Secciones

Puerto Varas aún espera las cámaras de videovigilancia

SEGURIDAD. El sistema debería haber estado funcionando antes del evento internacional de turismo.
E-mail Compartir

Una serie de hechos delictuales ocurridos durante las últimas semanas llevaron a las autoridades de Puerto Varas a tomar medidas concretas con respecto a la seguridad.

El alcalde Álvaro Berger mantuvo numerosas reuniones con dirigentes vecinales, carabineros, PDI, comerciantes y agrupaciones sociales, donde se debatió acerca de la situación y las acciones inmediatas para tratar el asunto y se reflotó la posibilidad de contar con cámaras de videovigilancia.

Cabe señalar que el tema lleva larga data; y que las antiguas cámaras de seguridad existentes en la comuna, están sin funcionar hace 3 años debido a la falta de mantención. Desde el municipio se han realizado varias gestiones para conseguir recursos nacionales para la implementación del moderno sistema, pero sin éxito.

Finalmente, el pasado mes de Agosto, Berger anunció la adquisición de más de 40 cámaras de televigilancia, con recursos netamente municipales; las cuales estarían operativas en un plazo no mayor a los dos meses y en fecha coincidente con el encuentro internacional de turismo aventura, que se está llevando a cabo actualmente en Puerto Varas.

En septiembre, el Concejo Municipal aprobó destinar $60 millones de pesos anuales (a razón de $5 millones por mes) para concretar el correcto funcionamiento de las cámaras, su monitoreo y mantención.

La implementación del sistema busca inhibir la ocurrencia de hechos delictivos de alto impacto social, y pretende también ser utilizado como soporte y medio de prueba visual ante eventuales procesos judiciales.

Si bien el número de hechos delictuales el último mes ha disminuido ante el sistema de prevención que desarrolla Carabineros, aún quedan aristas por resolver y lugares en donde la presencia policial no es constante.

Las cámaras

Son cámaras PTZ/IP de alta resolución con captura HD de 1280 x 720 pixeles en tiempo real, con un zoom de 20X, que permite su instalación en alturas lejos del alcance de los posibles focos delictivos y cuenta con protección a la intemperie, resistente a las lluvias, viento y polvo. El monitoreo se llevaría a cabo los 7 días de la semana, las 24 horas, los 365 días del año y estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, en donde hay mayor incidencia de hechos ilícitos. Sin embargo, aún se espera su implementación.