Secciones

Felmer Niklitschek logra pase a cuartos de final líder e invicto

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES. El quinteto lacustre ganó sus partidos contra la Metropolitana y Coquimbo. Hoy juega el pase a semifinales del Nacional Sub 14.
E-mail Compartir

Ganando sus tres partidos es el saldo del Felmer Niklitschek de Puerto Varas en el Nacional Sub 14 que se realiza en la Región de O'Higgins.

Los pupilos de Patricio Barraza tuvieron un doble turno imparable, para avanzar a los cuartos de final del certamen escolar y junto con ello, perfilarse con buenos ojos como carta en las finales.

Pero como en la jerga deportiva, la consigna es "paso a paso", los lacustres saltarán al rectangular del Instituto O'Higgins de Rancagua, a las 15 horas, ante un rival que estaba por confirmarse al cierre de esta edición.

Por la mañana, el quinteto lacustre derrotó 63-45 al Colegio San Ignacio de El Bosque, mientras en la tarde harían lo propio frente a la Escuela Divina Providencia de Los Vilos por el marcador de 63 a 52.

En las Damas, el Liceo Bicentenario de Ancud también logró avanzar a la fase de los ocho mejores, luego de vencer por 67 a 24 al Colegio Italiano Santa Ana de Arica y luego, al Liceo Pablo Neruda de Temuco 60-45.

En el balonmano, un triunfo y una derrota sumó el conjunto del Colegio Salesiano de Puerto Montt en la Sexta Región.

Primero, en un disputado compromiso, las dirigidas por Juan Carlos Bastidas cayeron 16 a 15 frente al Liceo Domingo Santa María de Arica, en un partido clave que las pudo haber dejado con opción de la siguiente fase.

Esto porque, durante la tarde en la Zona Central lograron conseguir su anhelada alegría, con la victoria de 33 a 6 sobre el Colegio Amelia Lynch de Pichidegua.

Sin embargo, el camino no culmina acá para las puertomontinas, porque jugarán la instancia del consuelo, para lograr optar al 9° lugar.

En caso de caer en dicho partido, jugarán las llaves que definen desde el 13° al 16° puesto.

15 horas jugará el Felmer Niklitschek su opción de acceder a las semifinales del Nacional Escolar Sub 14.

3 triunfos suman los lacustres en la ronda grupal, llegando en buen pie a su compromiso en Rancagua.

"Estamos construyendo un presupuesto realista, pensando en la gente y con el resguardo a los deportistas"

E-mail Compartir

César Barría Vargas

Una intensa y nutrida agenda realizó en Puerto Montt la ministra del deporte, Natalia Riffo, quien fue la representante del Gobierno en una actividad del Ministerio de Educación en Los Lagos (ver recuadro).

Junto con ello y, como parte de sus actividades participó en Tour de la Copa Mundial Sub 17 en Puerto Montt (ver página 14), en la cual destacó que 50 de los 52 partidos serán en regiones, graficando la descentralización del torneo.

"Estamos instalando la cultura deportiva en todos los rincones del país, con un gran compromiso de las autoridades", afirmó.

De igual manera, se dio espacio para profundizar el evento junto a El Llanquihue y, cómo proyecta el presupuesto 2016 en su cartera, desde la óptica regional.

-¿Cuál es la visión local respecto al Mundial Sub 17?

-Es la sede más austral que hemos tenido de un Mundial que se haya desarrollado en algún país y eso es un componente que le entrega un valor agregado. La ciudad llega en óptimas condiciones para albergar el torneo con siete partidos.

Las canchas están avanzando en buen término, fruto de la coordinación que tenemos con las autoridades y atentos al cronograma.

Lo importante es que Puerto Montt, queda con espacios de uso deportivo para clubes, que quedarán disponibles para la comunidad.

-¿Desde el Ministerio del Deporte hubo aportes también?

-Más de $ 700 millones, utilizados para las carpetas sintéticas de Chinquihue y Alerce, más la iluminación en el estadio sede.

-¿Cómo visualiza también los inconvenientes que se vieron en el proceso?

-Estos eventos no están exentos de dificultades, sabemos que tendremos problemas y no será fácil, pero hoy contamos con la capacidad para salir de esas dificultades y está para eso un trabajo en equipo, para que salgan las cosas adelante.

Mayores recursos

-¿Se va a ver mermado la Región de Los Lagos con una baja en los recursos, pensando en la discusión del presupuesto 2016?

-Con la construcción del presupuesto, se hace pensando en el aspecto país, no sólo con los indicadores económicos, sino que también los anteriores, con el tema de la reconstrucción y la inversión.

Efectivamente, estamos presentamos un presupuesto un poco mayor, siguiendo la continuidad, con una propuesta que conversamos con Hacienda. Queremos seguir resguardando la promoción del deporte, deporte social, infantil sino que también la infraestructura deportiva y el deporte de competencia y rendimiento.

-¿En esa materia, los deportistas pueden estar tranquilos?

-Por supuesto, nosotros estamos construyendo un presupuesto que va a permitir con todo lo programado, que sea realista y pensando en la gente.

-¿En qué pie están Calbuco y Hualaihué para los Centros Deportivos Integrales?

-Contentos por su avance, la licitación se realizaría en octubre que nos permita antes de fin de año adjudicar la obra e iniciar la construcción, en el caso de Calbuco.

En Hualaihué, realizaremos el proceso de Casa Abierta en noviembre para trabajar el próximo año en el diseño.

Calbuco finalizaría su construcción en los últimos meses del 2016, mientras Hualaihué, esperamos finalizar su construcción en 2017.

"Queremos seguir con la promoción del deporte, el deporte social e infantil, en la infraestructura deportiva, más el deporte de competencia y rendimiento".

Ministra encabeza entrega de notebook en alerce

En la Escuela Kimün Lawal de Alerce, se desarrolló la entrega de mil 312 computadores a estudiantes de séptimo básico de escuelas y liceos públicos, bajo el programa "Me Conecto Para Aprender", del Ministerio de Educación. En el caso de la Región de Los Lagos, serán 4 mil 779 los beneficiados a este proyecto, que complementa al anterior de "Yo Elijo Mi PC", que aún se mantiene.

El programa "Me conecto Para Aprender" tiene como objetivo acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), aportar de este modo a la calidad integral de la educación y apoyar los aprendizajes de los estudiantes que asisten a establecimientos públicos. A nivel país, serán más de 74 mil los estudiantes que recibirán un notebook, que cuenta con conexión a Banda Ancha Móvil.

En la capital regional, la ceremonia fue encabezada por la ministra del deporte Natalia Riffo, el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, el seremi de educación, Pablo Baeza, y el alcalde Gervoy Paredes, en una actividad que se realizó paralelamente en distintos puntos del país.

entrevista. natalia riffo alonso, ministra del Deporte: