Secciones

Alemania exige a VW un plan urgente para atajar el escándalo de emisiones

EXIGENCIA. El fabricante automotor deberá presentar la próxima semana el calendario con medidas para subsanar la manipulación. La compañía ya habría sido alertada en 2007 del uso "ilegal" del software que detectaba pruebas.
E-mail Compartir

Las autoridades alemanas exigieron a Volkswagen que presente para el 7 de octubre un calendario para subsanar la manipulación de las emisiones de gases contaminantes en sus vehículos, a riesgo de que pierdan si no la homologación.

El periódico alemán "Bild am Sonntag" publicó que la Oficina Federal de Vehículos a Motor (KBA) envió una carta al departamento legal del fabricante de automóviles para que señale cómo va a resolver la cuestión que ha generado el escándalo que estalló hace más de una semana.

El mayor constructor de vehículos del mundo debe presentar un "plan temporal y de medidas vinculantes" para que todos sus vehículos en Alemania cumplan con los límites legales de emisiones de gases contaminantes sin necesidad de ningún software que altere los datos.

La BKA añadió que de no cumplirse con lo requerido en el escrito, todos los vehículos afectados podrían perder su homologación, con lo que no podrían circular ni ser comercializados.

El periódico alemán publicó, asimismo, que el proveedor Bosch ya alertó por escrito a Volkswagen en 2007 que el software que manipula las emisiones de gases contaminantes, elaborado por ellos, era solamente para pruebas y no para su uso continuado en carretera, lo cual sería "ilegal".

Volkswagen reconoció que montó en once millones de vehículos un programa que identifica cuando el auto está siendo sometido a una prueba para que entonces el motor emita menos gases contaminantes y cumpla con los límites de las autoridades medioambientales.

De esos once millones, cinco son de la marca Volkswagen (el resto de otras marcas del grupo) y unos 2,8 millones fueron vendidos en Alemania.

El grupo anunció el fin de semana que prevé reparar en breve y de forma gratuita esta manipulación de todos los vehículos afectados, unos modelos diésel comercializados a lo largo de varios años en múltiples países.

El escándalo le costó su puesto al presidente del grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, que fue sustituido por Matthias Müller, el hasta ahora presidente de Porsche, una de las marcas del constructor.

Efecto en ee.uu.

Los analistas prevén que el escándalo de trucaje tendrá un impacto limitado en las ventas de septiembre en EE.UU., pero el endurecimiento de las medidas de control medioambientales significa que ya empezó a salpicar a todo el sector.

Este jueves, los fabricantes darán a conocer las cifras de ventas de automóviles en EE.UU. durante septiembre. Será el primer anuncio de ventas del sector desde que estalló el escándalo del Grupo Volkswagen en el país.

Los analistas señalaron que el impacto del caso será mínimo, entre otras razones porque las ventas de la firma en EE.UU. son pequeñas comparadas con las de los otros fabricantes.

El viernes, una semana después de que estallase el escándalo, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) envió una carta a todos los fabricantes de automóviles para informarles del endurecimiento de las pruebas para tratar de detectar sistemas de trucaje de emisiones como el utilizado por Volkswagen.

7 de octubre

próximo Volkswagen deberá presentar un plan para subsanar la manipulación. 11

millones de vehículos tienen instalado el software que detecta pruebas y hace que el motor emita menos gases.

Obama y Bachelet abordan negociaciones para el TPP

EE.UU. Mandatarios destacaron la "importancia" del acuerdo.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet abordó ayer con su homólogo estadounidense, Barack Obama, las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), en las que participan los dos países.

Según indicó la Casa Blanca, Obama habló por teléfono con Bachelet en el Air Force One rumbo a Nueva York, adonde llegó ayer para participar en la Asamblea General de la ONU y varias cumbres paralelas.

En su conversación sobre las negociaciones del TPP, los mandatarios destacaron la "importancia" de esa iniciativa para la cooperación económica bilateral y regional, así como la necesidad de seguir avanzando hacia la "resolución de cuestiones pendientes" para poder cerrar el acuerdo.

Los dos líderes también conversaron sobre la cooperación bilateral en otros aspectos, entre ellos la Conferencia sobre los Océanos que Chile acogerá en octubre, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca citado por EFE.

Además, Obama reiteró a Bachelet sus condolencias "por la pérdida de vidas y la destrucción" causadas por el terremoto que vivió el norte de Chile el pasado 16 de septiembre y que provocó 15 muertos y 16 mil damnificados.