Secciones

Madres de niños con cáncer se suman a gran marcha por la vida el domingo en Puerto Varas

LLAMADO. Principal objetivo es el apoyo a familias cuando los niños y niñas enferman, "debemos mentir con las licencias para cuidarlos", indican. Hoy es la fiesta de corporación Luz Une. REGIONAL. En 2015 Conadi de Los Lagos tuvo un incremento histórico en el presupuesto, de un 60% , gracias a la buena ejecución del año anterior.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"Cada vez que nuestros hijos se enferman debemos mentir con la licencia que extiende el médico, porque de lo contrario no lo podemos cuidar", señaló una de las madres que ha trabajado intensamente tras descubrir que su hija padece cáncer.

Lo que le ocurre a Mindy Velásquez del sector de Alerce es similar a lo que están pasando muchas madres y padres en la región y el país, al no contar con el apoyo necesario para salir adelante como familia, y especialmente poder acompañar a quien padece de la compleja enfermedad, y como lo es el hijo o hija.

Este es uno de los motivos que tuvieron padres, madres e hijos para participar de la "Marcha por la Vida" a realizarse este domingo en Puerto Varas.

La actividad partirá a las 11 horas frente a la Capitanía de Puerto, para culminar en la Plaza de la ciudad lacustre.

En el evento, cuya convocatoria es nacional, participa la agrupación llamada "Sin licencia para cuidar" y la Corporación Luz Une de Puerto Montt que apoya a los niños, niñas afectados por cáncer.

La iniciativa busca que los progenitores puedan acceder a una licencia médica para no perder sus empleos, ya que esos ingresos sustentan los tratamientos a sus hijos.

Contrario a lo que ocurre en otras naciones, como en España, en Chile aún no se legisla sobre esta materia, y los padres presentan licencias por depresión.

Experiencia

Mindy Velásquez tiene una hija de 12 años afectada de cáncer.

Comentó que el problema lo viven en general los padres cuando los hijos están enfermos.

"Muchas veces hemos tenido que dejar a hijos o hijas enfermas, porque necesitamos trabajar. El sistema nos ha obligado a mentir y requerir licencias por depresión para cuidar a nuestros hijos", anotó.

El problema del rechazo de las licencias en el Compin es otro problema relató Mindy. "Claro, cuando ocurre esto simplemente nos quedamos sin un peso; ya he pasado por esta experiencia, y he perdido económicamente, pero lo más importante es que me he quedado con mi hija, y la tengo conmigo", aseguró.

Para Paola Prado de la Corporación Luz Une, se necesita claridad en estos temas que son muy importantes para las familias.

Incluso varias autoridades y parlamentarios fueron invitados a marchar este domingo. "Hay un proyecto de licencias médicas para las mamás que está dormido en el Congreso, ellas tienen derecho a cuidar a sus hijos, debe terminar la mentira de la licencia por depresión", anotó.

Otro punto observado se refiere al no pago del IVA para poder importar células madres. "En Alemania hay bancos gratuitos, pero cuesta mucho dinero traerlo a Chile, y mientras ocurre ello, el paciente se muere", manifestó Paola Prado.

Cristina Díaz del equipo Todos por Domingo, hizo una invitación hoy viernes en el Casino Dreams desde las 22 horas a la Fiesta Por la Vida.

Las entradas tienen un valor de 8 y 12 mil pesos, y " se busca apoyar la construcción de la casa de acogida en Puerto Montt de Luz Une".


Programa Chile Indígena potencia apoyo productivo de comunidades originarias

En los próximos meses se inicia el proceso de instalación del Programa Chile Indígena en las provincias de Chiloé y Llanquihue, así lo anunció el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao.

La iniciativa promueve la participación de estas comunidades tanto en su inicio como en su desarrollo.

En entrevista con Diario El Llanquihue, el director afirmó que "este es un programa que potencia el tema organizacional y de apoyo productivo de las comunidades, que tiene como característica el desarrollo de mesas territoriales, donde se define qué proyectos se van a financiar".

El programa también es flexible, en el sentido que se pueden hacer proyectos individuales o comunitarios.

El director indicó que el Fondo de Tierra y Aguas es el programa con mayores recursos de Conadi, luego están el Programa Chile Indígena, el Fondo de Desarrollo y el Fondo de Educación y Cultura.

También afirmó que uno de los objetivos de sus visitas a regiones es supervisar cómo va el plan de ejecución presupuestaria de los distintos fondos.

"En esta región hubo una excelente ejecución presupuestaria el 2014 y gracias a esa ejecución tuvimos un incremento histórico en el presupuesto de un 60% para el 2015. Hasta el momento llevamos un trabajo bastante bueno", explicó Pizarro.

El encargado destacó la importancia de la llegada del Programa Chile Indígena a la Región de Los Lagos, porque va a permitir disponer de mejores dependencias en las ciudades de Puerto Montt y Castro, que hasta el momento no existen, porque la dirección regional se encuentra en Osorno.

El director dijo que el programa Chile Indígena se instalará en la región, esperando contar desde su inicio con un especial apoyo por parte de los alcaldes, pues los gobiernos locales son esenciales durante la ejecución de esta iniciativa.

22 horas comienza hoy en el Casino Dreams de Puerto Varas la Fiesta por la Vida para apoyar a las niñas y niños que padecen cáncer.

11 horas partirá este domingo 27 de septiembre la Marcha por la Vida en Puerto Varas e invitan a las familias a entregar apoyo.