Secciones

Casi 8 mil vacantes ofrece Puerto Montt para alumnos que ingresan a la Educación Superior

PARA LA ADMISIÓN 2016. En los últimos años ha crecido la oferta universitaria, de institutos profesionales y de centros de formación técnica en la capital regional, que se consolida como una alternativa para estudiar en el sur austral de Chile.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La capital de la Región de Los Lagos se ha consolidado a lo largo de los años no sólo como una ciudad universitaria, sino que también con variadas opciones de educación técnica de nivel superior.

Para conocer en número de vacantes que tendrán a disposición los alumnos que el próximo año decidan estudiar una carrera en Puerto Montt, El Llanquihue consultó a nueve instituciones entre universidades, institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) respecto a su oferta académica para el año 2016.

El número no deja de sorprender. Entre la totalidad de instituciones consultadas, se concentran 7 mil 706 cupos para alumnos nuevos.

La que concentra la mayor oferta es Aiep. Daniel Solís, director ejecutivo de la institución en Puerto Montt precisó que "para 2016 tenemos una oferta total de mil 628 vacantes estudiante nuevos, distribuidos en nuestras 26 carreras entre técnicas y profesionales".

Aiep cuenta con carreras en las áreas de construcción y obras civiles, deportes, desarrollo social, diseño arte y comunicación, negocios, salud y tecnologías informáticas.

Las institución Santo Tomás, que en la capital de Los lagos reúne a una universidad, un IP y un CFT, es otra de las instituciones con gran cantidad de vacantes para alumnos nuevos.

"Nuestra Sede en Puerto Montt tendrá una oferta de 42 carreras técnicas, profesionales y universitarias con alrededor de mil 600 vacantes disponibles para primer año", informó el rector Eugenio Larraín.

El académico adelantó que para 2016 crecerán en su oferta de carreras de manera acorde a las necesidades de la industria y del desarrollo de la región.

"Abriremos en el Instituto Profesional Ingeniería en Administración en horario vespertino, Servicio Social en horario diurno y vespertino, y las carreras en formato continuidad de estudios para Ingeniería en Acuicultura, Ingeniería en Administración e Ingeniería en Prevención de Riesgos, todas en horario vespertino", dijo.

Reabren servicio social

El Instituto Profesional y CFT La Araucana aportará con mil 100 estudiantes nuevos a la ciudad, en sus jornadas diurnas y vespertinas.

"Vamos a mantener la oferta académica que correspondió al proceso de admisión 2015, con la novedad que se abre nuevamente la carrera de Servicio Social para estudiantes nuevos, optando a una carrera profesional de cuatro años más el proceso de título", explicó la directora de la sede Puerto Montt, Yareztly Bustamante.

Otra institución con un importante número de vacantes para la educación superior es Inacap, que en 2016 abrirá sus puertas a 938 alumnos nuevos.

"Los estudiantes ingresarán a los 19 programas de estudio que conforman nuestra oferta académica 2016, y que son parte del sistema integrado, que en su ruta formativa dispone de Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional y Universidad Tecnológica de Chile Inacap", sostuvo el vicerrector de la sede Puerto Montt, Fernando Monrás.

Con modalidades presenciales y semipresenciales, y en horarios diurnos y vespertinos, el Instituto Valle Central recibirá en marzo a 380 alumnos nuevos en 13 carreras del área de la salud, educación, servicio social y de administración.

"Este 2016 Valle Central mantiene su compromiso por traer carreras, que van de la mano de la necesidad y realidad local, ofertando en la modalidad presencial Técnico en Educación Parvularia diurno y Técnico en Terapias Naturales vespertino", indicó Rodrigo Lara, director de la sede Puerto Montt.

Universidades del Cruch

En la ciudad están presentes dos planteles pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), a las que se ingresa a través de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Se trata de las universidades de Los Lagos y Austral, las que concentran 920 cupos.

Esta última casa de estudios superiores (la UACh) considera para el próximo año un total de 520 vacantes para estudiantes de primer año en 10 carreras profesionales.

Se trata de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Tecnología Médica, Fonoaudiología, Psicología, Pedagogía en Educación Diferencial con Menciones, Pedagogía en Matemáticas, Ingeniería en Información y Control de Gestión, Pedagogía en Educación Básica con Menciones y Enfermería.

En el caso de la Universidad de Los Lagos, tiene 400 vacantes para Arquitectura, Kinesiología, Ciencias Políticas y Administrativas, Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Ambiental, Pedagogía en Educación Media en Artes, Pedagogía en Educación Media en Educación Física y Psicología.

Casi con la misma capacidad que las dos casas de estudios del Cruch, una alternativa privada para seguir una carrera profesional sin abandonar Puerto Montt es la Universidad San Sebastián (USS).

Para el proceso de admisión 2016 ofrecerá 890 vacantes para un total de 10 carreras.

La oferta académica de la USS en la ciudad considera las carreras de Derecho, Enfermería, Fonoaudiología, Ingeniería Expediciones, Ingeniería Civil Industrial, Kinesiología, Medicina, Medicina Veterinaria, Nutrición y Dietética, Obstetricia, Odontología, Pedagogía de Educación Media en Educación Física, Pedagogía de Educación Media en Inglés, Pedagogía en Educación Diferencial, Psicología y Tecnología Médica.

Otro plantel presente en Puerto Montt es la Universidad del Aconcagua, que para el año 2016 tendrá 250 vacantes para estudiantes de primer año en cuatro carreras profesionales, una técnica y siete programas de continuidad de estudios.

Los desafíos de una ciudad académica

E-mail Compartir

Nuevo eje en el desarrollo de Puerto Montt Para el alcalde Gervoy Paredes, la creciente oferta académica local "es una gran oportunidad para el desarrollo de nuestra comuna, que va más allá de su actual consolidación como una ciudad de servicios y luego como un destino turístico, por lo que nuestra proyección también debe considerar a Puerto Montt como una urbe universitaria. Es un nuevo eje". Para el edil esta realidad ofrece dos importantes desafíos, que van desde incorporar a los académicos y su visión en el desarrollo de la ciudad como actores relevantes de nuestra comunidad, hasta fortalecer la oferta comunal hacia los jóvenes en un marco estratégico de ciudad universitaria.