Secciones

ATTA ya está entregando la emoción de la aventura y la exploración del fin del mundo

PRE-SUMMIT. El lunes comenzaron a llegar grupos de la cumbre internacional para participar en pre-tour en 13 regiones de Chile. Estos regresarán el domingo para realizar actividades en el programa Day of Adventure (DOA) en 16 destinos de la región.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Inspirado en el Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, con su célebre frase "Hay un cierto placer en la locura que sólo el loco conoce", la organización de la cumbre ATTA, comenzó a entregar a los visitantes, operadores, periodistas y expertos, la emoción de forjar nuevos caminos a través de las regiones de Chile, gran parte inexplorados, no tocados por la mano del hombre, uno de los gustos muy bien pagados por el turista extranjeros.

Se trata de la primera parte del programa de la ATTA, actividad del evento que se espera cuente con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que no ha confirmado su asistencia, pero sí del ministro de Economía Felipe Céspedes, en su inauguración.

En tanto ya partió el pre-summit, instancia que dura entre el 1 y el 4 de octubre. El primer grupo llegó a Chile el lunes 28 y se dirigió a las Torres del Paine.

Más de la mitad de los participantes de la cumbre (700 delegados) llegaron ayer al Aeropuerto Internacional Merino Benítez de Santiago y el resto llega hoy.

El grupo que llega a Chiloé lo componen personeros públicos- privados de diferentes países, entre ellos Jara Hass, de un servicio público, especie Sernatur de Alaska, sede de la cumbre 2016; Lyn Hughes, periodista de revista británica especializada en turismo; Sarah Staples, periodista canadiense; Rafael Gallo, experto en turismo de aventura con especialidad en rafting y uno de los relatores en la conferencia, acompañado de Alejandra Jiménez. También asistirá Camila Barp, importante tour operador de ecoturismo en Brasil, y Emilia Fildishevska y Elena Ivanova, miembro de una importante fundación suiza orientada al fomento económico para la cooperación internacional para el desarrollo económico social y medioambiental.

El grupo será recibido por los operadores locales " Chiloé Natural", The Real Side of The Island (El lado real de la isla) los que les han preparado un programa de cuatro días.

Hoy a las 9 horas parten desde Puerto Varas a Chiloé para visitar Ancud. Pasarán a la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, continuando hacia la costa para disfrutar de un almuerzo campestre en un agroturismo que ha sido certificado por Sipam (Sistemas Ingenioso de Patrimonio Agrícola Mundial) certificado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación) por su importancia de agricultura orgánica y única en la isla. Después de almuerzo visitarán el Monumento Natural de Puñihuil.

Conocerán iglesias Patrimonio de la Humanidad, kayak en valle del Río Chepu, Mechuque, mercado de Dalcahue, Península de Rilán, Castro, Cucao, donde conocerán la entrada sur del Parque Nacional Chiloé, y donde el equipo del Parque Tantauco ofrecerá una charla y una cena en el restaurante Tradiciones Morelia, también certificada por la FAO con el sello Sipam y donde cenarán lechón asado con papas y ensaladas.

Muchas actividades y agasajos típicos estarán a sus disposición antes de su regreso el domingo a Puerto Varas, para integrarse al resto al Day Of Adventure (DOA) en que todos harán distintas actividades de naturaleza como kayak, trekking, canyoning, cabalgata desde Peulla a Chiloé.

A Petrohué se traslada el lunes un grupo de 70 personas para realizar trekking, escalada, kayak, rafting. También visitarán el museo de Los Pioneros, que cuenta la historia de los primeros que habitaron la zona del lago Todos los Santos, desde Monte Verde hasta la familia Roth que inició el turismo en la región. Luego almorzarán un buffet, donde no estarán ausente el salmón y el pisco sour, entre otros productos típicos de la zona y la repostería de la colonia suiza-alemana. Otro grupo de 150 personas, navegarán el Cruce de Lagos hacia Peulla, donde también realizarán actividades y circuitos turísticos de naturaleza y almorzarán en el Hotel Natura. regresando en horas de la tarde.

16 destinos tienen los visitantes para elegir y realizar actividades como kayak o trekking en el volcán.

13 actividades de aventura hay disponible para los expertos y amantes de esta especialidad.

Eventos de Puerto Montt y Puerto Varas traerán importante aumento de población

FLOTANTE. Entre un 80 y 90% de ocupación hotelera habrá en la comuna lacustre y 70% se espera en la capital regional. Carabineros resguardará la seguridad.
E-mail Compartir

Sobre 4 mil personas de distintas partes del mundo estarán llegando a Puerto Montt y Puerto Varas para participar en diversos eventos que se realizarán este y el próximo mes.

Entre los principales se encuentra la cumbre ATTA que ya está recibiendo gente para los pre-tour, DOA, Chile Day y su inauguración que tendrá lugar el martes en el Teatro del Lago, con una concentración de alrededor de mil personas al igual que el 55 Congreso Chileno de Pediatría que ya está reunido desde ayer en Puerto Varas, con un número similar de participantes.

Además hay que considerar oros cinco seminarios y encuentros nacionales que tendrán lugar en la ciudad lacustre y dos internacionales.

En Puerto Montt, hay otros tantos eventos, pero sin lugar a dudas el más importante es el mundial Sub-17, que comienza a mediados de mes.

Con esta población flotante, se estima que la ocupación hotelera en Puerto Varas fluctuará entre un 80 y 90%; mientras que Puerto Montt, espera llegar a un 70%, estadísticas positivas en este tiempo considerando la marcada estacionalidad, en especial de Puerto Montt.

Fernando Orellana, presidente del comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, recordó que además de Sub-17 en Puerto Montt, se encuentra el seminario de turismo sustentable, el evento del curanto para los asistentes al Mundial y la feria Puerto Montt Invita, que esperan realizar antes de fin de año.

Es por ello que se espera "una tasa de ocupación mayor a la del año pasado, al mismo mes, que debería rondar en un 70% promedio".

Este año Puerto Varas registra el mayor número de congresos y eventos captados por Visit Puerto Varas, según explicó María Amelia Robles, quien aseguró que el comercio "está preparado para la temporada de congresos y eventos de la ciudad", en relación a la extensión horaria que se ha solicitado en especial por los grandes eventos como la ATTA.

En tanto Carabineros comprometió el resguardo policial en torno a los hoteles de los eventos como la ATTA y Sub-17, anunciando el traslado de contingente de otras zonas para prevenir cualquier delito y dar la seguridad que se requiere con el aumento de la población, según se aseguró en reunión sostenida ayer con la Cámara de Comercio.