Secciones

Fedefruta pide "sincerar" postura sobre el sector frutícola en la reforma

TRABAJO. El gremio de productores manifestó su preocupación por el fin del reemplazo en huelga y los servicios mínimos, y llamó al Gobierno a sentarse a conversar sobre una adecuación del Estatuto del Trabajador Agrícola al proyecto.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Productores de Frutas (Fedefruta), Juan Carolus Brown, advirtió sobre la "letalidad" de las indicaciones enviadas a la reforma laboral, y le solicitó al Gobierno "sincerar" su postura sobre la fruticultura en el proyecto y pronunciarse acerca de la "postergada" agenda de trabajo para un Estatuto del Trabajador Agrícola para regular las relaciones laborales del sector.

"De los 28 mil productores de fruta en Chile, cerca del 70% son pyme, por lo que varias de las indicaciones de la reforma laboral serán letales para la fruticultura", dijo Brown.

Para el dirigente, tres son los puntos que preocupan principalmente al sector: el no reemplazo en huelga, los servicios mínimos y los pactos de adaptabilidad.

"Estamos bastante preocupados porque las indicaciones de no reemplazo en huelga, a pesar de esa fórmula de que uno puede traer trabajadores de otro lado, es algo muy difuso, y para nosotros el no reemplazo en huelga es simplemente fatal porque durante la cosecha, si no trabajamos, la empresa quiebra", advirtió.

El representante de los productores frutícolas agregó que "los servicios mínimos en la agricultura, al menos en la fruticultura, son del 100%. Por lo tanto, es lo mismo que el no reemplazo a huelga: si no tenemos trabajadores, la empresa quiebra porque no se puede cosechar".

"Un no reemplazo en huelga en cosecha nos liquida, un servicio mínimo que no sea el 100% nos arruina. Por lo tanto hacemos un llamado a los parlamentarios para que entiendan que si la empresa no funciona, la economía del país tampoco", recalcó.

El dirigente hizo esas declaraciones tras una reunión con gremios de emprendedores y sectores pyme organizada por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo (Confedechtur).

Respecto de los pactos de adaptabilidad, el titular de Fedefruta indicó que "si tenemos oportunidad de participar, vamos a pedir la máxima flexibilidad, porque la agricultura está sometida al clima, y el clima es predecible, es decir, yo lo puedo predecir con dos o tres días de anticipación, pero igual tengo que estar preparado y tengo que tomar medidas que signifiquen apurar un trabajo, porque va a llover. Eso es algo que también tenemos que conversar con la autoridad".

Brown dijo confiar en que en octubre el sector pueda tratar estas materias con las autoridades del Ejecutivo, en especial una "adecuación" del Estatuto del Trabajador Agrícola a la reforma laboral. "Su contenido puede ser hoy día anticuado con respecto a las indicaciones y la reforma laboral que está tramitando el Gobierno, así que lo que tenemos que hacer es adecuarlo a la reforma y a nuestras necesidades, pero es un excelente punto de partida".

Sobre el acuerdo alcanzado en el Senado para dar un "trato especial" a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) en la tramitación del proyecto, Brown consideró que es un "gran avance". "Ahí lo más interesante es subir el quórum de la pyme de ocho a 25 trabajadores para poder estar afectos a la negociación colectiva", aseveró.

Según Fedefruta, los servicios mínimos en la fruticultura deben ser del 100% para no afectar la cosecha.

indicaciones a la reforma contempla el acuerdo alcanzado en el Senado para dar un "trato especial" a las mipyme.

Antecedentes

Indicaciones El sábado pasado, el Gobierno presentó sus indicaciones al proyecto de reforma laboral.

Fin del reemplazo en huelga Entre las enmiendas se encuentra una sobre el no reemplazo en huelga. Allí se hace explícito el derecho de los trabajadores que no están en huelga a continuar trabajando.

Adecuaciones En esa indicación también se abre la posibilidad a los empleadores a que realicen las adecuaciones necesarias.

Reparos En Fedefruta expresaron su preocupación por el fin del reemplazo en huelga, los servicios mínimos y los pactos de adaptabilidad.

100% 26