Secciones

Paredes asegura que denuncia de Quinteros fue un intento de censura

CASO LA LAJA. Para el alcalde de Puerto Montt, la solicitud enviada por el parlamentario al Ministerio Público para investigar sus dichos sobre el "negociado" que aseguró existe en el proyecto del relleno sanitario, es un veto para que no opine sobre el polémico tema.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, habló fuerte. Ayer se refirió públicamente a la denuncia realizada ante el Ministerio Público por el senador Rabindranath Quinteros, con quien comparte la misma tienda política (el Partido Socialista), y que busca indagar los dichos del jefe comunal quien sostuvo que hay un "negociado" tras el proyecto del relleno sanitario provincial de La Laja.

La molestia de Paredes era evidente. Para él, la solicitud realizada por el parlamentario ante la Fiscalía, organismo que ya inició una investigación desformalizada en el caso, "sólo es para que uno se calle y no diga nada sobre este caso o cualquier otro".

-¿Cómo y en qué contexto se generan sus dichos?

- Esto se generó el sábado, durante la entrega de títulos de dominio a vecinos de Lagunitas, que es un sector ampliamente poblado. En ese contexto, les informé que el municipio va a presentar un proyecto por mil 500 millones de pesos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), para la actualización del cierre del vertedero de Lagunitas, el que tiene que cerrar cuando empiece a operar La Laja. Por ello, lo que mencioné es que sí o sí nos íbamos al relleno sanitario de La Laja, a pesar del negociado que se ha hecho allí, mis palabras le molestaron al senador (Rabindranath Quinteros) y me dijo que me iba a enviar un oficio. Frente a ello le respondí que envíe todos oficios que quiera porque está en todo su derecho, pero finalmente no lo hizo y recurrió a la Fiscalía.

-¿Cuál cree usted que es la intención de la denuncia?

- Creo que es una especie de veto, es decir, no hables nunca más de La Laja o si no yo te llevo a la Fiscalía. Yo no voy a aceptar que ningún parlamentario, por fuero que tenga, venga a censurarme. Eso no entra en mi análisis político ni social, por ello lo rechazo tajantemente porque no le tengo miedo ni temor, incluso creo que los senadores deben estar preocupados de legislar y de los grandes temas de la región y no de un basurero. Que el Ministerio Púbico me consulte lo que quiera, por lo demás desde hace mucho tiempo atrás que hemos sostenido que esta licitación tiene olor a azufre.

Sin venia del Concejo

-¿A qué se refiere con "olor a azufre"?

-Cuando digo olor a azufre es porque hay cosas poco claras y puedo señalar algunas de ellas. Esta licitación nunca fue adjudicada por el Concejo Municipal (de Puerto Varas), la pregunta es: si todos sabemos que tiene que ser adjudicada por Concejo Municipal, ¿por qué no se hizo? ¿Por qué se adjudicó un día 17 de septiembre, cuando estábamos inaugurando las ramadas? Tampoco se ha realizado el traspaso de los terrenos (del relleno sanitario de La Laja) a través del Concejo Municipal, aun cuando la normativa lo exige. Si no hay nada que esconder, las cosas deben hacerse como la Ley Orgánica de Municipalidades lo dispone, así de simple, no hay más.

-¿Usted realiza observaciones al costo del relleno sanitario?

- Creo que el mismo senador (Rabindranath Quinteros) podría aprovechar de pedir una auditoría o un peritaje administrativo, para que se explique por qué esta licitación cuesta más de 22 millones de dólares. Porque se nos ha dicho que el valor es de 18 millones de dólares, pero hay otros cuatro millones que también están dentro ello a través de subsidios que se entregan a los municipios para disponer sus residuos en La Laja los primeros cinco años y que no se notan, pero que también salen de recursos del Estado. Además hay varios rellenos sanitarios en el país cuyo costo es mucho menor, que están concesionados y que no le cuestan un sólo peso al Estado.

-Pero no ha aclarado qué se refiere con "negociado".

