Secciones

Comercio admite que ventas estuvieron bajo las expectativas

FIESTAS PATRIAS. Si bien existió un alza en relación a lo ocurrido el año pasado, ésta no fue suficiente como para alcanzar lo proyectado por esta área productiva.
E-mail Compartir

Bajo en relación a lo proyectado por el sector, estuvieron las ventas del comercio durante las Fiestas Patrias, de acuerdo a lo indicado -a la hora de la evaluación- por la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt.

Carlos Stange, presidente de esta entidad, señala que un aspecto a resaltar fue el trabajo desplegado por las autoridades en el control del comercio ilegal.

Este factor generó -a juicio del personero- que los puertomontinos pudiesen salir de sus hogares para disfrutar de estas festividades y "adueñarse de la ciudad".

En lo que respecta a las ventas del sector, si bien reconoce que estuvo mejor que el año pasado, igualmente no se cumplieron las expectativas para este 2015.

- ¿Cuánto más bajo de lo proyectado estuvieron las ventas

- Si bien subió alrededor de un 5 a un 20%, las expectativas apuntaban a más del 30% en relación a años normales.

- ¿A qué le atribuyen ustedes que el sector no pudiese cumplir con las metas?

- Creo que lo que afecta un poco es la confianza de parte del consumidor y que es el aspecto que se tiene que trabajar.

A juicio de Stange, Puerto Montt es una ciudad muy distinta a otras por cuanto se ubica en la región que se escapa del panorama nacional respecto a los índices de desempleo.

Junto con ello la describe como uno de los puntos del país que más crece actualmente.

Sin embargo, "la falta de confianza afectó de todas las maneras".

- ¿Un estudio del INE da cuenta de que los sueldos subieron en la región y que uno de los sectores donde aumentó fue el comercio?

- Definitivamente, el comercio y pesar de lo que se piensa, toma actitudes anticíclicas, por lo que es el momento de hacer esfuerzos.

Y ese es el llamado a nuestros asociados a realizar el esfuerzo que permita generar confianza, lo que ha sido respondido de muy buena manera por parte de esta área productiva.

Tenemos confianza de que Puerto Montt volverá a tener los ritmos normales de actividad.

30 por ciento más en relación al año pasado esperaba vender el comercio este año, pero no ocurrió.

17 de septiembre fue el día en que comenzaron a vivirse los festejos por las Fiestas Patrias.

En celebración del Día Internacional del Turismo Sernatur entregó reconocimientos

PREMIADA. Emprendimiento y municipios recibieron galardón a igual que periodista del Diario El Llanquihue por su trayectoria y aporte al turismo regional.
E-mail Compartir

Crónica

En el marco del Lanzamiento de Política Regional de Turismo, efectuado ayer, dentro del programa de celebración del Día Internacional de Turismo, que cada año se recuerda el 27 de septiembre, la Dirección Regional de Sernatur de Los Lagos, entregó los premios Sernatur 2015, reconociéndose las iniciativas del rubro más destacadas dentro del sector a nivel nacional y regional.

La ceremonia tuvo lugar en la Intendencia Regional, y luego de explicaciones y exposiciones sobre lo que representará la política regional de turismo y la imagen para la promoción de la Región de Los Lagos, por parte del intendente Leonardo de la Prida; del presidente de la empresa asesora Infyde iD, Jaime del Castillo; y del gráfico Mario Cárdenas; la directora Regional de Sernatur, Claudia Díaz, argumentó los reconocimientos, explicando que la Organización Mundial de Turismo (OMT) celebra este año el Día Mundial del Turismo con el lema "Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades", por lo cual "quisimos destacar a todas las personas y agrupaciones que fomentan el desarrollo del turismo sustentable de la región".

Mérito turístico

En este contexto se entregaron los premios Mérito Turístico Sernatur a Innovación y desarrollo turístico; iniciativa sustentable y reconocimiento a Diario El Llanquihue.

El premio al Mérito Turístico, "Innovación y Desarrollo Turístico" fue para la iniciativa del "modelo de gestión del paleoturismo" realizado por el sitio Pilauco, en Osorno. Es uno de los productos turísticos más innovadores y de mayor potencial y es uno de los atractivos que poco a poco está intentando posicionarse en la Región.

Este proyecto es de la Universidad Austral de Chile, a través de su equipo de trabajo compuesto por investigadores, académicos, administrativos de la facultad de Ciencias y de Ciencias Económicas, en conjunto con instituciones públicas y privadas, que desarrolló la iniciativa denominada como "Modelo Sustentable de Gestión del Turismo Paleoarqueológico: Destino Pilauco, Osorno" con el objeto de desarrollar un modelo de gestión que permita transformar el sitio en un espacio de encuentro científico, cultural y comunitario que entregue identidad y oportunidades de diversificación a actividades y productos turísticos, de manera sustentable e innovadora.

Los esfuerzos por desarrollar este innovador producto turístico, han desembocado incluso en la creación de una "Corporación para el Desarrollo de la Paleontología y Paleoturismo en el Sitio Pilauco", para cimentar el proyecto, socializarlo entre la comunidad.

El premio al Mérito Turístico, distinción a "Iniciativa Sustentable" se lo adjudicó, la "Cuenca del Lago Llanquihue" por el trabajo desarrollado en las cuatro comunas como territorio sustentable.

El premio fue recibido por el alcalde de Frutillar Ramón Espinoza, único edil de la cuenca presente. En representación de Puerto Varas, lo recibió Karol Mc Coll, encargada de la oficina de Turismo; de Puerto Octay, la encargada de la oficina de Turismo, Inés Segura y el alcalde subrogante de Llanquihue, Luis Catalán.

Los sustentables

El alcalde Espinoza, comentó que vienen trabajando desde hace un tiempo con Sernatur para lograr que sea un territorio sustentable "y eso significa un desafío importante" no sólo para los municipios sino también para los empresarios turísticos que tienen que colocar sus emprendimientos turísticos al uso de energía renovable, al buen manejo de los residuos, contrayendo de esta manera un compromiso relevante, lo que a juicio de Espinoza permitirá que la cuenca del Lago Llanquihue, junto a los municipios y comunidad en general, puedan ser los primeros en ser comunas sustentables en Chile.

Finalmente recibió un reconocimiento la periodista Mirta del Carmen Vega Barría por su destacado y dilatado aporte comunicacional al desarrollo turístico regional.

En el currículo leído durante la ceremonia se indicó que es "reconocida por sus pares como una de las comunicadoras de mayor experiencia dentro de la prensa de la Región de Los Lagos", dedicándose a los temas turísticos en las últimas dos décadas.

En la celebración del Día Internacional del Turismo y la entrega de la política regional, estudio que tuvo cerca de un año de trabajo, el intendente de la Prida, que asumió cuando ya el documento estaba aprobado, se hizo parte de él y comentó acerca del interés de su gobierno de atraer potenciales turistas hacia las bellezas de la región, formulando un llamado en este sentido de capacitación turística, en especial con el nuevo CFT que se creará en Llanquihue.

5 integrantes del conjunto Bordemar deleitaron a los asistentes a la celebración del Día del Turismo.