Secciones

Urgencia en el Hospital Regional Puerto Montt: Renuncian 25 médicos generales

LLAMAN A LA CALMA. El director del servicio, doctor Federico Venegas, afirmó que presentaron al grupo de médicos dos alternativas para acceder a becas y que espera que las puedan evaluar. PREOCUPACIÓN PÚBLICA. Se beneficiarán cuatro iniciativas.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud del Reloncaví aseguró que el Hospital de Puerto Montt no se quedará sin atención ante la renuncia de 25 médicos generales, quienes solicitan cambio en las bases de los concursos para postular a especializaciones.

El doctor Alfredo Taiba, representante de los médicos renunciados, señaló que "la renuncia es porque hoy en día, como están escritas las bases para postular, no hay cabida en el hospital para poder seguir juntando puntaje y poder desarrollarse como especialistas".

Se informó que esta no sería una renuncia masiva, sino que una migración que deben hacer a la atención primaria, que es la opción que tienen para poder acceder a los concursos de especialidades.

La dimisión se hará efectiva a partir de hoy. Sin embargo, el centro de salud tiene tres días para confirmar las salidas de los médicos.

El doctor Taiba explicó que lo que se hizo "fue avisar cuáles eran las condiciones que nos estaba entregando el Ministerio de Salud para postular a concursos. Hoy nuestro trabajo en el hospital no tiene ninguna validez o puntaje representativo, lo cual en este minuto nos vuelve inadmisibles para postular a especializaciones médicas".

El profesional afirmó que todos quienes renunciaron al hospital se han dedicado todo el tiempo al Servicio de Salud. "Trabajamos en el servicio público, tenemos jefaturas, tenemos desempeños importantes en urgencia, en medicina, policlínico, por lo tanto en este minuto sentimos que el servicio público nos dio la espalda".

El grupo de médicos informó que el 9 de septiembre enviaron una carta a la ministra de Salud Carmen Castillo, sin embargo, dijeron que hasta la fecha no han tenido una respuesta formal desde dicha cartera, tampoco han tenido propuestas de mesa de trabajo o alguna otra alternativa de diálogo.

La titular de Salud fue interpelada ayer en la Cámara de Diputados debido a su gestión en áreas como la deuda hospitalaria, la construcción de hospitales y las listas de espera Auge, entre otros.Servicio de Salud

El director del servicio de Salud del Reloncaví, doctor Federico Venegas, señaló que se reunió con el grupo de médicos antes de su renuncia para darles algunas alternativas de acceso a concursos de especialidad.

Para postular a becas la Ley Médica establece varias exigencias y una de ellas es tener experiencia en Atención Primaria, "el conflicto surge porque los médicos generales que están en el hospital optaron por trabajar allí y no tienen la experiencia en atención primaria que es la requerida para postular a las becas", indicó el jefe de Salud.

"Hemos visto alternativas de trabajo, una de ellas es la formación dentro de los hospitales públicos. La otra alternativa es la que ha planteado el Ministerio de Salud de tener una cuarta vía de acceso que sería para médicos que cumplen con las características de los profesionales que hay en nuestro hospital, que llevan un tiempo trabajando, han cumplido funciones importantes y que no tienen experiencia en la atención primaria".

El director del servicio dijo que los médicos están evaluando estas alternativas, asegurando además que en ningún caso el hospital se va a quedar sin médicos, "esta es una situación de solo 25 de ellos, y en caso de que éstos decidieran hacer efectiva su renuncia, la atención de los pacientes está asegurada con los médicos de la red y de la Dirección del Servicio de Salud".

Actualmente el Hospital Puerto Montt tiene 237 especialistas, 47 médicos en formación en diversas universidades del país, de los cuales 20 regresan a trabajar el 2016, tres el 2017 y 24 regresarán el 2018.


Concejo acuerda entregar 200 millones de pesos para inversión en seguridad

Ayer el Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó la entrega de 200 millones de pesos para llevar adelante cuatro iniciativas relacionadas con la seguridad pública, financiadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito y que se concretarán a partir de noviembre próximo.

El alcalde Gervoy Paredes destacó este hecho, explicando que "esta instancia colaborativa que conformamos con el Consejo Comunal de Seguridad Pública, está teniendo resultados gracias a la labor conjunta de nuestros equipos municipales con Carabineros, PDI, Gobernación y organizaciones sociales, donde priorizamos cuatro tipos de problemas que serán abordados con diversas estrategias, que fueron concordadas y conversadas con los vecinos. Estamos seguros que estas iniciativas serán un aporte para mejorar las cifras de seguridad en la comuna y generar mejores condiciones preventivas para evitar hecho delictuales".

Entre los problemas identificados estuvieron la alta percepción de inseguridad en determinadas zonas de la comuna, que serán abordadas con los proyectos de mejoramiento de la multicancha de Valle del Sol y construcción de multicancha de Villa Antillanca.

Otro problema señalado, fue la alta presencia de desorganización social y conflictos de convivencia vecinal, en las poblaciones Mirador del Sol y Villa El Esfuerzo, lo que se pretende solucionar con el Proyecto de Convivencia Comunitaria para fortalecimiento organizacional y resolución pacífica de conflictos en poblaciones Mirador del Sol y Villa El Esfuerzo.

En cuanto a la problemática de alta frecuencia y tasa de robo en lugares habitados, se determinó la instalación de alarmas comunitarias en los sectores Jardines del Mar, Población Lago Chapo, Villa Antillanca, Villa Yolanda, Parque Costanera 3, Portal del Mar, Población Modelo, Población Bernardo O'Higgins, Ebensperguer, Los Espinos y Antuhue.

Finalmente para abordar los altos índices de robo con violencia e intimidación, se estableció el cambio de luminarias en los sectores La Colina, Manuel Bustos, Artesanos de Alerce, calles Rengifo, Vial y Huasco.

Opiniones

El coronel de Carabineros, Enrique Corbalán, sostuvo que "estamos dando comienzo a una serie de inversiones que están programadas en el corto y mediano plazo para mejorar la seguridad de la comuna".

El fiscal jefe, Marcello Sambucetti, señaló que "es relevante la mirada que podemos aportar, donde hemos hecho los aportes que hemos considerado necesarios para seguir trabajando para que la ciudadanía pueda estar más tranquila".

9 des septiembre el grupo de médicos envió carta a la ministra de Salud Carmen Castillo y hasta ahora no han tenido respuesta.

237 especialistas tiene actualmente el Hospital Base de Puerto Montt según informó el Servicio de Salud del Reloncaví.