Secciones

Buscan a detenido desaparecido en Cementerio de Puerto Montt

DILIGENCIAS. Se trata de Abraham Oliva que fue capturado en diciembre de 1973 junto al ex diputado Luis Espinoza. Labor fue encargada por el ministro de la Corte de Apelaciones Leopoldo Vera. Además, ayer Corte Suprema confirmó condena de torturas en tenencia de Fresia contra el ex funcionario de Carabineros René Villarroel.
E-mail Compartir

Desde el lunes 21 de septiembre la Brigada Investigadora de Derechos Humanos de la PDI y peritos del Servicio Médico Legal (SML) de Santiago están excavando en el Cementerio Municipal de Puerto Montt. Buscan los restos del detenido desaparecido, en diciembre de 1973, Abraham Oliva Espinoza.

El dirigente campesino, hace 42 años fue detenido junto al ex diputado del Partido Socialista Luis Espinoza Villarroel, quien fue asesinado tras recibir varios impactos de bala, y por lo cual fue sometido a proceso René Villarroel Sobarzo oficial en retiro de Carabineros.

En libertad en la actualidad, Villarroel esta siendo procesado como autor de homicidio calificado de Abraham Oliva, y como cómplice del homicidio del ex diputado Luis Espinoza.

Ayer, además, la Corte Suprema confirmó la condena por torturas en la Tenencia de Carabineros de Fresia del propio René Villarroel, conocido también como 'Juan Metralla'.

Aunque el Ministro Leopoldo Vera de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt no se quiso referir a la diligencia que se realiza en el Cementerio Municipal de calle Sargento Silva, se trata de la búsqueda de los restos de Abraham Oliva.

En el lugar se levantó una carpa, donde están trabajando peritos del SML de Santiago, con la colaboración de personal del mismo campo santo.

Son tres fosas que se han excavado en el lugar, cada una entre un metro 20 centímetros y un metro y medio.

Funcionarios de la Brigada Investigadora de Derechos Humanos, tampoco se quisieron referir a la labor que se cumple en el lugar, que además se encuentra vigilado por Carabineros.

Común

Otros antecedentes aportados por organismos de derechos humanos de Puerto Montt, indican que justo en la zona del cementerio donde está el monolito en homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en Dictadura, hubo una fosa común, donde supuestamente sepultaron a Abraham Oliva y el ex diputado Luis Espinoza.

Este último pudo ser llevado al Cementerio de Fresia, donde está la sepultura por insistencia -tras el Golpe Militar- de su esposa Marta Sandoval.

Para Alfredo Argel, presidente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la provincia de Llanquihue existen antecedentes que indican que Oliva y Espinoza fueron enterrados en la fosa común donde ahora se está buscando.

"Allí se incluye la situación de mi hermano José o la de Carlos Mansilla, que según familiares estaban en una fosa común en el Cementerio Municipal", apuntó.

Para el dirigente hubo diversos análisis que permitieron establecer la existencia de la fosa común. "Existe un objetivo de esta labor, y esperamos que sea positivo. Esta diligencia arrojará si hay más cuerpos y de quienes son", manifestó.

Otro punto relevante en todo estos procesos es la falta de información respecto a la cantidad de personas cuyos derechos humanos fueron vulnerados en 1973.

Argel comentó que en los alrededores de Puerto Montt hay personas que no han denunciado la desaparición de sus familiares, "es algo que en varios casos sigue en estas condiciones, antes no había medios de comunicación. Ojalá se logre el objetivo de encontrar a Abraham Oliva que es lo que todos esperamos, para que además se avance en otros casos en Puerto Montt y así dejar tranquila a muchas familias", aseveró.

Cómplice

Ramón Espinoza hijo del ex diputado Luis Espinoza manifestó su confianza que la diligencia en el cementerio Municipal pueda arrojar los resultados que todos esperan.

Para el alcalde de Frutillar "ojalá estas diligencias se puedan concretar como espera la familia Oliva, y de esa forma saber dónde está el cuerpo del esposo y padre. Debemos recordar que en este caso está procesado René Villarroel, el ex funcionario de carabineros conocido como 'Juan Metralla', quien también habría sido el cómplice en el asesinato de mi padre, el diputado Luis Espinoza", aseveró.

El edil añadió que es necesario que la verdad sea conocida, por el bien de todas las familias que están en "tristes condiciones".

Carlos Catepillán de la coordinadora de Derechos Humanos es claro en el sentido que se trata de procesos largos, que avanzan lento. "Esto es muy significativo y siempre ha estado presente en la memoria, por lo que esperamos que ojalá avance, por el bien de los familiares. Aún existen en Puerto Montt los torturadores que siguen caminado libre por las calles, pero de todas formas este es un paso importante para todas las familias", expresó.

Se espera que hoy finalicen las diligencias que se llevan adelante en el Cementerio Municipal, donde el ingreso a quienes van a visitar a sus familiares es liberado, con algunas restricciones en el lugar donde se está llevando adelante la excavación. Tampoco se sabe si el ministro Leopoldo vera, que lleva varios casos de violación de Derechos Humanos, se va a referir a esta diligencia que se cumple desde el lunes pasado.

Avance

Irma Alvarado presidenta de la Agrupación de ex Presos Políticos Salvador Allende de la provincia de Llanquihue y presidenta de la Corporación de Derechos Humanos Sur Vivo señaló que estas diligencias y lo que se concrete en este trabajo es un avance "sobre todo en esta región donde las cosas han estado lentas en esta materia. Personalmente me alegro que se trate de establecer la verdad de lo que aquí paso, ha sido un tema muy fuerte para nosotros", argumentó.

Irma Alvarado es coincidente con Alfredo Argel, en el sentido que no todos los casos de personas violentadas o desaparecidas son conocidos.

"Hasta el momento hay mucha gente que tiene temor y que no manifiesta lo que paso", observó.

Existen en este punto de la Región de Los Lagos alrededor de 30 casos que se investigan "lo que es un número considerable, pero debemos recordar que todos los procesos están abiertos y se están llevando a cabo lo que es un gran avance", manifestó.

Para Alvarado un factor relevante es que todos los casos denunciados y en procesos sean aclarados.

"Deseamos que una vez se establezca la verdad también se haga justicia, en el caso de Abraham Oliva y todos, porque hasta el momento son escasos los casos que han recibido el castigo que se merecen los violadores de derechos humanos", anotó.

Confirman condena

Tres años en libertad para René Villarroel En fallo unánime la Segunda Sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que confirmó la resolución de primera sentencia dictada por el ministro en visita Leopoldo Vera Muñoz, en contra del ex oficial de Carabineros René Villarroel Sobarzo por torturas propinadas tras el Golpe Militar a siete personas en la Tenencia de Fresia. La sentencia confirmada, indica que René Villarroel fue condenado a tres años y un día de presidio con el beneficio de libertad vigilada. Para el abogado defensor del carabinero en retiro, Marcos Velásquez, esta condena puede ser revertida. "Presentamos una denuncia que se está investigando por el Ministerio Público, que es por falso testimonio. Las lesiones que las supuestas víctimas alegan son anteriores a 1973, no obstante que ellos decían que eran producto de las supuestas torturas, y los antecedentes médicos que presentamos al tribunal acreditan que no son lesiones atribuibles a torturas". Para el abogado existe confianza en la investigación sobre falso testimonio, "porque si se establece ello, estaremos en condiciones de presentar un recurso de revisión", explicó.

42 años se van a cumplir en diciembre próximo de la detención y desaparición del dirigente campesino de la provincia de Llanquihue Abraham Oliva Espinoza.

30 casos de detenidos desaparecidos se investigan en la zona de acuerdo a las agrupaciones de Derechos Humanos, entre ellos el asesinato del ex diputado Luis Espinoza.

120 centímetros aproximadamente tienen las tres fosas que fueron cavadas en el Cementerio Municipal de Puerto Montt para tratar de encontrar restos de Abraham Oliva.