Secciones

Aumentan los sueldos en la región, pero también la brecha salarial entre hombres y mujeres

MAYOR CRECIMIENTO. Desde el Gobierno destacan las cifras arrojadas por un estudio del INE, pero coloca el acento en mejorar la diferencia de género y las competencias laborales. CUT, en tanto, hace reparos por la calidad del trabajo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un aumento del 16,1% experimentaron los sueldos en la región. La mayor alza a nivel nacional de acuerdo a la última encuesta suplementaria de ingresos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Así las remuneraciones -en promedio- alcanzan en Los Lagos a los 441,6 mil pesos.

A nivel país, el ingreso se estimó en $473 mil 251, dejando a la región en el primer lugar del país con la mayor variación anual, según explica el seremi del Trabajo Gonzalo Reyes.

Para la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, esta situación los deja bastante satisfechos como Gobierno por cuanto si bien el nivel de desocupación es bajo, el desafío más grande se encontraba en avanzar hacia la calidad de los empleos, que en parte importante se reflejan con el nivel de ingresos.

Para Muñoz, el resultado de esta medición "nos muestra que tantos los esfuerzos del sector público como del privado han tenido efectos positivos en mejorar los niveles de ingreso".

Sin embargo, advierte que se tiene que colocar el foco en que la brecha salarial entre hombres y mujeres aumentó.

Si bien -reflexiona la seremi- ambos mejoraron sus niveles de ingresos, el género masculino lo mejoró muy por sobre el mejoramiento de los ingresos de las mujeres.

Por eso destaca que "esta importante información entregada por el INE nos sirve para analizar y tomar decisiones para mejorar las políticas públicas enfocadas a seguir mejorando los niveles de ingreso en la región y colocándole un fuerte énfasis a disminuir la brecha de ingresos entre hombres y mujeres en la región".

En la CUT coinciden con el análisis de Muñoz respecto a la diferencia salarial entre hombres y mujeres.

José Pacheco, presidente provincial, dice que le llama la atención el incremento de la brecha entre hombres y mujeres. Explica que se pasó del 26% (2013) al 31% (2014). Discrepan además del estudio por cuanto en la CUT estiman que hoy los aumentos de remuneraciones, luego de las negociaciones sindicales, "no han lograron ni siquiera recuperar el IPC".

Por lo mismo se consultan en el gremio de dónde proviene dicho incremento: "No sabemos (procedencia de datos) y llama la atención".

Otra cosa que advierte es la diferencia entre los trabajadores a cuenta propia con respecto a los asalariados.

En este caso en los a cuenta propia el promedio no supera los 200 mil pesos, pero entre los dependientes cuentan con una renta promedio cercana a los 500 mil pesos.

Y en Los Lagos el 50% trabaja en forma independiente, de acuerdo a los datos que maneja la CUT.

Por ello Pacheco insiste en que se tiene que trabajar en política de cómo descentralizar y mejorar el empleo en la región.

Sus dichos los afirma en que el promedio de los últimos 7 años de muertes por accidentes, con ocasión del trabajo, alcanzan a las 40 personas.

Ello, sin contar que unas 120 personas al año quedan con secuelas graves producto de los accidentes que ocurren en fuentes laborales.

Gonzalo Reyes, en tanto, coloca el acento en que si bien este estudio entrega varios datos relevantes en materia salarial a nivel regional, como el aumento de los sueldos, aparecen nuevos desafíos como el de otorgar mayores competencias laborales.

Comercio

La encuesta -aduce Reyes- también señala que comercio es la rama que agrupa a la mayor cantidad de ocupados en la región (18,5%), con un ingreso medio mensual de $376 mil 970, un 40,5% más que el 2013, siendo la actividad productiva que más incidió en el aumento regional del ingreso medio mensual".

"El estudio señala que la mayor concentración de ocupados se agrupa como trabajadores no calificados, un 21,1% y esa cifra nos impone un desafío de para otorgar competencias laborales por ejemplo a través del Más Capaz, sabemos que los trabajadores calificados obtienen una mayor remuneración".

En tanto, el Índice de Ocupación y Remuneraciones elaborado por la Asociación de AFP, aporta nuevos antecedentes. Por ejemplo, da cuenta de que a nivel nacional las remuneraciones de las mujeres crecieron en un 3,8%, mientras que de los hombres en un 2,5%.

De esta manera, en el caso de los hombres el sueldo promedio llega a los 717 mil 378 pesos, mientras que en el caso de las mujeres 619 mil 661 pesos.

Polémica por cartas de respaldo de personeros PS al seremi de Gobierno

DIVISIÓN. Presidenta comunal del Partido Socialista Puerto Montt, que aparece firmando carta de apoyo, aclara que ella espera que investigación siga su curso.
E-mail Compartir

Un enredo mayúsculo se ha vivido durante los últimos días entre las cartas de apoyo al seremi de Gobierno Francisco Reyes (PS) luego de toda la polémica generada con su colega de Cultura, Evelyn Almonacid (PC).

Resulta que con fecha 23 de septiembre una declaración pública firmada por Paula Serrano (vicepresidenta de la Mujer Regional Los Lagos), Romina Ayacan (vicepresidenta provincial), Nancy Triviño (presidenta Comunal Puerto Montt); y Tamara Vera (vicepresidenta de la Mujer Comunal Puerto Montt) daba cuenta del respaldo de dichas personeras al "compañero Reyes".

En el documento de seis puntos manifestaron -entre otros aspectos- que "es inaceptable que se pretendan instalar falsas imágenes del compañero Reyes sólo basándose en informaciones veladas, filtradas y poco claras que ni siquiera han sido manifestadas oficialmente por la supuesta afectada (en referencia a Almonacid)".

También destacan el trabajo desplegado por Reyes y su compromiso con las mujeres de la región.

Sin embargo, un día después, llegó otra carta, en la que Nancy Triviño, en su calidad de presidenta comunal del PS, descarta respaldar a Reyes y manifiesta su interés de que la investigación de estos sucesos sigan su curso normal.

Pero horas más tarde, Pedro Gutiérrez salía al paso de las declaraciones para aclarar que él es el presidente comunal del PS y no Triviño, por cuanto todavía no se constituye.