Secciones

Expertos realizarán charlas en congreso de turismo aventura

SANTO TOMÁS. Montañismo y deportes acuáticos son algunos de los temas,
E-mail Compartir

Varias exposiciones gratuitas y abiertas al público, se desarrollarán en el marco del Congreso de Turismo Aventura de la Universidad Santo Tomás, que se realizará el 25 y 26 de septiembre en Puerto Montt y Puerto Varas y que convoca a expertos, operadores y estudiantes de turismo de la Región de Los Lagos.

Para el viernes 25 de septiembre, en el teatro mansarda de Santo Tomás, diversos expertos expondrán sobre cicloturismo a cargo de Omar Hernández; deportes de agua y rafting por Mitch Sasser, montañismo y sobrevivencia dictada por Marcelo Soto y escalada y seguridad en roca, impartida por Michael Sánchez, profesor Educación Física e instructor.

Durante la misma jornada, pero en la tarde, expertos del Sernageomin abordarán la convivencia con volcanes activos, mientras que representes de Sercotec quienes presentarán la temática del emprendimiento en el turismo aventura.

El día finalizará con la ponencia de Rodrigo Olate jefe de la carrera de Turismo Aventura, Santo Tomás Santiago, quien abordará los aspectos pedagógicos de esta disciplina.

Para el sábado 26 la segunda jornada del congreso considera la visita al Parque Vicente Pérez Rosales e incluye la realización de actividades como; kayak, rafting, cicloturismo, espeleología, trekking, trail running y caminata en hielo. Interesados pueden inscribirse en el fono 065-2482040 o al mail mulloav@santotomas.cl.

Frutillar y Purranque apelan por ubicación de CFT estatal en Llanquihue

PIDEN REVISIÓN. Alcaldes de ambas comunas presentaron recursos.
E-mail Compartir

Justo el día que finalizaba el plazo para presentar recursos de reclamación ante la decisión de la comisión técnica, que determinó emplazar el CFT estatal en Llanquihue, las comunas de Frutillar y Purranque ingresaron sus reclamos ante la Intendencia de la Región de Los lagos y la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

A las 11.30 horas de ayer el alcalde frutillarino, Ramón Espinoza, y el de Purranque, Héctor Barría, llegaron hasta la oficina de partes de ambas reparticiones públicas para ingresar sus solicitudes de revisión al proceso a través del cual se determinó la sede del plantel técnico.

"Hemos presentado elementos objetivos, para demostrar a la comisión técnica regional que se cometieron errores graves a la hora de asignar los puntajes a cada comuna en los aspectos de vulnerabilidad y déficit de formación técnica, y que el primer lugar debiera estar entre Frutillar y Purranque", aseguró el alcalde Espinoza.

En el mismo sentido el edil de Purranque, Héctor Barría, indicó que los antecedentes socieconómicos y de vulnerabilidad revisados por la comisión "no son los utilizados por el Estado para tomar sus decisiones en materia de inversión pública y presupuesto a nivel nacional y regional, como el caso de la encuesta Casen (Caracterización Socioeconómica Nacional), ya que el criterio fue evaluado con antecedentes proporcionados por Junaeb que no es el indicador oficial".

Barría aseguró que si se hubiesen utilizado los datos de la Casen se hubieran priorizado las comunas de Purranque o Frutillar, porque "arrojan índices de vulnerabilidad superiores a las de Llanquihue".

Consultado el intendente De la Prida, sobre el reclamo de las comunas indicó "es una instancia que está en las bases".

Intendente y dirigentes sociales analizan situación de Ensenada

A CINCO MESES DE LA ERUPCIÓN. Autoridad se comprometió a buscar soluciones creativas para el retiro de las cenizas que cubren la villa lacustre.
E-mail Compartir

Un encuentro con una decena de dirigentes comunitarios de Ensenada, sostuvo ayer el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida.

En la reunión realizada en la sala de gabinete del edificio del Gobierno Regional, y que se extendió cerca de una hora, la autoridad analizó el avance en las tareas de mitigación de los efectos ocasionados por la erupción del volcán Calbuco, al tiempo que escuchó los requerimientos de los líderes sociales de la villa emplazada a orillas del lago Llanquihue.

"Esta semana cumplo un mes en el cargo, y para mí las personas afectadas por la erupción volcánica han sido una preocupación fundamental. En ese orden respeté las agendas y mesas de trabajo que estaban establecidas de manera previa a mi llegada. En ese sentido ya me reuní con los dirigentes y vecinos de Lago Chapo, y ahora me junté con los líderes comunitarios de Ensenada", explicó el jefe regional.

Excelente encuentro

La autoridad, que calificó en encuentro como "excelente" por la disposición de los dirigentes, informó que para dar solución a algunos problemas como pobladores que no aparecen en el catastro de los damnificados, se solicitará que los líderes comunitarios sirvan de articuladores con los diferentes servicios públicos.

"Hay vecinos que no se catastraron, o que se catastraron de una forma que no corresponde porque no estaban en sus viviendas, esto se busca solucionar con una coordinación precia entre los funcionarios y los dirigentes , explicó.

Sobre el retiro de las cenizas desde predios privados, el intendente sostuvo que "hay que buscar junto a la comunidad una solución creativa, ya que por disposiciones legales la maquinaria del Estado sólo puede trabajar en caminos enrolados y bienes públicos. No podemos limpiar predios particulares".

Para ello adelantó se incentivarán voluntarios, especialmente con la mejora del tiempo en las próximas semanas.

Carlos Gallardo, presidente de una de las junta de vecinos del sector, indicó que justamente la presencia de material piroclástico es el principal problema que los afecta.

"Con la llegada del verano aumenta la cantidad de polvo en suspensión, hay sectores donde hay hasta medio metro de esta arenilla", dijo.

Ludgarda Mansilla, otra de los dirigentes presentes, aclaró que "se estableció que los camiones sigan pasando dos veces por semana, para retirar la ceniza que los vecinos retiren de sus predios la que van a acumular a un costado del camino".

Para el 8 de octubre está prevista una visita del intendente De la Prida a Ensenada, donde se reunirá con los vecinos afectados por la erupción.

50 centímetros

de cenizas acumulan los predios de Ensenada más afectados por la erupción del volcán Calbuco. 8

de octubre es la fecha en la que el intendente se reunirá con toda la comunidad afectada en la villa de Ensenada.