Secciones

Hay necesidad de "renovación espiritual y moral" dice Arzobispo

HOMILIA. Hubo también momento de oración por los fallecidos en terremoto y por la crisis transversal del país
E-mail Compartir

En el Te Deum ecuménico de Fiestas Patrias, efectuado en la Iglesia Catedral, el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, pidió oraciones por los fallecidos en el terremoto y por sus familias, como también ofreció el compromiso de la Iglesia de ayudar a las víctimas.

Fue una sentida prédica la que ofreció el prelado. Un verdadero clamor por el cambio. Aseveró que la Iglesia está dolida, por el reciente terremoto, pero también por todo lo que se está viviendo en Chile, dijo, sin mencionar las acusaciones que ha recibido la jerarquía eclesiástica, como también otros personeros de connotación política y social, las leyes por la familia y su oposición contra una ley abortiva.

En el día de la patria, al explicar la asistencia de fieles al oficio de acción de gracias, dijo que es "para agradecer y pedir perdón por nuestras incoherencias, egoísmos y odiosidades, implorándole (a Dios) humildemente que nos ayude a construir una sociedad más humana, justa y fraterna, sanando heridas, recomponiendo confianzas y reflotando las energías espirituales y morales".

En este contexto expresó el dolor y la preocupación de la Iglesia por la crisis de degradación moral que está viviendo el país, dijo al usar las palabras de la encíclica del Papa Francisco. Asimismo, formuló un llamado a la reconversión personal, a cambiar y a ponerse en disposición "generosa del diálogo y colaboración para juntos enfrentar esta hora que será provechosa para Chile si no buscamos aprovecharla para intereses propios y egoístas".

La Liturgia fue concelebrada por el pastor luterano Andreas Handstein, quien leyó el Evangelio; y el presidente de la Mesa de la Unidad Cristiana, pastor evangélico David Zambrano, quienes recibieron también a las máximas autoridades civiles y militares encabezadas por el intendente Leonardo La Prida.

Este año, el oficio religioso contó con la participación de una banda compuesta por músicos de diferentes coros parroquiales dirigida por el compositor Ernesto Segovia.

El mensaje fue destacado por el intendente, quien consideró que el llamado "transmite una idea de cariño y unidad para todo el país, y es por donde tenemos que ir, sostuvo, junto con afirmar que respeta "todas las creencias y en especial a la Iglesia Católica". Al ser consultado respecto a la resistencia del diputado Fidel Espinoza en asistir al Te Deum, mostró una postura conciliadora ante las diferentes ideas, indicando que "todos deben caminar en armonía".

Quien también se la juega por la conciliación es el senador Iván Moreira, quien señaló que la mayoría quiere el bien, "cambiar rumbos, mejorar las cosas" advirtiendo que de lo contrario se pueden generar situaciones "inesperadas", además de acoger el llamado que "nos permite reflexionar en torno a rectificar rumbos para avanzar".

Más de 800 patriotas desfilaron por el país en P. Montt

TAMBIÉN LUTO. En la actividad cívico-militar se pidió a los asistentes pensar en los fallecidos del terremoto.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Con marcado acento al duelo que vive el país, por los 13 fallecidos -hasta ayer- del terremoto de la zona Norte, Puerto Montt celebró los 205 años de la Patria y las Glorias del Ejército.

Con la llegada de las autoridades al palco, el momento emotivo se vivió durante el minuto de silencio por los fallecidos y dentro de la solemnidad del instante, un integrante de la Banda Instrumental del Regimiento "Sangra", tuvo a cargo el toque de atención de clarín.

Luego el intendente regional, Leonardo de la Prida, revistó por primera vez en forma oficial, el batallón de presentación -con un perfecto paso regular-, acompañado del comandante de la Guarnición Militar Puerto Montt, general de Brigada Aérea, Jorge Gebauer, y el de la Guarnición Militar Puerto Varas, coronel Claudio Weber.

Después del discurso del comandante Weber, donde reseñó parte de la historia, desarrollo institucional, objetivos y metas, se alistaron las tropas con el encajonamiento de la Banda Instrumental para el desfile.

Este año, la novedad de los homenajeados fueron la compañía de fusileros premunidos de visores nocturnos y lanzacohetes; y la Defensa Civil de Puerto Montt.

Los aviones Twin Otter y helicópteros UH 1H no participaron -como estaba anunciado- por cuando fueron destinados el miércoles a Santiago para la emergencia del terremoto.

Entre medio, se entregaron medallas y condecoraciones por el espíritu y valores , lealtad y cumplimiento del Servicio Militar. El premio "18" de Septiembre" fue para el soldados conscripto de la III Brigada Aérea Joaquín Delgado y del Regimiento "Sangra" cabo 2º conscripto Pablo Elías Ojeda Ojeda.

Luego los clubes de rodeo Puerto Montt y Reloncaví, ofrecieron a las autoridades el tradicional saludo de chicha en cacho, con el fondo musical del conjunto folclórico "Alma y Tradición" que llegó en un ornamentado tractor y un ambientado carro victoriano.

En esos instantes, el Club de Cuecas Puerto Montt, ofreció algunos bailes, luciéndose los pequeños huasos, por su coordinados pasos y punteos.

Finalmente se inició el desfile militar en que cerca de 500 uniformados, 300 del Sangra y 250 efectivos de la III Brigada Aérea, de la V Zona Naval y Carabineros, destacaron por su gallardo paso, en una mañana en que el frío de días pasados dio un respiro primaveral a la gente que llegó a presenciar la actividad patria.

Por parte de los folcloristas, se observó un número cercano a las 150 parejas, y con niños y adultos, superaron los 300 bailarines, que también desfilaron ante el palco de las autoridades, pertenecientes a 10 grupos folclóricos de la ciudad, lo que evidencia la variada actividad en torno a la promoción y enseñanza de la Danza Nacional. Este hecho fue destacado por el intendente regional Leonardo de la Prida.

"Día de las Glorias del Ejército"

E-mail Compartir

Comandante Regimiento Sangra

Nuevamente y como ya es tradicional en nuestro país, cada 19 de septiembre se desarrollan desfiles cívico militares que buscan rescatar en la memoria de nuestros conciudadanos, los gloriosos hechos de armas en que ha sido parte el Ejército de Chile.

De esta forma la Patria hace un reconocimiento público a una de las Instituciones republicanas de mayor data en nuestro país. De hecho fue el Presidente Don Ramón Barros Luco, quién el año 1915, instauró este día para homenajear a todas las Glorias de nuestro Ejército, como muestra del agradecimiento ciudadano a quienes ayudaron a construir su historia desde el año 1810 y proyectar su futuro.

Hoy, la actual visión estratégica institucional, nos permite proyectar al Ejército con los atributos que el país requiere al año 2026, insertos en las áreas de la "Disuasión", "Cooperación Internacional" y "Ejército y Sociedad". Es en esta última área de desarrollo en la que nuestro Regimiento Sangra colaboró activamente en apoyo a los ciudadanos afectados por la erupción del Volcán Calbuco del presente año, reforzando el compromiso institucional con la sociedad.

Finalmente, quisiera agradecer a todos los conciudadanos de la Región de Los Lagos, por rememorar y celebrar este 19 de septiembre, el día de las Glorias del Ejército de Chile, que es nuestro Ejército y por lo tanto, el Ejército de todos los chilenos.

Coronel Claudio Weber