-Negociado es un chilenismo. Aquí hay una empresa que tiene una tremenda ganancia, que aparte de los 18 millones de dólares va a recibir 4 millones más. De estas cifras uno puede deducir que el negocio es bueno, para no hablar otra vez de negociado. Este mismo negocio está tan bien armado que el día que comience a operar La Laja se cierran todos los vertederos en la provincia y obviamente la basura no la voy a dejar en la casa, por ello Puerto Montt va a tener que ir a este relleno sanitario. Además, si nosotros no botamos la basura allá, se cae el negocio ya que generamos 260 toneladas diarias.

-¿Usted está tranquilo?

- Muy tranquilo, porque todos los documentos que me están pidiendo no los he emitido yo, sino que la Contraloría Regional. No olvidemos que el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue (el alcalde de Frutillar Ramón Espinoza) ya me había mandado a la Contraloría, y en ese proceso el organismo encontró varias observaciones al proyecto del relleno Sanitario de La Laja, varias de ellas consideradas insubsanables. El resto lo sabe todo el mundo, solo hay que preguntarles a los concejales de Puerto Varas.

-¿Esto tiene un trasfondo político?

- Nosotros consideramos que tiene un trasfondo político porque forma parte de una persecución continua, y va aumentar con el tiempo. Me gusta ver cómo se juntan varios para atacarme, porque hasta ahora hemos salido a flote y resistido. A ellos les puedo decir que desde inicié mi vida política siempre he estado saltando obstáculos, porque nunca me lo han hecho fácil.

Los otros protagonistas

Otro de los actores políticos que realizó declaraciones sobre el tema de La Laja fue el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, también miembro del Partido Socialista.

"Es un proyecto que viene desde hace muchos años, que en definitiva ha tenido ciertos matices de conflicto desde el punto de vista administrativo, yo no me atrevería a emitir pronunciamientos tan categóricos al respecto, ni a decir que esto es un negociado o algo por el estilo", sostuvo.

En cuanto al traspaso del espacio para las instalaciones del relleno sanitario, precisó que "este terreno fue comprado en la administración anterior y no a la que corresponde hoy día. Es una herencia lamentablemente, en donde hemos tenido que ir avanzando con varios problemas en Contraloría. Uno siempre va a considerar que puede haber algo irregular cuando existe mucha cantidad de dinero, pero no creo que sea el caso de La Laja. Si existiesen algunos antecedentes al respecto, deben ser llevados directamente a la justicia para que sean investigados".

Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros también reaccionó frente al emplazamiento del alcalde Paredes que lo acusó de censura.

"No hay ningún afán de evitar que emita su opinión, sino que todo lo contrario. Es permitir conocer la verdad de los dichos que él ha manifestado de forma pública. Si tiene conocimiento de negociados, algún problema financiero o algún acto que pueda faltar a la transparencia, tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes", sostuvo el parlamentario.

Quinteros agregó que tras la denuncia, el edil puertomontino tiene la gran oportunidad de entregar todos los antecedentes del caso ante el Ministerio Público cuando sea citado a declarar. "Si él dice que en este proyecto hay un negociado, es porque tiene los antecedentes", apuntó.

Cronología del proyecto de La Laja

Adjudicación El 17 de septiembre de 2013 se adjudicó a Consorcio Interaseo S.A. el relleno sanitario.

Firma del contrato El 18 de octubre de 2013, se firma el contrato para la operación y construcción de La Laja.

Visita inspectiva El 20 de febrero de 2015 autoridades visitaron la obra que registra un 47% de avance.

Interponen denuncia El 28 de septiembre de 2015 el senador Quinteros interpone denuncia ante la Fiscalía.

260 toneladas diarias de basura diarias se generan en la ciudad de Puerto Montt, las que serán dispuestas en el relleno sanitario de La Laja, ya que tras su entrada en funcionamiento se cerrarán todos los vertederos.

22 millones de dólares es el costo del relleno sanitario de La Laja según el alcalde Paredes, U$18 millones para su habilitación e instalaciones, y U$4 millones para subsidios a los municipios.

20 años es la vida útil proyectada del relleno sanitario de La Laja, cuya construcción y operación fue adjudicada a la empresa colombiana Consorcio Interaseo Chile S.A.