Secciones

Dirigentes del agro se lanzan en picada contra la Reforma Laboral propuesta por el Gobierno

JORNADAS. Advierten acerca de los graves problemas que puede generar al sector la aprobación de este proyecto, lamentan que todavía no son escuchados y reclaman por lo que consideran se trata de un área distinta al resto.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Si existe un gremio que no quiere saber nada de la Reforma Laboral es el de los agricultores. Y así lo dejaron en claro ayer en una Jornada Coyuntural Lechera de Agricultores de la provincia de Llanquihue. Una actividad realizada en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue.

Carlos Arancibia, gerente de Fedechile; Rodrigo Lavín, presidente de Agrollanquihue; y Manuel Ignacio Hertz, abogado y fiscal nacional de la Sociedad Nacional de Agricultura, coinciden en que el proyecto gubernamental no favorece en nada a este sector productivo.

Hertz subraya en que se trata de una iniciativa que no es buena para el país ni para el sector y lamenta que las indicaciones que han presentado tampoco mejoran "lo malo que es".

Critica el que se trate de algo que fue pensado desde la ciudad, "en Santiago, entre cuatro paredes, pero sin entender la realidad de la agricultura".

En este sentido, explica que quienes diseñaron esta reforma no tomaron en cuenta que esta área trabaja con seres vivos que requieren de un cuidado y tratamiento especial, por lo que no se puede aplicar una reglamentación general para un sector de la economía que trabaja con animales y plantas que no pueden dejar de producir.

Con Hertz coincide Rodrigo Lavín, quien se queja que la Reforma Laboral no considera el mundo agrícola, que trabaja con seres vivos, lo que influye a la hora de analizar la ley que se está proponiendo por parte del Ejecutivo.

Un tema que les preocupaba es la indicación del no reemplazo en huelga, pero "ahora existe claridad respecto a que -si es que se aprueba- no afectaría a empresas con 49 y menos trabajadores, que son el 99% de las empresas agrícolas de la zona"

Sin embargo, se tiene ver bien el tema de los servicios básicos que están formulados en el proyecto, de manera de asegurar una buena mantención, alimentación y bienestar al animal.

Mientras que Arancibia, admite que la Reforma Laboral es un tema relevante para ellos y recordó que desde que se comenzó a diseñar el proyecto ellos le plantearon a la autoridad que en caso de que existan modificaciones se incorporen las características propias del sector lechero.

La propuesta apuntaba a que se debía considerar que el agro no es igual a los sectores productivos del sector urbano, dado que éste tiene su propia dinámica, como por ejemplo, el trabajo con seres vivos. "Aquí se labora todos los días del año. Aquí todos los días se produce leche, por lo que las características de nuestro sector son distintas y por eso hemos pedido que estas particularidades sean consideradas", planteamientos que -hasta ahora- no han sido considerados.

18.30 horas de ayer comenzó la jornada de los agricultores en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue.

Se colocó primera piedra de la nueva sede del Hogar de Cristo

PUERTO MONTT. El director regional de la institución de caridad, Edson Sobarzo, espera que la hospedería este operativa en septiembre del 2016.
E-mail Compartir

"Para nosotros esta nueva sede será lo mismo que tener la felicidad de cambiarnos a una casa nueva", afirmó en su discurso, Juan Núñez, una de las personas asistidas por el Hogar de Cristo de Puerto Montt.

Es que la colocación de la primera piedra de la futura hospedería, que tendrá la entidad de caridad en calle Chorillos, es anhelada hace años por la comunidad puertomontina y ayer, al mediodía, se hizo realidad.

Con una inversión cercana mil 800 millones de pesos, sacados del Fondo Nacional de Desarrolló Regional (FNDR), aprobados por el Core, y después de subsanar problemas técnicos, se puso en marcha de manera oficial la construcción de esta obra.

No obstante, en el lugar ya habían empezado los trabajos hace un tiempo, según lo expresado por el jefe de obra, Carlos Jara.

"Llevamos un poco más de un mes trabajando en los cimientos del edificio. Debíamos haber partido el año pasado, pero se retrasó por problemas técnicos, a causa de napas subterráneas encontradas en el lugar. Teníamos que drenarlas", aseveró.

La nueva locación del Hogar de Cristo será un edificio de más de 2 mil metros construidos y tendrá capacidad para alojar a 112 personas, además contará con amplios comedores, cocina totalmente equipada, sistema de calefacción con pellets, ahorro de energía vía paneles solares, accesos universales para personas con capacidades diferentes, entre otras ventajas.

Sobre el inicio de las obras, el director regional de la institución solidaria, Edson Sobarzo comentó que "con este paso estamos empezando a concretar un gran anhelo que hace tiempo esperábamos que fuera realidad. La idea de esta nueva hospedería es crecer de 80 atenciones diarias a 112. Una vez que termine la obra, la entregarían a nosotros y estaríamos en operatividad en septiembre del 2016".

Sobarzo no dejó de mencionar la coincidencia de que la calle se llame Chorillos, al igual que la del primer Hogar de Cristo del país. "Aquí se nota que está la mano del Padre Hurtado", comentó.

El ex intendente de Los Lagos, Nofal Abud, manifestó "en mi período de intendente, nos tocó aprobar el diseño definitivo y los recursos por mil 800 millones de pesos, para hacer realidad esta obra".

Sobre la importancia que el Estado este más presente en la ayuda a los más desvalidos, Abud subrayó que "uno se da cuenta que la deuda social con estas personas es enorme y se debería estar mas presente en ayudar a los sectores excluidos, como lo hace el Hogar de Cristo".

A su vez, el consejero regional Manuel Rivera expresó que si la obra requiere más recursos, el consejo podría aprobarlos. "La ley establece que podemos aumentar el presupuesto hasta un 10% del costo total y esto puede ser posible, ya que se construirá un subterráneo que encarecería la obra", afirmó.

El presidente del Consejo del Hogar de Cristo, Gonzalo Larraín, indicó "se resolvieron varias etapas, donde hubo problemas de construcción, también algunas diferencias en el presupuesto final. Ahora estamos caminando por una buena senda. Este proyecto no va parar y en un año será una realidad".

Finalmente, el alcalde Gervoy Paredes explicó que una vez terminada la obra se va entregar en comodato al Hogar de Cristo, que era el dueño inicial del terreno, pero que tuvo que traspasarlo al municipio, para así postular a recursos FNDR y poder financiar la construcción de la nueva hospedería.

1.800 millones son los recursos FNDR aprobados para la construcción del Hogar de Cristo, sede Puerto Montt.

112 camas de capacidad de alojamiento, tendrá la nueva hospedería de la institución caridad.