Secciones

Delegados de cumbre aventura piden mayor conectividad aérea

EL EVENTO. Una verdadera fiesta es la que vivieron los participantes del encuentro ATTA, que se inaugura hoy en Frutillar. El día de aventura se desarrolló en plenitud, y permitió dar conocer las maravillas de la Patagonia.
E-mail Compartir

Esta Región tiene todo para traer mucho turismo. Los europeos quieren llegar a la Patagonia chilena, pero cuando se revisan los horarios de vuelo no coinciden para llegar hasta el sur. Faltan muchos vuelos y mucha promoción de lo que estamos viendo. Comentarios como éstos son los que vertieron algunos operadores que realizaron actividades variadas en el "Día de Aventura" de la ATTA, en Petrohué.

Pero el tema de los vuelos no sólo es carencia para quienes quieren venir desde el hemisferio norte, sino incluso dentro de Sudamérica hacia la Patagonia, donde no se ha podido concretar iniciativas entre Bariloche y Puerto Montt, como se ha propuesto en algunas oportunidades. Sin embargo, autoridades de las regiones del norte de Chile y el noreste argentino acaban de anunciar la iniciativa para unir Iquique con Salta, tema del que informara El Mercurio sobre el inicio de los vuelos comerciales entre ambas ciudades. Sobre el mismo tema, comentó ayer el operador salteño Francisco Siciliano.

Estos son parte de los 700 delegados, entre operadores turísticos, periodistas y agentes de viajes que se encuentran desde el domingo en Puerto Varas, al término del pre-tour, para participar en las actividades de la cumbre ATTA que se inaugura hoy, a las 17.30 horas en el Teatro del Lago de Frutillar.

Los profesionales del turismo realizaron variadas actividades de naturaleza.

Hubo un grupo que ascendió al volcán Osorno, donde se creía que por el mal tiempo que se acerca al macizo no se podría realizar el programa, pero la patrona "Nuestra Señora de las Nieves" escuchó los ruegos de los operadores del centro de esquí y montaña Volcán Osorno, y finalmente sí se pudo ejecutar el programa que consideró esquí, trekking al cráter rojo, sin mayores problemas, a pesar del intenso frío y llovizna, pero la gente llegó preparada para esos eventos.

"Luego, se sirvieron un pisco sour, un timbal de salmón, lomo con puré picante y kuchen de fruta. Fue un almuerzo bien regado y se fueron felices", contó el concesionario, Santiago Vidal.

Un total de 50 visitantes realizaron además esquí un poco más avanzado y otros principiantes fuera de pista. Entre el grupo, hubo gente de Jordania, Inglaterra, India, Croacia, Estados Unidos y Argentina. "Hubo un trato delicioso, cuidado perfecto, comida exquisita. No todos están para vender esquí, creo que hay muchas oportunidades para Chile, este lugar ofrece mucha aventura, hay empresas de Estados Unidos que han venido a buscar esto", dijo Carolina Mantella, de Ice Tracks Expeditions.

Cuando comenzaron a descender, empezó a intensificarse las precipitaciones, esperándose buena nieve para que regresen el jueves a esquiar.

Otro grupo fue a los Saltos del Petrohué, donde hubo una exhibición de un video de todos los productos turísticos que tiene Chile. Después llegaron hasta el primer mirador, por las limitaciones que hubo por la reconstrucción de las pasarelas. En el lugar, el empresario Franz Schirmer les presentó el parque y a las 10.30 horas comenzaron con las distintas actividades.

Entre los temas de conversación, no faltaron las preguntas sobre la erupción del volcán Calbuco. Se mostraron muy interesados en saber de la experiencia personal de Schirmer, quien nunca dejó el lugar; por tanto, pudo contarles del de los primeros pulsos, de las tormentas eléctricas, y el material que vieron a orillas del camino.

Hubo una serie de preguntas de gente que ha viajado mucho. Entre sus requerimientos, estaba todo lo que se relacionara con la naturaleza, la montaña, el cuidado por el entorno, la participación de las autoridades, oferta de servicios y todo lo que le sirva para vender el destino Chile.

En el sector trabajaron en conjunto las empresas de Protours, Petrohué Lodge y kokayak, que en conjunto ofrecieron a 75 participantes de la ATTA, actividades de rafting, bicicleta, trekking ,y al término del almuerzo se visitó el Museo Los Pioneros, donde se les explicó los orígenes de la familia Roth y su conexión con Monte Verde.

