Secciones

La NASA confirma que hay evidencia de agua líquida en Marte

HALLAZGO. Pese a que es "muy pronto" para hablar de vida en ese planeta, las sales hidratadas podrían dar cuenta de la existencia de vida microbiana.
E-mail Compartir

Agencias

La NASA anunció ayer que halló las "pruebas más solidas" hasta la fecha de la existencia de agua líquida en el planeta Marte. Según la agencia espacial estadounidense, hay "evidencia espectral" de que las líneas en cuatro lugares diferentes de la superficie de Marte "confirman la hipótesis" de que se deben a la "actividad actual de agua salobre", aunque es "muy pronto" para hablar de vida en ese planeta.

Estas conclusiones provienen de un estudio que será presentado esta semana en el Congreso de Ciencia Planetaria Europeo, que se celebra en Nantes (Francia).

"El agua es esencial para la vida tal y como la conocemos", señalaron los expertos, cuya investigación se publicó ayer en la revista Nature Geoscience.

"La presencia de agua líquida en Marte tiene implicaciones astrobiológicas, geológicas e hidrológicas y puede afectar a la exploración humana del futuro", explicaron los investigadores, citados por EFE.

El estudio es obra de científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA, el Laboratorio de Física Aplicada John Hopkins, la Universidad de Arizona, el Instituto de Investigación Southwest y el Laboratorio de Planetología y Geodinámica de Nantes.

"Algo está hidratando esas sales y parecen ser rayos que van y vienen con las estaciones, sostuvo Lujendra Ojha, uno de los investigadores.

"Eso significa que el agua en Marte es salobre más que pura. Eso tiene sentido, porque las sales reducen el nivel de congelación del agua", explicó Ojha.

Para llegar a esas conclusiones, los expertos usaron el análisis de imágenes recogidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, lanzada en 2005, que demuestran que las rayas oscuras que aparecen por temporadas en la superficie del Planeta Rojo corresponden a agua salobre que fluye por las laderas de los montes marcianos.

La NASA ya había determinado que Marte tuvo un océano hace unos 4.500 millones de años que ocupó el 19% del planeta, y que podría esconder bajo su superficie un depósito de agua o de hielo.

La exploración

Estados Unidos y la Unión Soviética iniciaron la exploración de Marte en los años sesenta. Más tarde se unió Europa a través de su agencia espacial ESA. En 2013 se incorporó India con la aeronave Mangalyaan para estudiar el "planeta rojo".

El 2 de junio de 2003, el satélite científico Mars Express de la ESA fue lanzado al espacio con la misión de estudiar la cartografía, atmósfera y composición química.

A comienzos de 2005, la sonda envió fotografías de lo que parecía ser un mar helado bajo la superficie del ecuador de Marte; en 2007 descubrió una enorme masa de agua congelada bajo el polo sur de Marte y en 2012 aportó pruebas de que el planeta tuvo agua bajo su superficie.

Pero había sido el 3 de enero de 2004 cuando la sonda estadounidense Spirit de la Nasa llegó a Marte y envió la primera foto de la superficie.

De la información que aportó hasta 2010, cuando se atascó en las arenas de Marte, se desprende que en el planeta hubo alguna vez agua y un ambiente habitable.

Poco después del Spirit, la NASA envió a Marte el vehículo explorador Opportunity, parte de la misión Mars Exploration Rovers, que aterrizó el 2 de marzo de 2004 en el cráter "Eagle".

Desde entonces ha aportado pruebas concluyentes acerca de la existencia de agua en Marte y envía información desde el "Cabo de York", segmento del borde del cráter marciano Endeavour.

Más recientemente, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA confirmó en 2009 la presencia de agua congelada en cinco cráteres del planeta. Había sido lanzada al espacio en agosto de 2005 para estudiar la distribución de agua y minerales en Marte y sus características geológicas.

La labor del robot "Curiosity"

El Mars Science Laboratory, conocido como "Curiosity" realizó su "primera caminata" en suelo marciano el 22 de agosto de 2012 y, tras la primera perforación realizada por el robot en 2013, se pudo identificar azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, algunos de los ingredientes químicos esenciales para la vida. El año pasado detectó metano en la atmósfera y en abril de este año científicos de la NASA desvelaron que había hallado indicios de agua salada líquida en Marte.

2012 el año en que el Mars Science Laboratory, conocido como "Curiosity", comenzó sus labores en suelo marciano.

19% de Marte ocupó un océano que tuvo hace unos 4.500 millones de años. Bajo esta superficie podría haber agua o hielo.

Apple anuncia que alcanzó una venta récord de 13 millones de nuevos iPhone 6s y 6s plus durante el primer fin de semana

E-mail Compartir

El gigante tecnológico Apple informó que vendió más de 13 millones de los nuevos modelos de iPhone durante el primer fin de semana a la venta en doce países, lo que establece un nuevo récord para el producto estrella de la empresa californiana.

"Las ventas del iPhone 6s y el iPhone 6s Plus han sido fenomenales, superando las ventas de cualquier otro primer fin de semana en la historia de Apple", señaló ayer el CEO de la compañía, Tim Cook, a través de un comunicado citado por EFE.

Los analistas habían pronosticado que las ventas oscilarían entre los 12 y 13 millones, con lo que Apple superó las expectativas.

La empresa ha vendido más de 700 millones de teléfonos desde que los dispositivos debutaron en el mercado en el año 2007, aunque su cuota de mercado, del 16%, es muy inferior al 81% que tienen los teléfonos equipados con el sistema operativo Android desarrollado por Google.

Los iPhone debutaron el viernes en doce países, incluidos Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Japón y un grupo de naciones entre las que no aparecen Chile, Brasil y otros de habla hispana, lugares donde el nuevo teléfono llegará antes de fin de año.

Apple indicó que el iPhone 6 y el iPhone 6s estarán disponibles en 40 países más a partir del 9 de octubre, entre ellos España, México, Italia y Rusia.

Los nuevos teléfonos estarán disponibles en más de 130 países para finales de año.

Características

El iPhone es el producto más rentable de Apple, al representar alrededor del 56 % de sus beneficios. Sus nuevos modelos, que Apple promociona como "los teléfonos inteligentes más avanzados del mundo", incorporan cámaras más potentes de 12 y 5 megapíxeles, trasera y frontal (la que se utiliza para los autorretratos o "selfies"), respectivamente.

Las nuevas cámaras traseras tienen la capacidad de grabar en ultra alta definición o 4K y crean minivídeos con cada fotografía que se tome, de tal forma que al pulsar sobre la imagen reproducen de forma breve los instantes en los que se realizó.

Los dispositivos incluyen también la nueva función 3-D Touch, que permite crear un nuevo menú de control en función de la presión que se ejerza sobre las pantallas, que serán también más resistentes.

El iPhone 6S usa el mismo procesador que el iPad Pro, A9x, que tiene una potencia un 70 % mayor que la del iPhone 6 actual, cuyo lanzamiento ya cumplió un año.

El viernes, la salida al mercado de los dispositivos estuvo marcada por largas colas en las tiendas de Apple en los países en los que se puso a la venta.