Secciones

A toda espuma estará la Fiesta de la Cerveza de Puerto Varas

FERIA. Desde 1 al 4 de octubre las tradiciones alemanas y chilenas se conjugarán en la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Ya faltan dos días para que empiece la Fiesta de la Cerveza en Puerto Varas y se están afinando los últimos detalles de esta celebración que, en esta versión, es organizada por la Sexta Compañía de Bomberos de la ciudad lacustre.

El inicio de la actividad será el jueves 1 de octubre y se prolongará hasta el domingo 4 del mismo mes. No se cobrará entrada a los asistentes a los locales instalados en la calle techada Santa Rosa. De jueves a sábado las jornadas terminarán a las 23.30 horas y en la última jornada se acaba toda la feria a las 21 horas.

Se podrán encontrar más de 60 variedades de cerveza, de 20 fabricantes artesanales. La idea de los organizadores es promover a los pequeños productores.

Los que asistan a las jornadas de jolgorio, disfrutarán de juegos típicos germanos, además de diversas alternativas de gastronomía; desde productos bien chilenos como empanadas y terremotos, hasta los tradicionales lomos, chorizos y toda la exquisita repostería alemana.

Uno de los organizadores y animador de este evento, Axel Weisser, comentó el objetivo de esta muestra. "El fin de esta fiesta es apoyar a la Sexta Compañía de Bomberos, que la actividad pueda generar recursos para esta unidad, que es la encargada de hacer los rescates en Puerto Varas, ya que cuenta con el equipamiento y el grupo humano especializado", explicó.

En cuanto a la festividad misma, Weisser indicó que "lo que vamos a ofrecer son productos de calidad, al alcance de todos los bolsillos. Un ejemplo, se podrá encontrar un shop desde mil pesos, anticuchos a mil quinientos pesos y aunque habrá productos más elaborados no tendrán valores excesivos, ya que esta es una muestra y la idea es visibilizar los productos tradicionales de esta zona".

Este evento se realiza dos veces al año. En febrero, en plena época estival donde se realiza en el sector Estación de Puerto Varas; y la de esta fecha, que es conocida popularmente como "Oktoberfest".

Música

En lo musical, el jueves se presentará "Sonido Heidelberg", a las 20 horas y también lo hará el sábado a las 13 horas. El viernes será el turno de la Banda Instrumental Municipal de Puerto Varas, que tocará desde las 19 horas. También en esa jornada estará los músicos del Regimiento Sangra a las 20.30 horas. En la tarde sabatina, suben al escenario "Harmonie Loncotoro" a las 19 horas y la Banda de la Armada a las 20.30 horas. El domingo, se presentará el conjunto de Carabineros de Chile, a las 18 horas.

Danzas urbanas juveniles se lucieron con coloridas coreografías en Puerto Montt

CAMPEONATO. El Liceo Isidora Zegers se llevó el primer lugar de la competencia individual. Participaron 10 establecimientos de enseñanza media.
E-mail Compartir

Una lucida presentación artística se llevó a cabo en el gimnasio del Liceo de Niñas Isidora Zegers de Puerto Montt, donde se disputó el "Campeonato de Coreografías de Danza Urbana Juvenil 2015". 10 grupos de establecimientos de educación media mostraron todo su talento en diferentes ritmos urbanos en categorías grupal, dúo e individual.

El ganador de la serie grupal fue el Colegio Domingo Santa María, en segundo puesto salió el Colegio Mirador del Lago y en la tercera ubicación el Colegio la Creación. En cuanto al nivel individual, los honores se los llevo el Liceo Isidora Zegers, que también obtuvo el tercer lugar con otro representante. El segundo puesto fue para el Colegio Domingo Santa María. En lo que respecta a los dúos, el Liceo de Niñas fue el dominador escoltado por el Colegio Salesiano y el bronce fue para los locales.

Este campeonato lo organizó el Departamento de Educación Municipal, (DEM) de Puerto Montt.

Las gradas del polideportivo liceano estaban repletas, alrededor 300 asistentes entre familiares e invitados que no pararon de aplaudir las danzas de los escolares. El jurado que tuvo que deliberar para encontrar a los mejores, estuvo compuesto por Leandro González y el bailarín de "Street Dance", Assef Elweder.

Una de las encargadas del evento, funcionaria del DEM Leslie Pérez, se mostró muy satisfecha con la actividad.

"Los jóvenes compartieron vivencias artísticas con otros colegios, mostraron sus habilidades y el gimnasio estaba agolpado de familiares y público que aplaudió todo el rato las presentaciones. Esto se hace por primera vez en la ciudad, ya que tiene el estilo de los campeonatos de danza urbana, que se hacen en Estados Unidos. Estoy segura que el próximo año se va a hacer y espero que compitan más liceos", remató.

El 2 de octubre se hará el "18 chico" en el céntrico Club Alemán de P. Montt

CHILENIDAD. Fredy Loaiza organiza el último zapateo de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Se acaba septiembre, pero la cueca y las comidas típicas no se van de los panoramas puertomontinos, ya que el viernes 2 de octubre, desde las 21 horas en el Club Alemán, se va realizar el "18 chico" organizado por el folclorista Fredy Loaiza y que será amenizado por la agrupación folclórica "Brotes de Angelmó".

El valor de las entradas de preventa es de $5 mil e incluye el tradicional trago "terremoto". El día del evento costará $6 mil en el lugar. Si se quiere comprar antes se puede llamar al celular del organizador, 83141775.

Sobre esta actividades, Fredy Loaiza destacó que esta actividad tiene por objeto seguir con espíritu dieciocheno, a pesar de estar en octubre. Que el público pueda ir a un lugar tranquilo y vibre con las raíces de las tradiciones chilenas, "comiéndose una rica empanada o disfrutando de un terremoto".

El folclorista logró tener esta nueva oportunidad de realizar una fiesta chilena, después del tibio resultado de la Fonda Segura en el Liceo de Niñas, donde tuvo muchas limitantes de horario y de venta de productos lo que, a la postre, no le trajo los dividendos que esperaba, para la calidad de evento que realiza.

"Me sacaré las ganas de realizar una fiesta donde sí pueda vender terremotos y funcionar hasta tarde, a diferencia de lo que pasó en el Liceo de Niñas donde nos pusieron muchas restricciones", dijo.

Asimismo, añadió que "los que vengan el viernes, van a disfrutar mucho de los últimos zapateos de fiestas patrias, ya que podrán bailar las cuecas que va a tocar mi conjunto 'Brotes de Angelmó'. Además van a haber concursos, ricas empanadas y todos los manjares de nuestra tradicional gastronomía. Estoy seguro que la gente nos va acompañar en el Club Alemán", aseveró.