Secciones

Cómo pasar Fiestas Patrias sin enfermarse ni subir de peso

RECOMENDACIONES. En una fecha en que los excesos de comida suelen ser la tendencia, es posible elaborar una estrategia que permita no estar arrepentido después con lo que diga la balanza.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Como suele ocurrir, en Fiestas Patrias aumenta en forma considerable el consumo de alimentos y bebidas que son ricos en calorías y con un bajo aporte en nutrientes básicos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Estos excesos a fin de cuentas pasan la cuenta. Algunos sufren trastornos estomacales, molestias que se pueden llegar a extender por varios días. Pero, hay otros que por mucho tiempo no logran sacarse de encima aquellos kilos de más que reportaron estos días de celebraciones.

Para orientarnos acerca de lo que se debe y no se debe hacer, recurrimos a una especialista en la materia. La nutricionista Carolina Maragaño es la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás en Puerto Montt.

Aporte calórico

La profesional parte comentando que durante estos festejos dieciocheros hay un importante aumento de peso que puede ir desde los tres hasta los cinco kilos.

¿A cuales preparaciones debemos culpar?, se preguntó la especialista en Nutrición Clínica, Comunitaria y de Salud Pública. Y la respuesta surgió con naturalidad: a las empanadas fritas y de horno, choripanes, anticuchos, alfajores, mote con huesillos, entre otros.

Pero no todo el aporte calórico está en los alimentos que comemos, sino que también en lo que bebemos.

"Una fuente importante de calorías es el alcohol. El aporte calórico depende del volumen y grado alcohólico. Por ejemplo, 200 ml de vino, equivalen a 168 kilocalorías (ver tabla)", subrayó.

Qué hacer

La especialista planteó que no es aconsejable el exceso. "La idea es disfrutar de todo, pero en cantidades moderadas, para no lamentarnos después", afirmó. Para ello recomendó apelar cada día a una alternativa. Es decir, "no consumir todas estas preparaciones en un solo día y todos los días", enfatizó.

Los infaltables tips

Para reafirmar estos consejos, Carolina Maragaño nos entregó un bonus track, a través de estos diez tips que le ayudarán a no enfermarse, ni sufrir secuelas importantes, como el aumento de peso.

1.- No abandonar los buenos hábitos, tales como, mantener un consumo adecuado de agua (dos litros al día). No dejar el consumo de frutas y verduras y realizar actividad física como mínimo por 30 minutos.

2.- Utilice platos pequeños. Esto dará una ilusión óptica que su mente asociará con un plato más abundante, lo que permitirá que sienta mayor saciedad comiendo menos.

3.- Mastique muy bien. Eso ayudará a calmar la ansiedad poco a poco y a metabolizar cada nutriente, mejorando la digestión. Tenga en cuenta que la sensación de saciedad ocurre luego de unos 20 minutos; es decir, mientras más lento coma, menos comida necesitará para sentirte saciado.

4.- En términos de la selección de la carne para disfrutar el rico asado dieciocheno, es importante elegir cortes con poca grasa, como lomo liso, filete de vacuno, pulpa de cerdo, pollo o pavo.

5.- Si va a tomar bebidas, elija las que contengan menos azúcar, como las denominadas "Zero", que no llevan ese ingrediente en su composición. Entre las bebidas de color, prefiera las blancas, pues contienen menos aditivos. "Todo esto en caso de negarse a una opción más saludable, como un jugo natural o jugo de frutas cocidas. De hecho, no se recomienda, pero como estamos de fiesta, se recomienda la alternativa menos mala para la salud", especificó.

6.- Si quiere comer choripán, empanadas, mote con huesillo y todos los alimentos típicos del "18", no repetirlos el mismo día, porque de hacerlo se continuará con esa misma alimentación los días restantes, lo que hace aumentar considerablemente de peso.

7.- Si va a comer choripán, no elija un aderezo alto en grasas. Prefiera la mostaza o una salsa de yogur con ciboulette o pebre. Si es grande, divídalo en dos. Elija un pan bajo en grasas, como la marraqueta y quítale la miga, así tendrá un menor aporte calórico.

8.- En los asados, incorpore alguna entrada o caldo hecho en casa, mejor si es en base de verduras. "Esto ayudará a que el estómago esté mas llenito para el momento de disfrutar del plato de fondo, el que idealmente sea en base a varias verduras, ojalá de hoja verde", enfatizó la profesional.

9.- Recuerde que la "ensalada" de choclo, arvejas, porotos, habas o papas mayo no existe. Se trata de alimentos considerados como cereales, por lo que al compararlos con una verdura, su aporte calórico es mucho mayor.

10.- Recuerde que a partir del lunes 21 de septiembre debe tratar de desintoxicar su cuerpo, a través de la ingesta de alimentos sanos.

"Patroncitos" del Hogar de Cristo también celebran las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Generar un espacio para compartir y solidarizar con quienes más lo necesitan, fue el objetivo de la celebración de Fiestas Patrias que el Hogar de Cristo, en ,Puerto Montt, realizó con su tradicional ramada que este año recibió el nombre "Aquí no le falla el Pepo". La actividad fue organizada por la hospedería de hombres con la que cuenta la institución en la zona y que acoge principalmente a personas, quienes por diversos motivos hicieron de la calle su hogar.

Edson Sobarzo, director ejecutivo del Hogar de Cristo sede Los Ríos y Los Lagos, señaló que "en el mes de la Patria todos los chilenos tenemos el derecho de disfrutar nuestra fiesta nacional como iguales; personas en calle, adultos mayores y todos aquellos que se sienten excluidos por la sociedad. Es el objetivo de este tipo de actividades y es por eso que invitamos a la comunidad a no olvidarse de las personas que viven en vulnerabilidad con acciones concretas para este 18".

Agregó que "esta actividad es muy significativa para nosotros y en especial para las más de 300 personas que se encuentran en situación de calle en la Región de Los Lagos y que sobreviven todos los días a las inclemencias del tiempo y a la exclusión de la sociedad. Ellos se merecen toda nuestra preocupación y así generar mayores oportunidades".

De acuerdo al último Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle, entregado por el Ministerio de Desarrollo Social, hay más de 12 mil personas en esta situación a nivel nacional, de las cuales 380 viven en la zona. En la Región de Los Lagos aún existen más de 67 mil personas que viven en situación de pobreza por ingresos y multidimensional, y la institución de beneficencia sólo logra acoger a más de mil 200 de ellos a través de sus 30 programas sociales existentes.