Secciones

La ONU destaca la respuesta de Chile ante el fuerte sismo

MENSAJE. El representante de la entidad resaltó los "daños mínimos" del desastre.
E-mail Compartir

Tras la presentación del balance de la ONEMI, el coordinador residente de Naciones Unidas (ONU) en Chile, Alejandro Molpeceres, destacó la labor de Chile frente a los desastres naturales, en especial en el último evento ocurrido en Coquimbo.

"Quiero resaltar las palabras de las Naciones Unidas y en especial de Margareta Wahlström, que es la jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Gestión del Riesgo y Desastres, quien hace dos días resaltó los grandes esfuerzos que ha hecho el Estado chileno, las grandes inversiones en normativa, infraestructura, capacitación humana, planes de emergencia", introdujo el representante de la ONU.

"Esta inversión ha dado los resultados que hemos visto, es decir, en un terremoto de 8,4 con daños mínimos, siempre trágicos, pero mínimos si uno compara con terremotos de las mismas dimensiones en otros países; lo que creemos es crédito del pueblo chileno y del Estado que ha invertido recursos, que a veces son escasos, en asegurar que el país esté preparado para enfrentar estos desastres naturales", sostuvo Molpeceres.

"Si se compara con terremotos en otros países, creo que es crédito del pueblo chileno su reacción en invertir recursos que a veces son escasos en momento difíciles y asegurar que el país esté preparado para afrontar estos desastres naturales que aquí en Chile no son pocos", comentó el diplomático.

También dio cuenta de la preocupación de otros países de la situación de emergencia que vive nuestro país. "Hemos recibido mensajes de todo el mundo con gran preocupación por lo que ha pasado y les cuesta a muchos creer que con un terremoto de más de ocho, una ciudad de cinco millones como es Santiago, que no se haya caído ningún edificio. Eso no es normal", señaló Molpeceres.

"En ese sentido yo creo que Chile tiene mucho que ofrecer al resto del mundo. El resto del mundo ve a Chile como un ejemplo de cómo hacer las cosas bien frente a los desastres naturales y ha recibido varias solicitudes de países que quieren saber cuál es la receta", recalcó.

Finalmente, el coordinador expresó sus condolencias a las familias de los 13 fallecidos y comprometió el apoyo de la entidad internacional.

"Naciones Unidas seguirá trabajando, de hecho hay una misión de UNICEF que viajará a Coquimbo las próximas horas (de ayer), para ver la situación de los niños, y seguiremos apoyando en la medida que se nos solicite, al igual que lo hicimos durante las inundaciones, el incendio en Valparaíso, y las grandes emergencias que ha vivido este país", explicó.

Diputados ingresarán proyecto para regular la autodefensa

SEGURIDAD. La iniciativa responde a los últimos "portonazos".
E-mail Compartir

Los diputados de la bancada transversal por la seguridad ciudadana anunciaron que presentarán un proyecto de ley para regular la autodefensa de las personas que son víctimas de asaltos, a propósito de los últimos "portonazos" registrados en estos días, y sostendrán una reunión con la ministra de Justicia, Javiera Blanco.

La iniciativa fue confirmada por los diputados de la comisión, Daniel Farcas (PPD) y Gonzalo Fuenzalida (RN).

Farcas dijo que el proyecto incluirá que el perímetro de autodefensa sea entre 5 y 10 metros desde el lugar en donde se produce el portonazo.

"Nos parece una medida inicialmente razonable para que las personas que están en el perímetro de sus hogares, eso se considere que las inmediaciones de esas casas, locales o departamentos son parte de sus viviendas", señaló el parlamentario a radio Bío-Bío.

El diputado Fuenzalida aseguró que la idea es regular y adaptar la legítima autodefensa privilegiada para casos como los portonazos, en donde actualmente no existe claridad en las hipótesis que permiten a los afectados por robos el poder defenderse.

El legislador explicó que si bien la legítima defensa privilegiada está establecida en delitos como en los robos con violencia y por sorpresa, no hay claridad respecto de los portonazos.

"Nosotros queremos clarificarla en el Código Penal, de manera tal que el caso del 'portonazo' esté dentro de las hipótesis que permite la legítima defensa privilegiada, y esto va a ser obviamente cuando la persona esté ingresando a su morada, con su vehículo, y eso esté cubierto", afirmó Fuenzalida a la emisora,. El parlamentario comentó que cada día se registran dos portonazos.

Mujer asaltada se recupera

Según consignó radio Bío-Bío, Sara Bannura Vargas, la mujer de 62 años que estuvo en riesgo vital tras ser asaltada en Huechuraba en agosto pasado, recuperó la conciencia y ya reconoce a sus familiares. Sin embargo, continuará en la UCI del Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Cifra de desaparecidos por el terremoto disminuye a cuatro

BALANCE. La Onemi indicó que hay 13 fallecidos y que los damnificados aumentaron a 3.494. Los ministros Jorge Burgos y Marcelo Díaz visitaron ayer Coquimbo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Un balance presentado ayer por la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) determinó que la cifra de fallecidos por el terremoto en la Región de Coquimbo se mantiene en 13.

Desde las oficinas de la entidad, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, destacó que la cifra de desaparecidos disminuyó de seis a cuatro denuncias por presunta desgracia. También informó que los afectados por cortes de agua potable bajaron de 9.070 a 1.400 clientes y que los casos de fallas en el servicio eléctrico disminuyeron de 24.047 a 7.334.

No obstante, el número de damnificados sufrió un aumento de 1.594 a 3.494 afectados. Además, se registraron 59 albergados, 418 viviendas con daño mayor no habitable y 262 inmuebles destruidos. "Seguiremos trabajando para reducir estas cifras en el transcurso del día", aseguró Aleuy.

Réplicas

En cuanto a las réplicas registradas en los últimos días, el director nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, sostuvo que suman 301 en total, de las cuales 59 han sido perceptibles.

"Las réplicas, como se ha señalado, van a seguir y van a ser más o menos en esta frecuencia. Muchas no son perceptibles y se han centrado fundamentalmente en la Región de Coquimbo y un número no menor en Valparaíso", dijo la autoridad.

Durante la mañana de ayer se registró un temblor de magnitud 5,7 grados en la escala de Richter. Según el reporte preliminar del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, a las 9.52 horas se originó un sismo a unos 59 kilómetros al suroeste de Los Vilos, a 30 kilómetros de profundidad.

El boletín del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) precisó que las características del sismo no reunieron las condiciones necesarias para que se decretara una alerta de tsunami.

Remoción de escombros

El ministro del Interior, Jorge Burgos, y el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, llegaron hasta Coquimbo para supervisar las zonas afectadas por el terremoto y maremoto en la zona.

En la ocasión, Burgos respondió a las críticas de habitantes del sector que acusan falta de ayuda de parte del Gobierno. "Va a llegar la ayuda. Cuando la gente me reclama por ayuda simplemente tengo que pedirle perdón que no haya llegado", señaló.

"La ayuda del Gobierno tiene que ver con esto, que hayan camiones sacando escombros, que hayan Fuerzas Armadas, eso tiene que ver con ayuda del Estado, hay agua ya a disposición, vienen palas", añadió el titular de Interior.

Respecto de los plazos para la remoción de escombros, el secretario de Estado informó que "en cinco días más debiéramos tener esta zona despejada de escombros, según se ha comprometido el jefe de la defensa".

El ministro Díaz dio cuenta de las instrucciones de la Presidenta Michelle Bachelet sobre las tareas de ayuda y limpieza en la zona, además de otorgar recursos para apoyar a los comerciantes.

"Aquí no solamente tenemos los daños del terremoto e ingreso del agua, sino también del deterioro del comercio, lo que ha significado un impacto importante para Coquimbo en su capacidad productiva, también para las caletas pesqueras. Respecto de ello van a haber medidas de apoyo", remarcó el titular de la Segegob.

Informe

Balance La Onemi informó que hay 13 fallecidos, cuatro desaparecidos y 3.494 damnificados producto del terremoto.

Réplicas Las autoridades indicaron que hubo 301 réplicas desde el fuerte sismo del miércoles 16 de septiembre.

Plazos El ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que en cinco días Coquimbo estaría despejado de escombros.