Secciones

Carabineros detuvo a 36 choferes por manejar con alcohol en la provincia

BALANCE FIESTAS PATRIAS. Autoridades sólo informaron de incidentes menores en ramadas y fondas, gracias al importante despliegue policial.
E-mail Compartir

Carabineros y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), realizaron más de 5 mil fiscalizaciones en la provincia de Llanquihue, de los cuales 1.909 corresponden a exámenes intoxilyzer (alcotest).

El gobernador Juan Carlos Gallardo informó que 36 choferes fueron detenidos: "Hubo 26 personas sorprendidas en estado de ebriedad y otras 10 bajo la influencia del alcohol. Es una cifra ligeramente menor a la que se obtuvo el año 2014".

Hubo dos personas fallecidas en accidentes de tránsito, que se registraron en sectores rurales de la provincia. Los incidentes fatales se registraron en Paraguay Chico, comuna de Los Muermos y en la Ruta V-300, que conecta Totoral con Fresia.

En materia de personas lesionadas, hubo una reducción de un 61 por ciento en relación al año 2014, con siete lesionados por distintos accidentes en la provincia.

En las ramadas y fondas no hubo mayores inconvenientes, sólo incidentes menores que fueron rápidamente controlados por el importante contingente de carabineros que se dispuso.

El jefe provincial de la Policía de Investigaciones, Iván López, hizo énfasis en que este fin de semana reforzó el aspecto preventivo. Sostuvo que se detectó "en delito flagrante a tres menores que huían desde un domicilio en Avenida Austral, los que fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Garantía, quedando con medidas cautelares y se logró la recuperación de 300 mil pesos en joyas, además un detenido por orden de aprehensión pendiente por lesiones". Acotó que se recibieron dos denuncias el fin de semana por amenazas y por robo en lugar habitado.

Desde el municipio de Puerto Montt se informó que más de treinta mil personas llegaron a las fondas durante el fin de semana, ubicadas en el sector de la Costanera, cifra que fue calificada como histórica por los organizadores. Además, los mismos comerciantes destacaron la gran cantidad de ventas.

Caso Paola Vega: Defensa niega abuso sexual a víctima

COMENZÓ JUICIO. El Ministerio Púbico pide cadena perpetua en contra del único acusado del crimen de la profesora de Inacap de Puerto Montt.
E-mail Compartir

enrique.osorio@diariollanquihue.cl

Con la declaración de los primeros testigos se inició ayer el juicio oral en contra de Cristián Rafael Barría Espinoza, el único acusado del crimen de la profesora de Inacap Paola Vega, quien se acogió al derecho de guardar silencio. La Fiscalía le imputa a Barría los delitos de robo con homicidio y abuso sexual calificado, además de un caso de robo con intimidación en contra de otra víctima.

Milena Galleguillos, abogada de la Defensoría Penal Pública, aseguró durante sus alegatos de apertura que pide la absolución del acusado por los cargos de abuso sexual y robo con intimidación.

"El Ministerio Público tiene una gran labor, en orden a acreditar la participación del acusado en el delito de robo con homicidio, abuso sexual calificado y robo con intimidación. Respecto de los dos últimos, estamos solicitando la absolución", dijo la profesional.

Sobre el crimen de la docente, Galleguillos recordó que ya existe una confesión de su representado ante la Policía de Investigaciones "al momento de ser detenido".

Precisó que ante tal escenario hay dos elementos que le favorecen: colaboración en el proceso e irreprochable conducta anterior.

Crimen

Los hechos ocurrieron en mayo de 2014, cuando Paola Vega transitaba por la escalera ubicada en la población Manuel Montt, momento en que, según la investigación, fue interceptada por el acusado, quien le arrebató su celular.

Ante la reacción de la víctima para recuperar su teléfono, fue agredida con golpes en la cabeza y diversas partes del cuerpo. Mientras agonizaba habría sido atacada sexualmente por Cristián Barría.

Pruebas y testigos

El fiscal Marcello Sambuceti sostuvo en el receso que "comenzó el juicio en contra de quien creemos es el autor del robo con homicidio y de abuso sexual calificado en perjuicio de Paola Vega. Y además del delito de robo con intimidación (en contra de otra víctima)".

Por el delito principal, el Ministerio Público está solicitando la imposición de presidio perpetuo calificado, mientras que por el abuso sexual, se está pidiendo la pena de 10 años de presidio.

"Él mismo (acusado) tenía en su poder los teléfonos celulares que fueron sustraídos tanto a Paola Vega como a la otra víctima, como así mismo las vestimentas que éste portaba en el día de los hechos", añadió el persecutor.

Se estima que el juicio dure al menos una semana, porque deberán declarar 60 personas, entre testigos y peritos. Tras ello, será la oportunidad para que la Fiscalía y la Defensoría realicen sus respectivos alegatos de clausura.

Jornada

En el primer día de juicio declararon las personas que encontraron el cuerpo de Paola Vega, quienes dieron su testimonio con resguardo de identidad, por orden del Tribunal Oral en lo Penal.

Respecto de las atenuantes que alegó la Defensoría, el fiscal dijo que "el imputado se reservó su derecho a guardar silencio. Eso nos da sustento para establecer que, en caso alguno, el mérito de su colaboración podía entenderse como tal, teniendo presente que lo vertido en el juicio es lo que realmente vale y hoy (ayer) tenemos un acusado que no ha colaborado en nada".

personas entre testigos y peritos declararán durante al menos una semana de juicio.

el 10 de mayo se produjo el delito de robo con homicidio en contra de Paola Vega Quezada.

60 2014

Más de 11 mil personas circularon por el paso Samoré el fin de semana

PUYEHUE. En comparación a 2014, este año hubo un menor tránsito.
E-mail Compartir

Un flujo normal y sin mayores contratiempos fue el que se registró los días de Fiestas Patrias en el complejo fronterizo Cardenal Samoré, en la comuna de Puyehue, donde más de 11 mil personas circularon el reciente fin de semana largo para cruzar la cordillera.

De ello dio cuenta a el sitio electrónico SoyOsorno.cl, el coordinador del paso, Marco Almonacid.

"En cuatro días circularon 11.500 personas aproximadamente, donde el mayor flujo se produjo el día 18 con sobre las 3.500 personas. Las jornadas fueron bastantes normales, no tuvimos tiempos de espera superiores a los 25 a 30 minutos, ni tampoco hubo aglomeraciones en el complejo", comentó el personero.

El coordinador del complejo añadió que "en comparación al año pasado, el flujo fue alrededor de un 15 a 18 por ciento menor, considerando básicamente que fueron menos días feriados. Aun así se habían tomado todas las medidas preventivas en términos de tener una mayor cantidad de funcionarios y con turnos reforzados".

"Pero el flujo y el ingreso de extranjeros no fue tan significativo como en otras Fiestas Patrias. Había funcionarios de la PDI, Aduanas, SAG, Carabineros y Vialidad en caso de que las condiciones climáticas hubieses sido adversas, cosa que no fue así", pormenorizó Almonacid.

Respecto del domingo 20 septiembre, el flujo de regreso de personas desde Argentina se acercó a las 3 mil personas, mientras que sólo se reportó el caso de un ciudadano argentino a quien se le incautó un arma de fuego y municiones, siendo formalizado por el Ministerio Público por el delito de porte ilegal.