Secciones

Continúa la polémica de licitación de radios que complica a seremis

POLÉMICA. Además la Archi se queja de requisitos a través del Mercado Público.
E-mail Compartir

En medio de toda la polémica generada a raíz de un supuesto trato no muy cordial de parte del seremi de Gobierno Francisco Reyes a su par de Cultura Evelyn Almonacid a raíz de una licitación radial, es que la Archi Regional salió al paso de esta polémica para aclarar su postura frente a dicho tema.

Mediante un comunicado redactado por Paola Huentritripay, presidenta Décimo Comité Archi; César Campos, vicepresidente Décimo Comité Archi; y Héctor Asenjo, secretario Décimo Comité Archi; expresan algunos reparos respecto a las licitaciones.

Reparos que son los que Reyes -según fuentes cercanas al caso- le habría indicado a la titular de Cultura.

En la carta denuncian la imposibilidad que muchas tienen de postular a licitaciones del portal Mercado Público dado que se estipula como requisito que sea una radio con cobertura en las cuatro provincias de la región.

Ello -según indican- se traduce en que sólo una radio puede cumplir con este requisito, aún cuando no identifican de cuál se trata.

Cuentan que fue el 1 de este mes cuando le dieron a conocer estos antecedentes al seremi de Gobierno respecto a la licitación: ID 4888-36-L115, del CNA, como una forma "de ejemplificar esta mala práctica, de manera que sea corregida entendiendo que por muchos años se ha incurrido en el mismo mecanismo por parte de diferentes servicios públicos de la región y no sólo por el caso antes mencionado".

La organización señala además que valoran "la preocupación de la autoridad regional (Reyes) por acoger nuestra inquietud, la que a su vez hemos representado a nivel central a través de la mesa directiva nacional de la Archi en el sentido de que las licitaciones públicas deben propender a los mayores estándares de transparencia e igualdad".

En tanto ayer se supo que el intendente Leonardo de la Prida no ha recibido algún reclamo formal por esta situación, pero que sí sostuvo reuniones con ambos seremis involucrados.

Junji construye 15 de salas cunas y jardines infantiles en la Región

LOS LAGOS. Autoridades anuncian inversión en estos recintos para los sectores de Alerce y Mirasol.
E-mail Compartir

Un total de 15 proyectos de construcción de jardines infantiles y salas cunas se están materializando en la actualidad en la región, de acuerdo a lo señalado por el intendente Leonardo de la Prida y que tiene que ver con un compromiso presidencial, con una inversión que asciende a más de 12 mil millones de pesos.

De la Prida explica que el poder aumentar en mil 700 las plazas la cobertura en estos recintos implicó una coordinación entre los distintos servicios del Gobierno Regional.

Con esto, sin embargo, admite el jefe regional, no se alcanza a satisfacer la demanda que existe en Los Lagos.

El intendente destaca que en estas obras se mejoró la calidad de esta clase de establecimientos educacionales.

Uno de los servicios en cuestión es el Serviu y según señala su director regional Iván Leonhardt, ellos le han traspasado a la Junji unos 20 mil metros cuadrados de terreno para la construcción de los jardines.

El director regional de la Junji, Sergio Uribe, destaca las mejoras existentes en la infraestructura de los recintos.

Señala que no sólo construyen recinto en los espacios urbanos, sino que también en sectores rurales de la región.

Resalta que en estos momentos existen cuatro proyectos incorporados en Puerto Montt, en el sector de Alerce, "que tiene una población importante".

También construirán en Mirasol y en partes rurales.

La cartera de Bienes Nacionales también han traspasado terrenos para la construcción de estos recintos, lo mismo que Educación.

Los plazos que tienen que definir los precandidatos

MOVIMIENTOS. Aspirantes a convertirse en cartas para alcalde o concejales que ostentan algunos cargos públicos plantean cómo enfrentarán las elecciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

A poco más de un año de que tengan lugar las elecciones municipales la nómina de posibles candidatos a ambos cargos por las distintas colectividades aumenta cada día. Más aún si se considera que la mayoría de las tiendas se encuentra en fase de definiciones.

Decisiones que también alcanzan a una serie de nombres, entre los que se encuentran algunos que ostentan distintos cargos en el Ejecutivo y que aspiran a uno de elección popular o a otro distinto al que tienen hoy.

De ahí que a medida que transcurre el tiempo comiencen a fijarse los plazos para que dejen sus actuales puestos y comiencen a pensar en los desafíos que se vienen.

De quienes están en el Gore, hasta ahora el mundo de las especulaciones apunta a que el director regional del IND Luciano Belmar (PS) y la directora regional del IPS Tabita Gutiérrez (PS) figuran como posibles precandidatos a alcaldes de Frutillar y Llanquihue, respectivamente.

En el caso de los seremis y jefes de servicios pueden dar un paso al costado hasta tres meses antes de la elección.

Tal y como lo reconoce el diputado Felipe de Mussy, quien recuerda que salió ocho meses antes de la Seremía de Desarrollo Regional para preparar su campaña al Parlamento pudiendo haberlo realizado con tres meses de antelación.

De Mussy, en todo caso, advierte que ello puede cambiar de modificarse la ley de elecciones.

Pero al considerar que no correspondía mantener el cargo cuando ya había tomado la decisión de ser candidato optó por dejar dicha cartera.

Caso similar al del ex intendente Jaime Brahm quien dejó la Seremía de Gobierno antes del plazo establecido en la ley para ser candidato a alcalde de Puerto Montt en los comicios de 2012.

En su momento dijo que por transparencia renunciaba a la Segegob, lo que se hizo efectivo el 1 de junio.

Y si de transparencia se trata, Belmar reconoce que en caso de decidir presentarse como candidato a alcalde de Frutillar optará por una medida similar, aunque también puede pedir permiso sin goce de sueldo. Belmar llegó al IND tras imponerse en el concurso de Alta Dirección Pública.

Para él lo más importante es trabajar por su cartera y cumplir con todos los desafíos propuestos.

Si bien agradece a quienes le han manifestado su apoyo para que sea candidato, coloca el acento en que cualquier evaluación la realizará con las autoridades de Deportes.

Otro caso es el del concejal RN José Segura, quien va de candidato a alcalde de Puerto Montt y quien señala que en su caso los ediles -a diferencia de los alcaldes- no tienen la necesidad de dejar sus cargos tres meses antes, ya que no tienen las facultades de los jefes comunales en cuanto al uso de los medios municipales.

Quien también deberá dejar su puesto es el core Manuel Rivera (PS) 90 días antes de las Municipales por cuanto su intención es competir para convertirse en alcalde de Cochamó.