Secciones

PDI implementó nuevo sistema de control migratorio digital en la Región de Los Lagos

CARACTERÍSTICAS. El nuevo instrumento, instalado en la mayoría de los pasos fronterizos mejora la seguridad y los tiempos de chequeo disminuyen en un 90%.
E-mail Compartir

enrique.osorio@diariollanquihue.cl

El Departamento de Policía Internacional y Extranjería de la Policía de Investigaciones tiene el control de ingreso en toda la frontera de Chile. De ahí la importancia de modernizar el sistema de control de ingreso.

El jefe de policía internacional de Puerto Montt, subcomisario Francisco Fuentes, explica que este proceso de digitalización del entrada migratoria se aplica por los convenios internacionales firmados con Estados Unidos, el Mercosur y Europa.

El cheque migratorio de personas se realiza en los aeropuertos, puertos y controles terrestres habilitados al tránsito internacional donde se encuentra la PDI.

La institución tiene a cargo 82 controles de este tipo en todo el país, de los cuales 18 son aéreos, 33 terrestres y otros 31 marítimos.

En la Región de Los Lagos existen cuatro pasos fronterizos controlados por la PDI: Cardenal Samoré, las avanzadas de Peulla, El Límite y Palena, donde el sistema se encuentra activo.

"La ventaja que tiene este nuevo instrumento es que mejora la imagen de país debido a la tecnología que se está utilizando tiene estándares altos de seguridad que son a nivel mundial y lo principal es la disminución ostensible de los tiempos de espera. En comparación del sistema antiguo con el nuevo, este puede bajar el tiempo de espera hasta en un 60%", explicó el jefe de Policía Internacional.

En relación a la seguridad se incorpora información que no se señalaba antes. Y en el caso de los extranjeros que ingresan a nuestro país, estos deberán señalar su domicilio.

Ante el extravío de la Tarjeta Única Migratoria (TUM) disminuye en un 90% la confección de esta. "Esa es la principal ventaja de este nuevo sistema", dijo Fuentes.

Los tiempos de control también bajan en un 90% debido a que los chilenos que salen e ingresan al país no necesitan la TUM como anteriormente, sino que en la frontera presentan cédula de identidad o pasaporte y se realiza el control respectivo.

Los extranjeros al ingresar a Chile deberán hacer el control con su documento de identidad, la máquina lo escanea, verifica su autenticidad y entrega la TUM. Ante una fiscalización la PDI pueden verificar si es real a través de una aplicación.

El sistema esta funcionando en el 95% de los pasos controlados por la PDI, el otro 5% se instalará dentro de las próximas semanas.