Secciones

La erupción no pudo frenar Fiesta de la Murta

ENSENADA. Visitantes disfrutaron de diversas preparaciones y bebidas, hechas con el único fruto "con corona".
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

La comunidad de Ensenada, duramente golpeada los últimos meses; realizó este fin de semana la fiesta que reúne a locales y a turistas, que llegan atraídos por este fruto rojizo y de dulce sabor con el que se realizan los más variados productos gastronómicos y hasta de cosmética.

Con la inauguración a cargo de la conocida banda Bordemar y un variado programa, que incluyó actividades recreativas para niños, muestra gastronómica, folclor y artesanías, fueron dos días en donde la comunidad entera demostró que sí se puede y que no han perdido la alegría y la esperanza.

"Costó mucho hacer esta fiesta, porque en un principio pensamos que como no teníamos el fruto en sí no podríamos hacerla, pero al final resultó ser un éxito, muchos lograron hacer conservas y otros derivados. Agradecemos al municipio y a toda la gente que vino, y participó, las ventas fueron buenas y el balance ha sido positivo", comentó Ana María Díaz, presidenta de la Agrupación de la Murta.

Efecto volcán

La fiesta, estaba programada para los primeros días del mes de mayo del corriente año, pero con la inesperada erupción del Calbuco, se pospuso.

"Vivimos una situación muy difícil, y hemos sacado fuerzas y energías para salir adelante y estar hoy en día aquí. Es importante que la gente cambie el chip, y deje la pena de un lado, tal vez esta no sea la fiesta más linda de todas las que se han hecho, pero está cargada de una energía distinta y renovada", finalizó Díaz.

En el sector de loteo Villa Margarita, en el kilómetro 40,5 a un costado de la carretera se levantó una carpa y se improvisó un estacionamiento para los que visitaron la fiesta del único fruto "con corona"

Entre los estands gastronómicos, se destacaron las mermeladas, conservas, licores y el "Terremurta" (variante del terremoto, en donde se usa licor de murta en lugar de granadina), también el "Murta Sour" y para los niños el "Murta Kid" (jugo con murta, membrillo y frutilla)

Infaltables, los kuchenes, arrollados, completos y anticuchos; además de un espacio con estands de artesanías, donde se encontraban manualidades de telar, pinturas, adornos y hasta un servicio de impresión de calendarios con una foto de la fiesta tomada en tiempo real.

Cristina Álvarez, miembro de la agrupación de la murta reflexionó: "Con todo lo que pasamos, nos sentimos orgullosos de poder estar aquí y que la fiesta haya sido un éxito. Ahora nos estamos preparando para la temporada, esperamos sea buena y la tierra nos dé mucho de este fruto que es parte de nuestra vida".