Secciones

Conaf entregó los Saltos para inicio de trabajos en pasarelas

ACTA. Director regional Luis Infante firmó acta a empresa Valca Construcciones, la que deberá finalizar las obras el 13 de enero de 2016
E-mail Compartir

En las oficinas de Conaf, en el Parque Vicente Pérez Rosales, se firmó el acta de entrega de terreno y posición para la construcción de las cinco pasarelas en los Saltos del Petrohué.

Conaf, oficializó la entrega del sector a la nueva empresa que por licitación directa realizará los trabajos, luego que renunciara el constructor Ecio Markic Rivera.

La entrega la hizo el director de Conaf, Luis Infante al representante de la firma Valca Construcciones SpA, Javier Valdebenito, quien conoció en terreno los espacios en que deberá desarrollar la anunciada obra, que desde el 2007 estuvo esperando fondos para la reparación de las pasarelas, entregándose sólo después de la erupción del volcán Calbuco en abril pasado, deteriorándose aún más los daños que evidenciaban.

Ante esa situación la Subsecretaría de Turismo, otorgó 100 millones de pesos, de los 100 millones de dólares que se le adjudicó para el fomento y promoción del turismo, en atención que se trata del Parque más visitado de Chile con una afluencia de más de 400 mil visitantes anuales.

Con la entrega a partir del miércoles 16, la constructora tiene 120 días para el término de los obras, es decir el 23 de enero de 2016 deberían estar listos los trabajos.

Hay operadores turísticos y artesanos que esperan que la constructora -que hasta ayer aún no efectuaba instalación de faenas- no tenga que cerrar más espacios de lo que han clausurado, "por cuanto los turistas lamentan mucho el no poder acceder más al interior" contó Andrea, una trabajadora del café que existe en el parque. "Ya deberían estar trabajando porque se entregó ayer el lugar, pero no pasa nada", contó Enrique Valencia, quien espera que quede parcialmente abierto para evitar los lamentos de los turistas.

Con la actividad realizada el miércoles se está dando cumplimiento al contrato y a este proyecto "tan esperado por toda la institución y la comunidad", sostuvo el director regional de Conaf, Luis Infante.

La autoridad estimó una vida útil de 40 años para las pasarelas que se reconstruirán, las que además tendrán "un alto estándar de seguridad".

días corridos tiene la empresa constructora para terminar los trabajos en el Parque Nacional.

120 40

años de vida útil tendrán las nuevas pasarelas que además, tendrán un alto estándar de seguridad.

En el lago Puyehue empezó la temporada de pesca con mosca con un tour recreativo

TURISMO. Desde el 11 septiembre hasta la primera semana de mayo de 2016, se podrá realizar este deporte, muy demandando por extranjeros que visitan la región.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Una mañana fría, acompañada de un cielo cubierto y una serenidad que sólo se rompía con el vuelo de los pájaros, se sentía en el ambiente a la orilla del lago Puyehue. Cerca de las 10 de la mañana, la tranquilidad del paraje lacustre se interrumpe con la llegada de los vehículos de un grupo de personas que esperaba por iniciar una aventura deportiva. El día anterior, se había dado inicio a la temporada de pesca recreativa en cinco puntos de la Región de Los Lagos: Rupanco, Puyehue y Llanquihue y más Puelo y Maullín.

La Aventura

Cinco botes pequeños, levantados de popa y proa con tal de darles mayor rapidez, estaban prontos a zarpar del embarcadero. Los tripulantes preparaban sus cañas, carretes y cajas llenas de "moscas", artilugios preferidos para la pesca con devolución, debido a que causa un menor daño al pez.

Antes de subir a las embarcaciones, los aventureros proceden a colocarse los chalecos salvavidas, facilitados por la "Agrupación de Pesca Deportiva del lago Puyehue", dueños de los botes, encargados de manejarlos y de proporcionar la implementación necesaria. Este colectivo, de 24 miembros, se inició el 2001 y tuvo como principal motivación mejorar este servicio, pensado en el turista que llega a la zona y que demanda un servicio de calidad en este pasatiempo.

Pasadas las 11 horas, las barcas se desplazaron lago adentro, en busca del lugar donde pique el salmón o la trucha, conocimiento adquirido por los avezados pescadores que comandaban la expedición.

Orlando Triviño lleva más de 50 años en esta labor, conoce muy bien las aguas del Puyehue y tiene las habilidades necesarias para tener resultados exitosos en este deporte.

"Antes trabajaba en el Hotel Termas de Puyehue y cuando tenía tiempo libre venía al lago a pescar. Ahora, a mis 72 años, dedico todo el tiempo que puedo a esta actividad y a compartir con mis compañeros de la agrupación. Conozco muy bien la zona, sé cuándo se puede o no navegar, sé los lugares y horas mejores para que pique el salmón, la trucha y tengo la alegría de compartir esto con mis dos hijos: Álvaro y Jonathan", relató el experimentado pescador.

Al mediodía, la aventura tenía resultados negativos, lo que puso a prueba la sabiduría de Triviño, quien cambio de mosca verde a blanca, la más apropiada para las condiciones climáticas imperantes. Pasaron 15 minutos y logró capturar un salmón. Muy contento, se sacó una foto y procedió a devolver el pez al agua, espíritu de este deporte. Orlando Triviño pasó el dato de usar ese señuelo y los otros botes también tuvieron éxito.

Temporada abierta

El encargado de la oficina de Sernatur en Osorno, Carlos Aedo indicó que "la pesca recreativa es uno de los productos estrella de la zona para el turismo. Los tour operadores consultan constantemente por esta actividad, demandada especialmente por extranjeros. La idea es seguir fortaleciendo este sector, mejorando la promoción y difusión de esta actividad.

Asimismo, agregó " trabajamos en conjunto con Subpesca, lo que tiene que ver con los pescadores. Queremos que de manera responsable y sustentable se utilicen los recursos de nuestros ríos y lagos".

Por ahora, todo lo que se pesque tiene que ser devuelto. En noviembre se podrá sacar un par de salmones, truchas, por estar protegidas. En la oficina de turismo de la municipalidad de Puyehue, se puede contactar a la agrupación de pescadores, para un tour.

septiembre a la primera semana de mayo 2016, se puede hacer pescar recreativa en la región.

socios, componen la Agrupacion de Pesca Recreativa de Lago Puyehue.

Lugares habilitados para pesca recreativa: lagos Puyehue, Rupanco y Llanquihue y ríos Puelo y Maullín.

11 24

5