Secciones

Atletismo y ciclismo aportan medallas para Los Lagos en los Juegos Binacionales

EN ARGENTINA. Dos preseas de plata y tres de bronce consiguieron los deportistas en la pista de ceniza de Neuquén, mientras Nicolás Klenner remató segundo en el Gran Fondo en Zapala y es líder del ranking individual.
E-mail Compartir

Tempranamente, las buenas noticias continuaron ayer para la delegación de Los Lagos, en la segunda jornada de competencia en los Juegos de la Araucanía.

En la pista atlética Tranquilino Valenzuela de Neuquén, los atletas siguieron aportando primeros lugares, en su objetivo de la puntuación final.

La osornina Valentina Keim se adjudicó la Plata en los 100 metros planos, misma medalla que la chilota Valentina Barrientos, en la prueba de los 400 metros planos, en una superficie de ceniza que debieron disputar los deportistas.

"Fue una competencia de muy buen nivel, compitiendo con la campeona del año pasado. La marca, a pesar de la superficie, la encontré buena y espero aportar otra", manifestó Barrientos, quien correrá desde hoy, las clasificatorias de 800 metros.

Además, María José Tranacán se quedó con el bronce en 3 mil metros y luego, Los Lagos obtuvo la misma presea en la carrera de relevos 4 x 100 metros, con la actuación de Keim, Renate Pinninghoff, Catalina Neumann y Josefina González.

Asimismo, las atletas tienen situada a la región en el segundo puesto, con 56 puntos, en su lucha por dar caza a Biobío.

Por el lado de los Varones, el osornino Cristóbal Muñoz sumó una medalla de bronce en los 400 metros.

Ciclismo asume el mando

En la ciudad de Zapala se corrió la segunda prueba del ciclismo, que consistió en el Gran Fondo de 100 kilómetros, donde Los Lagos sigue peleando el primer lugar.

El joven Nicolás Klenner llegó en el segundo puesto, para sumar una nueva plata y sumado a la actuación en la contrarreloj por equipos, encabeza la clasificación individual.

Para hoy, los pupilos de Luis Alvarado afrontarán cerca de 14 kilómetros, en la contrarreloj individual.

Definición de grupos

En las disciplinas colectivas, el vóleibol femenino tuvo que sufrir ante Los Ríos para conseguir su primer triunfo, por 3-2 (25-22; 13-25; 13-25; 25-18 y 15-12) en Parque Central, mientras los varones cayeron ante los dueños de casa 3-0 (25-22; 25-17 y 25-14). Ambos buscarán hoy definir su paso a instancias finales.

Misma situación que Deportes Puerto Montt en el fútbol, que en un apretado encuentro cayó por la mínima ante Huachipato, en un polémico duelo.

Los albiverdes hicieron un correcto partido y merecieron algo más, pero en el complemento un discutido penal a favor de Biobío, fue aprovechado por Fernando Isla.

Tras el partido, el lateral derecho Armin Alvarado comentó que "marcamos presión contra el Biobío, no se pudo pero se tiene que dar vuelta la caída, para el partido de mañana (hoy) y sacarlo adelante", con miras al tercer partido frente a Neuquén.

Al cierre de la edición, jugaban ambos quintetos del básquetbol en su segunda presentación, sumado al inicio del judo en Villa El Chocón.

11 medallas suma la región hasta el momento

en los Binacionales: un oro, cinco de plata y

cinco de bronce.

"Sería lo máximo para mí, como anhelo, representar a mi ciudad en torneos"

E-mail Compartir

A los cinco años lo acompañó a su padre a la academia Dragón Blanco de taekwondo y recientemente fue uno de los más destacados en la pasada fecha del Regional de la especialidad que se desarrolló en el Liceo Comercial Miramar.

A esa edad integró la clase 1, la formativa, con los más pequeños que ingresan a la academia y hoy compite en la categoría preinfantil, y ya tiene el grado de cinturón Azul-Rojo, en la que ha mostrado grandes avances, a juicio de lo señalado por su profesor Erwin González.

-¿Qué tan intenso ha sido este año de competencias?

-Este 2015 he participado en al menos 10 campeonatos en distintos lugares desde Loncoche al sur y la otra semana me voy a un internacional a Bariloche, en la que participaré por primera vez.

-¿Cómo fueron tus primeras clases?

- Cuando ingresé, lo hice acompañando a mi hermano mayor que practicaba hace un tiempo. Pero me encantó, aquí uno obtiene mayor disciplina, es un deporte que me entrega constancia en el trabajo diario.

-¿Cuántas veces entrenas a la semana?

-De lunes a viernes, dos horas diarias, tanto en mi escuela como en la academia. En ambas practico, así que estoy permanentemente entrenando y no me canso de hacerlo.

-¿Y que competencias recuerdas?

- Fue en Calbuco en agosto, donde incluso combatí con un rival que era mayor que yo, pero hace poco llegué a la última fecha del regional de taekwondo, ganando en mi categoría.

-¿Quieres seguir y no te cambias de disciplina?

-Me dedico 100% al taekwondo, un deporte que me ayuda a saber combatir lealmente y me ha ayudado mucho a ser una mejor persona.

-¿Cuáles son tus metas de aquí a cinco años?

-Quiero transformarme en el mejor competidor y escalando hasta llegar a competencias federadas, llegar a nacionales y lo más importante representar a mi ciudad en eventos diversos.

La estrella del futuro

hans vargas, taekwondista de la Escuela República Argentina:

Hans Vargas Villarroel