Secciones

Imacec de agosto se expande 1,1% y Hacienda recorta previsión

INDICE. La cifra es menor a la estimada por el mercado, que la situaba entre 1,5% y 2,5%. Ministro Rodrigo Valdés rebajó a 2,25% su proyección de crecimiento.
E-mail Compartir

El Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto se expandió 1,1% en comparación con igual mes del año anterior, informó ayer el Banco Central.

La serie desestacionalizada cayó 1,0% respecto del mes precedente y creció 1,2% en doce meses. Agosto registró un día hábil más que el mismo periodo de 2014.

En el resultado incidió, principalmente, el mayor valor agregado de los servicios, efecto que fue atenuado por el bajo desempeño del comercio y la caída de la minería y la industria manufacturera, según indicó el instituto emisor.

El resultado mensual es el más bajo de 2015, igualando al de mayo de este año, y se ubica muy por debajo de las proyecciones del mercado. De acuerdo con varias estimaciones, los analistas esperaban una expansión entre un rango de 1,5% y 2,5%.

Analistas señalaron que la cifra demuestra que el crecimiento del PIB no superará el 2% este año y que "la esperada recuperación aún no llega".

El Imacec de agosto "confirma que aún nos encontramos en un profundo proceso de desaceleración, en donde la inversión no repunta y el comercio se desacelera", sostuvo el Banco Penta.

Con este escenario -agregó la entidad- "es difícil ser optimista en cuanto a posibles recuperaciones en el corto plazo, considerando que el mercado laboral aún no muestra los signos del momento del ciclo en que nos encontramos".

Banco Santander comentó que "un sector externo debilitado, junto con bases más altas para la minería del cobre, anticipan que este sector seguirá restando dinamismo a la economía, situación similar para la industria". Destacó que el país "ya empieza a resentirse de un panorama externo menos alentador, situación que se extenderá al menos hasta fin de año".

BBVA Research fue aún más enfático y señaló que la cifra fue "un nuevo balde de agua fría para las expectativas que puede dejar el crecimiento del tercer trimestre respecto al segundo trimestre en territorio negativo, y con aquello, levantar con mayor fuerza voces de recesión luego de dos trimestres con contracción desestacionalizada".

Todas las entidades coincidieron en que el PIB de 2015 no superará una expansión del 2%, la parte baja del rango 2,5%-2% estimado por el Banco Central en el último Informe de Política Monetaria. Mientras que para septiembre esperan que el Imacec sea de 1%.

Al dar a conocer el Estado de la Hacienda Pública ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, consideró que el PIB registrará un crecimiento de 2,25% este año, cifra inferior al 2,5% pronosticado en julio pasado.

No obstante, el secretario de Estado aseguró que la economía tendrá un crecimiento levemente mayor en 2016, en torno a 2,75%.