Este grupo, que al igual que los que llegaron al volcán, tenían en promedio 37 años, por lo que la juventud y la pasión por las actividades de naturaleza les interesó en conocer y ver todas las aristas del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile y cuyo movimiento bordea los 420 mil visitantes al año.

"Todos llegaron y se fueron de buen ánimo, contaron que no se esperaban bosques de esta naturaleza en clima frío. Tenían la idea de bosques con calor como en el Caribe, no esperaban esta naturaleza y el clima", acotó el operador de Protours Jorge Jenkin.

Desde los Saltos se dirigieron por los sendero en un trekking de 7 kilómetros hasta el Petrohué Lodge, donde los recibió un buen pisco sour, jugos y bebidas y luego un almuerzo con productos típicos chilenos y postres caseros.

Para el ciclismo, vino un grupo de Pucón Amity Tour para atender a los asistentes, muchos de los cuales son procedentes de países europeos, de Estados Unidos, Alaska, Argentina, Inglaterra, Escocia, Perú y Tailandia.

"Fue hermoso, perfecto, dimos la vuelta al paisaje, hicimos de amigos, almorzamos rico en el Espantapájaros", contó Heather Claoys, de Inglaterra, quien prefirió comida vegetariana, pero hubo quienes se deleitaron los con los jabalíes y el cordero.

Una norteamericana admiró la belleza de esta región: "Los bosques son extraños, los árboles tiene un color muy intenso, todo extraño para uno. Por eso ustedes tienen condiciones para atraer muchos clientes que quieren este concepto de la Patagonia; pero faltan vuelos para llegar a Chile, falta conexión directa con el sur de Chile", enfatizó.

Similares opiniones vertió una operadora de Vancouver, Canadá, quien aseguró que los turistas quieren llegar a la Patagonia chilena. "Incluso se nos hace difícil vender la Patagonia argentina; no sé, pero la Patagonia Chilena es más popular en Canadá", consideró.

"Tengo agencia de viajes en España y nos dedicamos a actividades de trekking, bicicleta y esquí. Este escenario es espectacular, un lugar que tiene mucho potencial para el turismo. Es un producto que tiene que ver con el mundo de la naturaleza, con el mundo de la aventura, de la actividad. Chile es un sitio rico en gastronomía y vino. Y si se añade esto, es un paquete perfecto", dijo Edurne Pasaban. La española dice que el que hace turismo de aventura, gasta dinero en actividades y sabe que va a gastar para ver lo mejor. "Un turista que pasa tiempo dentro del destino, no es un turista sedentario. Lugares como estos que ofrece tantas actividades para pasar más de dos o tres días, una semana, incluso, es un dato importante. Hay infraestructura adecuada para hacer este tipo de cosas", dijo Pasaban.

Francisco Siciliano, operador turístico en Salta, Argentina, trabaja en expediciones de alta montaña, senderismo, trekking. "Llegué anoche (domingo) tarde y es mi primer día en Puerto Varas, por lo que no he visto mucho, pero al llegar aquí veo que es opuesto al paisaje del norte de Argentina, pero hay mucha relación en conjunto y hay muchos salteños que están interesados en conocer la Patagonia chilena. El salteño visita destinos más cercanos con el norte chileno, pero sí sé que se muestran interesados en conocer esta parte de Chile", contó.

A su juicio, esta región está en una posición con productos de muy buen nivel, con turistas que exigen este tipo de productos y pagan por realizar estas actividades. "Chile y Puerto Varas están muy bien posicionados, están a la vanguardia", asegura Siciliano.

Andrea Waters, que trabaja para empresa de rescate de turismo de aventura, encontró todo espectacular, impresionante el entorno. "Los paisajes son maravillosos, es un lugar para promocionarlo, esto es bastante único a pesar que he andado por muchos países", subrayó.

El gasto de un turista de aventura

La industria del turismo de aventura mueve al año US$ 263 mil millones en el mundo y la duración promedio de este tipo de viajeros es de 9 días con un gasto diario de 477 dólares, sin contar tickets aéreos, según un estudio realizado por ATTA, institución fundada en 1990 y que reúne a más de mil miembros de 80 países del mundo, 60 de los cuales están representados con delegados en esta cumbre.

477 dólares promedio diario es lo que deja un turista de naturaleza comparado con un crucerista que no supera los 100 dólares, de acuerdo a los datos estadísticos existentes.

37 años promedio tiene el participante de la ATTA que realizó ayer variadas actividades de naturaleza en 10 destinos de la Región de Los Lagos.

800 personas asistirán a la inauguración de la cumbre ATTA en el Teatro del Lago de Frutillar, con la asistencia de la Presidenta Michelle Bachelet.