Secciones

Hamilton gana el GP de Japón y Alonso protagoniza incidente con su escudería

FÓRMULA UNO. Nico Rosberg y Sebastián Vettel completaron el podio en Suzuka.
E-mail Compartir

El piloto británico Lewis Hamilton volvió a sonreír tras conquistar el Gran Premio de Japón de la Fórmula Uno disputado en Suzuka.

Su rival y compañero en Mercedes, Nico Rosberg, había partido primero tras ganar la pole position del sábado.

Sin embargo, el actual líder hizo una maniobra arriesgada para quedarse con la punta de la carrera: superarlo en la vuelta inicial.

En ese momento, Hamilton encabezó la comitiva hasta lograr una holgada ventaja de 18,9 segundos sobre Rosberg. Tercero fue Sebastián Vettel (Ferrari).

De esta manera, y a cinco carreras de finalizar la temporada, el británico mantiene 48 puntos de diferencia sobre Rosberg.

Además, logró alcanzar las 41 victorias de su ídolo, el brasileño Ayrton Senna.

Impasse del asturiano

El español Fernando Alonso, quien llegó undécimo en Suzuka, protagonizó un incidente con su escudería McLaren-Honda durante la carrera, al decir que el rendimiento técnico era "vergonzoso". "Tengo un motor de GP2", exclamó el doble campeón mundial por radio, en alusión a los problemas técnicos que tuvo al intentar sobrepasar a los debutantes Carlos Sainz Jr. y Max Verstappen, de Toro Rosso.

"Te adelanta todo el mundo es frustrante. Ves cómo te adelantan, cómo van en las curvas, y van de lado a lado, cometiendo errores... Pero llegan a la recta y te adelantan", expresó el piloto hispano, citado por EFE, al finalizar la carrera. Pero sus palabras no quedaron allí. "Que nadie tenga duda de que tengo tres años (de contrato) con McLaren y mi carrera en Fórmula Uno acabará en este equipo. Y ojalá ganando todo", manifestó el corredor.

En respuesta a los dichos de Alonso sobre los problemas técnicos, el jefe de McLaren-Honda, Ron Dennis, sostuvo que las críticas del español "no son muy constructivas cuando estás intentando crear una relación fuerte".

Arranca el sueño de Los Lagos en repetir el podio del año pasado en suelo trasandino

CITA BINACIONAL. Con una delegación de 164 personas, la región viaja a Neuquén para competir en los Juegos de la Araucanía. Primeros desafíos en siete disciplinas parten mañana en Argentina.
E-mail Compartir

Enviado especial a Neuquén

En horas de esta tarde esta presupuestada la llegada de la delegación de Los Lagos, a la ciudad de Neuquén, que será la sede principal de los Juegos de la Araucanía.

Con una nómina de 164 personas, entre deportistas, entrenadores, árbitros, un staff médico y oficiales de apoyo, la región intentará repetir la gran actuación del 2014, cuando en La Araucanía se quedaron con el segundo lugar.

Considerando varios factores este año, las autoridades deportivas han puesto los pies sobre la tierra y, apuntan a que la meta es estar entre los primeros cinco de la competición binacional.

Detalles

Para esta 24° edición, se contempla la participación de dos mil deportistas, que representarán a las regiones australes de Chile y las provincias sureñas de la Argentina.

Por el lado nacional, lo componen Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, mientras que por el lado trasandino lo efectúan La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Con relación a las sedes de las pruebas que empiezan mañana, Neuquén concentrará el atletismo, natación, vóleibol, fútbol y el básquetbol, que albergará conjuntamente con Plottier. En la ciudad de Zapala se correrá el ciclismo y en Villa El Chocón se hará el judo.

Previo al viaje de la selección regional, el Instituto Nacional de Deportes hizo entrega de la implementación deportiva, que tuvo una inversión de $200 mil por cada competidor de Los Lagos.

Deportistas

Una disciplina que va con una "espinita clavada" a Neuquén será el fútbol, donde el plantel de Deportes Puerto Montt quiere mejorar lo hecho en Temuco.

Para este año, el entrenador Jorge Gómez se inclinó por Diego Martínez, Armin Alvarado, José Carrera, Andy Barrientos, Mathías Sotomayor, Eduardo Téllez, Camilo Vargas, Benjamín Paredes, Esteban Vera, José Luis Sánchez, Sebastián Aros, Ignacio Castillo, Claudio Toledo, Abner Almonacid, Alan Lagos, Matías López, Sebastián Vieytes y José Pardo.

Por su parte, los técnicos Patricio Robles y Emiliano Cucchetti también apuestan por su revancha, luego de caer en la final del básquetbol varones.

Para este año, van con el aval de contar con jugadores que obtuvieron el tercer lugar con el Sub 17 de Chile, en el Sudamericano de Resistencia en Argentina, que les permitió clasificar al Pre-Mundial.

Clemente Schwerter, Raimundo Norambuena, Nicolás Murillo (CDSC Puerto Varas); Eduardo Squella (Colegio Alemán); Mario Adriazola (Español de Osorno); Camilo Torres, Pablo Iroumé, Julio Ovando (CEB Puerto Montt), Ignacio Becerra (ABA Ancud); Ignacio Arroyo, Rodrigo Rojas y Cristián Correa (Deportes Castro), compondrán la selección y lamentando las bajas de Felipe Haase y Nicolás Aguirre, por sus retornos a los Estados Unidos.