Secciones

Anuncian creación del parque marino más grande de América

ACTIVIDAD. La Presidenta confirmó durante la conferencia Nuestro Océano, que habrá una zona marítima protegida en Juan Fernández y otra en Isla de Pascua
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet inauguró ayer la conferencia Nuestro Océano 2015 en Valparaíso, instancia en la que anunció la creación del parque marino Nazca-Desventuradas en las islas San Félix y San Ambrosio, conocidas como Islas Desventuradas, en la costa de Chañaral, Región de Atacama.

En total se trata de una superficie protegida de 297.518 km2, extensión que equivale a un 40% del territorio continental chileno. Asimismo, la Mandataria anunció en la conferencia la creación de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos "Mar de Juan Fernández", en el archipiélago de Juan Fernández, que comprende una extensión de 12.109 km2 además de cinco parques marinos.

Junto con esos anuncios, la Presidenta informó que se creará un área marina protegida en la Zona Económica Exclusiva de Isla de Pascua que superará los 700 mil kilómetros cuadrados, superficie similar al territorio continental de Chile. Esto bloquea la pesca comercial y la exploración de petróleo y gas.

Eso implica un trabajo que debiera culminar con la elaboración de una propuesta de preservación, protección y conservación de la biodiversidad marina que debiera estar lista el próximo año.

Con todas esas medidas el país triplicará su superficie de áreas marinas protegidas y según los cálculos de las ONG Pew y Fundación Bertarelli, que fueron citados por ADN, el parque de la Isla de Pascua será el tercero más grande del mundo.

"Con estos anuncios, contribuimos a la preservación de la rica biodiversidad existente en estos lugares", explicó la Presidenta Bachelet.

"El cumplimiento de todos estos proyectos permitirá alcanzar la protección de más de un millón de kilómetros cuadrados, construyendo así una de los territorios de protección más grandes del mundo", agregó la Mandataria.

En el evento también participó el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien llegó el domingo para ser parte de esta conferencia que congrega a más de 400 políticos, científicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil para discutir temas sobre la protección de los océanos.

Durante su presentación Kerry agradeció a Chile por ser "un ejemplo excelente de liderazgo por establecer nuevas zonas marinas de protección. Y también a las organización no gubernamentales del país que han hecho muchas contribuciones a la protección y mitigación del medio ambiente".

"Nosotros no solamente estamos pescando de manera insustentable sino que vivimos de manera insustentable", enfatizó sobre la situación actual. La conferencia se extenderá hasta hoy.

Reacciones de organismos

Sofía Faúndez, consejera de la Mesa del Mar de Isla de Pascua, dijo que la iniciativa surgió "producto de un trabajo arduo de organizaciones dedicadas al mundo de la pesca, del mar, del turismo y también de la agricultura". Faúndez agregó que Isla de Pascua o Rapa Nui está amenazada por la pesca industrial y la pesca ilegal, que generan una captura desmedida de especies migratorias. Por su parte, Alex Muñoz, vicepresidente de la organización conservacionista Océana, dijo que "con la creación de este gran parque marino, (Chile) también se transforma en líder en conservación marina".