Secciones

Artistas terminan trabajos del mural en acceso norte a P. Montt

PINTURA. El municipio verá si recepciona o no la obra, el sábado 10 de octubre.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

El mural en Avenida Salvador Allende se encuentra terminado, a dos semanas del inicio del Mundial Sub 17 en Puerto Montt. No obstante, la obra todavía no se ha recepcionado por el municipio, el cual realizará una inspección este sábado 10 de octubre.

La megapintura, que está en el acceso norte de la capital regional, fue encargada a un equipo de 10 jóvenes artistas, dirigidos por el destacado muralista nacional Alejandro "Mono" González .

En total, 30 millones de pesos costó dar vida a esta muestra al aire libre, que destaca la identidad de la zona con elementos gráficos, paisajes, flora, fauna, mar y pueblos originarios. El trabajo contó de tres etapas: boceto, trazado y coloración. El mural tiene aproximadamente 200 metros de longitud y en su parte más alta alcanza los seis metros.

Esta iniciativa empezó a gestarse con la selección del equipo que la iba hacer realidad la gigante pintura. En esa oportunidad, se recibieron 38 postulaciones y se dio preferencia a quienes tenían trabajo con identidad de la zona, con tal que la obra que realizan la hagan con sentimiento y pasión territorial.

La pintura no sólo tuvo el objetivo de hermosear un rincón de la ciudad, antes de la justa mundialera, sino que sea una exposición permanente de los artistas locales.

Los visualistas de la zona fueron Priscila Berríos, Ricardo Prado, Eduardo Matamala, Juan Pablo Muñoz, Pablo Cárdenas, Marcelo Paredes, Carla Sarmiento, Jorge Trap, Daniel Marceli y el artista de seudónimo "Mutai".

El director de la Corporación Cultural Municipal de Puerto Montt, Marcela Utreras, si bien admite que la obra esta terminada, recalcó que se debe recepcionar de parte del municipio, ver aspectos técnicos y artísticos y así considerar o no modificaciones. " El sábado iré con una comisión a ver si recibimos la obra o se le hacen algunos ajustes", aseveró.

Posterior a la recepción, se espera que sea inaugurada la próxima semana.

"El mural es una buena iniciativa para mejorar la imagen de la entrada de Puerto Montt".

Marcelo Pascuale.

"Ahora que se viene el mundial es positivo darle color y vida a espacios públicos que estaban feos ".

Miguel Maldonado.

"Muy representativo de esta zona y los niños pueden apreciar y aprender de nuestra identidad".

Lorena Cárdenas.

"Es espectacular esta hermosura entrando a Puerto Montt, ya que refleja nuestra idiosincrasia".

Segundo Ruiz.

Muere Kurt Wallander, destacado autor de la novela negra sueca

DECESO . El autor era invitado de honor de la Feria del Libro de Santiago.
E-mail Compartir

Mundialmente famoso por su serie de libros protagonizada por el inspector Kurt Wallander y por ser uno de los autores más importantes de la novela negra sueca, ayer se confirmó el fallecimiento a los 67 años de edad en Gotemburgo del escritor Henning Mankell, a causa de un cáncer que lo afectaba hace ya más de un año.

Sus obras han vendido más de 40 millones de ejemplares en todo el mundo y era uno de los invitados de honor de la próxima versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa) que tomará lugar en la capital a contar del próximo 22 de octubre y que está dedicada a los Países Nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), razón por la que Mankell había sido destacado.

A pesar de que su nombre no figura en la lista de autores invitados al apartado "Novela negra y novela policial", sí estaba programado que su obra fuera parte de diálogos y presentaciones que iban a star dedicadas al trabajo de Mankell, lo que ahora podría ocupar un lugar más importante en la Filsa tras el fallecimiento del autor sueco.

Su saga protagonizada por Wallander, del que se despidió en 2013 con "Huesos en el jardín", lo convirtió en autor de culto y uno de los maestros de la novela negra más leídos.

El escritor, nacido en Estocolmo, Suecia, era uno de los exponentes de la novela negra nórdica junto a autores como el noruego, Jo Nesbo, padre literario del policía Harry Hole.

Mankell "abrió las puertas a la novela negra escandinava en el resto del mundo", destacó Nesbo sobre su par. "Si la novela negra sueca fuera un imperio, Henning Mankell sería su presidente", agregó Hakan Nesser, compatriota del fallecido autor sueco.

En total, el autor escribió 11 volúmenes que tenían como protagonista al inspector Wallander, pero su obra no solamente se reduce a ese trabajo, aunque sí fue el que le otorgó la fama a nivel mundial. A esos libros se suma la novela "El hijo del viento" y también "Antes de que hiele", centrada en la hija de Mankell.

Otra importante fuente de inspiración para el escritor fue África, continente donde pasó gran parte de su vida.

Staff de Jorge González y show: hará lo que su salud le permita

ESPECTÁCULO. Informaron que el concierto del 27 de noviembre no será un recital del ex Los Prisioneros como tal.
E-mail Compartir

A siete meses del accidente cerebro vascular que lo afectó, el músico chileno Jorge González volverá a los escenarios el próximo 27 de noviembre, en un concierto que, según indicó ayer el equipo que colabora con el artista, no será un show propiamente tal del ex líder de Los Prisioneros.

Cuando hizo el anuncio de que González regresaría a los escenarios tras el ACV que sufrió en febrero, el productor Jorge Portugueiz afirmó que "él (González), desde el día del accidente, quiere volver a los escenarios, y vamos a cumplir con su deseo".

Sin embargo, el staff del músico, encabezado por su manager Alfonso Carbone, difundió ayer un comunicado para mesurar esas palabras y aclarar que en el espectáculo González hará "lo que su estado de salud le permita hacer" y que se trata de un homenaje al artista, en el que otros músicos tendrán una participación importante.

"Fue a partir del momento en el que sus profesionales encontraron que efectivamente podía volver a un escenario, con las limitaciones propias y lógicas consecuencia de lo sucedido, que finalmente se decidió aceptar e desafío que Jorge se puso a sí mismo", señala el comunicado que a continuación enfatiza que el músico hará lo que su condición actual de salud le permita.

"Jorge no va a hacer un show solo, ni va a ser un show como los que solíamos ver últimamente del artista", enfatiza el texto.

En el espectáculo estarán los músicos que hasta febrero estaban tocando con González, Pedropiedra, Gonzalo Yáñez y Jorge Delaselva, quienes tocarán acompañados por distintos invitados, como Álvaro Henríquez, Zaturno, Roberto Márquez y Los Jaivas, según señaló Emol.

Dentro de ese espectáculo Jorge González tendría una participación acotada en algunas canciones, que según indicó el medio citado ha trascendido que en principio serían seis, lo que podría cambiar dependiendo de cómo resulte todo cuando el ex líder de Los Prisioneros vuelva a subirse a un escenario.

9 meses después del ACV que lo afectó en febrero tiene planeado volver a tocar Jorge González.