Secciones

Bienes Nacionales solicitó información a la DOM por calle Illapel

SITUACIÓN. En Vivienda dicen que el lugar pertenece a BB.NN.
E-mail Compartir

Uno de los temas que marcó la agenda durante el último tiempo es la situación en la que se encuentra la calle Illapel de Puerto Montt, donde la empresa Pasmar construye una serie de obras tendiente a cambiarle la fachada al lugar.

Al respecto el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, confirmó que en su cartera le están solicitando a la Dirección de Obras de la municipalidad de Puerto Montt información acerca de la situación de la Calle Illapel, de manera de precisar si es que es o no "desafectada como calle para que sea un bien nacional de uso público".

Al estar en dicha categoría Bienes Nacional lo podría inscribir como propiedad del Fisco y "recién en esos momentos lo podríamos comenzar a administrar".

- ¿Cuál sería entonces la situación actual del lugar donde Pasmar realiza una serie de obras?

- Hoy día al municipio le estamos haciendo la consulta, a la Dirección de Obras Municipales (DOM), si es que será desafectado en el nuevo Plano Regulador porque si es así, pasaría a ser un bien nacional de uso público que sería inscrito a nombre del Fisco. Recién ahí podríamos hacer un acto de administración como un arrendamiento o una venta.

Por eso subraya Ferrada, Illapel "sigue siendo una calle".

En tanto, en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo señalan que según se evidencia en el Plan Regulador Comunal de Puerto Montt, la calle Illapel fue desafectada como bien nacional de uso público en 2009 a través de una modificación efectuada a este instrumento de planificación territorial, de conformidad a la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Mientras mantuvo su calidad de calle, su administración fue municipal.

No obstante, la propiedad del inmueble desafectado corresponde al Ministerio de Bienes Nacionales, según indican en Vivienda y Urbanismo.

Investigan supuesto maltrato verbal de seremi de Gobierno

POLÉMICA. Partido Comunista confirma que su tienda presentará reclamo formal al Gobierno Regional por una "recriminación" poco cordial de Francisco Reyes a la seremi de Cultura Evelyn Almonacid.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Exabrupto, "tarde de furia" o como se le quiera llamar, es lo que habría acontecido -según diversas fuentes al interior del Gobierno Regional- a lo que habría cometido el seremi de Gobierno Francisco Reyes (PS) en contra de su colega de Cultura, Evelyn Almonacid (PC). Situación que nadie ha querido confirmar oficialmente, pero que el intendente, Leonardo de la Prida, confirmó que está en fase de investigación.

La indagación apunta a que el titular de la Segegob en Los Lagos habría tratado en términos muy poco cordiales a Almonacid, cosa que es desmentida por Reyes.

No obstante, el hecho sí es objeto de un reclamo que presentará esta semana el Partido Comunista al intendente Leonardo de la Prida.

Debido a esto, el timonel de esta colectividad en la zona, Yuri Godoy, confirmó que le solicitó entrevista al jefe regional para abordar este tema. Encuentro que tendría lugar el jueves, de acuerdo a lo indicado por Godoy.

Las diferencias entre Reyes y Almonacid habrían surgido a raíz de una licitación que realizó el Consejo de Cultura, donde se buscaba una red de radioemisoras que tuviera presencia en las cuatro provincias de la región.

Esto, motivó -según Reyes- que radios de Chiloé presentasen un reclamo acusando irregularidades.

"Le hice ver (a Almonacid) que habían radioemisoras en Chiloé que estaban denunciando irregularidades en la licitación para contratar publicidad por parte de su servicio", adujo Reyes.

El reclamo -precisamente- apunta a que este "le hice ver" habría sido en duros términos.

El vocero recalca que nunca hubo faltas de respeto ni a su colega, ni a otra funcionaria de dicha cartera, por lo que se declara sorprendido con la información publicada en la prensa. "Los temas internos los seguiremos abordando de manera interna y no tengo nada más que decir al respecto", dijo ayer en la mañana consultado sobre el tema.

Sin embargo, Yuri Godoy confirma la presentación de una queja formal en contra de Reyes (PS) al intendente así como al presidente regional del PS, Fidel Espinoza, por lo que consideran un maltrato recibido por la seremi de Cultura, quien optó por no referirse a este tema.

En la tienda de Godoy estiman que lo sucedido no aporta a la convivencia del conglomerado oficialista.

Reclamo que le parece atendible al intendente De la Prida, quien señala que se encuentra recabando los antecedentes que le permitan informarse a "cabalidad de los hechos que aparecieron en la prensa local".

Sucesos que -hasta ahora- aparecen sólo como trascendidos para el jefe regional, quien esperará conocer lo ocurrido de primera fuente para poder opinar.

Godoy acusa que la imagen que le brindan estos hechos a la ciudadanía no es la mejor y por eso llama a ser más prolijos a quienes ejercen las funciones de Gobierno y reconoce su sorpresa "porque se vulneraron las normas mínimas que se tienen que cumplir y respetar".

- ¿Le solicitará investigar el hecho al intendente?

-Que se asuma que son cosas que no se pueden volver a repetir. La preocupación nuestra radica además porque se involucró a una persona con años de experiencia que merece el mismo respeto que la seremi de Cultura.

Acusación

Se vulneraron (por parte del seremi de Gobierno) las normas mínimas que se tienen que cumplir y respetar"

Yuri Godoy, Pdte. Partido Comunista

Nueva Ficha de Protección Social elimina el puntaje y crea los tramos de los beneficiarios

CAMBIOS. El nuevo instrumento debería comenzar a aplicarse a partir de enero de 2016. Mientras Desarrollo Social trabaja en la entrega de información.
E-mail Compartir

Como una forma de subsanar algunas deficiencias que presenta la actual ficha, el subsecretario de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez, presentó en Los Lagos la nueva Ficha de Protección Social.

El cambio más sustancial es la eliminación del puntaje y el establecimientos de tramos, como lo que ocurre en Fonasa.

Se espera que la partida al nuevo instrumento tenga lugar en enero de 2016.

Instrumento importante por cuanto muchos de los programas del Estado entregan sus prestaciones a la ciudadanía basados en los resultados de este instrumento, el que fue dado a conocer el gabinete ampliado del intendente De la Prida.

Para el jefe regional se trata de un hito importante dentro de un proceso de cambio, de la Ficha de Protección Social, a la instalación del nuevo sistema de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales. "En nuestra región hemos comenzado un proceso gradual , que viene a dar cumplimiento al compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a reemplazar la actual ficha por un sistema más justo y transparente".

Para la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, este cambio es sustancial ya que busca transitar hacia la asignación de beneficios por un mecanismo de exclusión de los sectores de mayores ingresos.

"El nuevo sistema estará compuesto de tres partes, un registro social de hogares, mecanismos de apoyo a la selección y procedimientos de actualización, rectificación y complemento. Esto nos permitirá sin duda dar un salto del auto-reporte que hace cada familia, como en la actual Ficha de Protección Social a un cruce de información administrativa que hará al Estado asumir la responsable de identificar y seleccionar, no a las personas", destaca.

La Seremi de Desarrollo Social se encuentra en la etapa de capacitación del nuevo sistema y su plataforma informática a los encargados municipales de la Ficha de Protección Social, así como a las autoridades locales, y a mediados de octubre se comenzará con la entrega de información a dirigentes.