de inhabilitación.

Parte del documento hecho llegar al Mineduc señala: "Por medio del presente acto y en razón de los recursos de reposición y jerárquico interpuestos en contra de la Resolución Exenta número mil 692 de 14 de septiembre de 2015, del Secretario Ministerial de Educación de la Región de Los Lagos, es que venimos en solicitar la inhabilitación del señor secretario regional ministerial de Educación (Pablo Baeza) para conocer, en su calidad de integrante de la Comisión Técnica Regional, de la reposición por esta parte interpuesta".

La presentación entrega antecedentes respecto a las declaraciones realizadas por el seremi en este proceso en los distintos medios de comunicación de la Región de Los Lagos, lo que para las autoridades de la comuna de Frutillar sería suficiente para su inhabilitación.