Secciones

Tres toneladas de cables en desuso son retirados desde el centro de Pto. Montt

CAMPAÑA. Autoridades buscan que iniciativa sea replicada en sectores poblacionales. La mayor cantidad de cables se sacaron desde calle Antonio Varas. Anuncian ordenanza por este tema. PRIMERA PIEDRA. Junta Nacional de Jardines Infantiles mantiene plan en la región para construir 15 recintos de estas características.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Algo más limpio se puede observar el espacio aéreo en las céntricas calles de Puerto Montt, después de la campaña impulsada desde la Cámara de Comercio y la Municipalidad para eliminar los cables en desuso.

La motivación principal es presentar una cara agradable producto del Mundial de Fútbol Sub 17, donde la capital regional es sede.

Sólo en calle Antonio Varas, en toda su extensión se retiraron 823 kilos de cables que no eran utilizado por las empresas de telecomunicaciones, labor que se extendió a otras vías, donde en varias aún se sigue trabajando.

Las otras vías del sector céntrico más sobrecargados eran Benavente y Urmeneta. En la primera se retiraron 664 kilos y en la segunda 639 kilos.

En total los cables de las empresas de telecomunicaciones que estaban en desuso y que fueron retirados son cerca de tres toneladas.

Esfuerzo

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, dijo que el objetivo que se persigue con esta campaña es llegar a otras ciudades de la región.

"En forma unida se pueden lograr cosas importantes, y esperamos que este esfuerzo continúe hacia otros sectores de la ciudad, y también de la región", aseveró la autoridad.

El alcalde Gervoy Paredes entregó un balance de lo que hasta la fecha se ha hecho. El trabajo es ejecutado en cuatro sectores. Entre la zona baja e intermedia de la ciudad. El uno tiene un avance del 100%, el dos, de un 40%, el tres del 100% y el cuatro registra un 25%. Para la autoridad comunal la idea es ir con este proyecto a otros territorios y sectores poblacionales de la capital regional.

"El objetivo es atacar estos problemas en varios sectores como Mirasol, Crucero Techo para Todos y Pichi Pelluco", aseveró el alcalde.

Paredes también anunció los detalles de una ordenanza que se está preparando, que tiene como objetivo regular la instalación y presencia de cables en los postes de la ciudad porteña.

"Se sabe que debe tener un comienzo, y también se sabe que después se pueden cursar las multas. Claro si no están las ordenanzas, la Municipalidad no tiene herramientas para fiscalizar", aseguró.

Pedido

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange, lo ideal es mantener completamente limpia toda la ciudad.

El vocero se refirió al compromiso que existe de las empresas de telecomunicaciones, para ejecutar este tipo de trabajos, especialmente en las poblaciones y las bajadas de la ciudad. "Nos alegra que una buena idea terminara en un buen proyecto, y creemos que la ciudad se ve más decente sin esos cables que eran un pedido de la Cámara de Comercio hace un buen tiempo", observó.

Stange hizo referencia a la claridad de las calles tras ser eliminados casi 3 mil kilos de cables. "Es un buen paisaje", anotó.

Para el dirigente, el objetivo es contar con una ciudad limpia, y que esta iniciativa se pueda mantener en el tiempo.

"Debemos recordar que se debe validar que somos la segunda ciudad de destino turístico recomendado en Chile, pero esto se debe mantener, no sacamos nada de sacar los cables ahora y en un par de meses nuevamente vuelva a ocurrir el problema", manifestó Carlos Stange.

Francisco Rebolledo habló a nombre de la empresa Entel y fue coincidente con las autoridades, en el sentido de contar con una ciudad más agradable para los residentes y quienes llegan de visita.

Gervoy Paredes añadió que todo esto está basado en lo que será el mundial juvenil de octubre, y que incluso hubo vídeos promocionales que no sólo consideran a Puerto Montt, sino que a Chiloé, Puerto Varas, Frutillar y Cochamó.


En Maullín se inician obras de jardín infantil de la Junji de más de 500 metros cuadrados

Muy conforme estaba la comunidad y autoridades de Maullín, tras participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra, que dio inicio a las obras de un jardín infantil de la Junji que tendrá una superficie de 510 metros cuadrados.

Los trabajos son ejecutados en el sector de Ten Ten y para el alcalde, Jorge Westermeier, este proyecto es de vital importancia para el mejoramiento en la calidad de la atención de los niños en edad preescolar, especialmente para quienes no tienen los recursos para acceder a los establecimientos privados.

De acuerdo a Sergio Uribe, director regional de la Junji, el proyecto forma parte de los 15 jardines infantiles que la entidad construirá este año en la Región de Los Lagos, como parte del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, de aumentar la cobertura en más de 100 mil cupos en jardines infantiles y salas cuna a nivel nacional.

"Este es la primero de varias construcciones de jardines infantiles en la comuna y en la región, como parte de una meta presidencial", aseveró la autoridad.

Una de las características del recinto que es levantado en Maullín se refiere a su calidad y elementos utilizados en esta etapa.

La edificación es ejecutada con modernos materiales en base a paneles térmicos estructurales, con placas de madera y núcleo de poliestireno expandido, lo que permitirá una construcción sólida y térmica, especialmente diseñada para los niños que formarán parte de este establecimiento en Maullín.

El equipamiento está formado por calefacción central, piso de Goma Eva, vidrios de termopaneles, con climatizador, todo bajo las normas y estándares de construcción que dispone la Junji para este tipo de recintos, que está diseñado para albergar a 44 niños y niñas entre 0 y 4 años.

2.903 kilos de cables en desuso fueron retirados desde los postes emplazados en la zona céntrica de la ciudad de Puerto Montt.

514 kilos fueron retirados encalle Antonio Varas entre las calles Chillán con Germanía y era la vía que tenía el mayor problema.

Antes

Después