Secciones

Con un minuto de silencio por las víctimas del terremoto, se inauguraron las ramadas 2015

PUERTO MONTT. Con un homenaje a los fallecidos de la tragedia, que azotó la zona centro norte del país, comenzó el festejo de las Fiestas Patrias. El corte de cinta tuvo lugar en la fonda "El Huasito Hualala versus Los Apablaza".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Con un minuto de silencio y un gran viva Chile (...mierda, agregado por el público asistente), fueron inauguradas las ramadas de Puerto Montt.

La cita tuvo lugar en la fonda "El Huasito Hualala versus Los Apablaza" -recinto oficial- hasta donde llegaron las autoridades regionales y comunales para participar del tradicional corte de cinta.

Corte que fue efectuado por el alcalde Gervoy Paredes junto al intendente Leonardo de la Prida y la propietaria del establecimiento, Ana Pereda, quien recibió de parte de Paredes y De la Prida la bandera de Puerto Montt instantes previos al corte de la cinta.

Antes de esta ceremonia tuvo lugar el primer pie de cueca, el que fue protagonizado por el alcalde Gervoy Paredes.

Al comienzo eso sí hubo un minuto de silencio en honor a las víctimas del terremoto que azotó a la zona centro norte de nuestro país durante la tarde del miércoles.

Luego vinieron los discursos en los que los damnificados por la erupción del volcán Calbuco también estuvieron presentes.

Tanto el edil como el jefe regional destacaron la fuerza que tiene nuestro país para ponerse de pie luego de cada uno de estos sucesos.

Mientras De la Prida y Paredes expresaban sus discursos, desde el público se escuchaba un constante "Viva Chile mierda".

Ambos formularon un llamado a la comunidad a festejar Fiestas Patrias con responsabilidad y sin arriesgarse a sufrir un accidente.

El alcalde admitió que en Puerto Montt este "18" se vivirá "con mucho respeto" por lo acontecido 24 horas antes.

"Tenemos sentimientos encontrados. Por un lado están las Fiestas Patrias y por otro lado están las 11 víctimas del terremoto. Espero que no aumenten".

Sobre las catástrofes, Paredes subraya que es algo con lo que los chilenos "nos tenemos que acostumbrar a vivir".

Por lo mismo el llamado que formula a los afectados es a recuperarse y "Puerto Montt está disponible para poner a disposición nuestro equipo municipal".

Ánimo del alcalde Paredes que incluso alcanzó para bailar algunas cuecas, tal como otras autoridades. De la misma forma lo hizo la diputada Marisol Turres que, pese a las últimas críticas recibidas a nivel nacional por su opinión sobre las violaciones, se presentó sin problemas en el recinto.

En tanto, el concejal DC Eduardo Matamala, uno de los asistentes, llamó a la comunidad a comportarse "como corresponde" durante estas fechas de manera de que puedan disfrutar de lo tradicional, de lo verdadero.

Tranquilidad

El intendente Leonardo de la Prida se sumó también a las recomendaciones al que la gente disfrute con "moderación".

Recordó que durante estos días se desplegaron algunas campañas como las de Senda. "La idea es que todo el mundo lo pase bien, disfrute y se cuiden".

Del momento en el que se viven estas Fiestas Patrias, el jefe regional acentúa en que "Chile tiene que salir adelante. Tenemos que estar consciente de lo que sucede con nuestros compatriotas, a quienes debemos ayudar".

Por eso señala que en la región se sigue con atención las necesidades que pudieran tener los afectados por esta catástrofe.

De la Prida destacó la respuesta dada por quienes fueron evacuados y que participaron del proceso de muy buena manera, por cuanto entendieron que una necesidad y una seguridad para ellos.

-¿Intendente, las ramadas se ubican en las cercanías de la bahía. La gente puede venir tranquila?

-Pueden venir totalmente tranquilos, por cuanto la alerta está totalmente levantada. Estamos tranquilos.

En total son nueve los establecimientos comerciales que se instalaron en la Costanera de Puerto Montt -a la altura del Terminal de Buses- para recibir a quienes lleguen a disfrutar las Fiestas Patrias. También hay quioscos que ofrecen una serie de entretenciones a quienes lleguen tanto en la noche como durante el día.

Nuevo sacerdote tiene la parroquia Peregrino de Laziosi

PELLUCO. El recién ordenado cura mexicano llegó a Puerto Montt en enero de este año para atender a toda al comunidad de la Carretera Austral.
E-mail Compartir

Un día de verdadera fiesta cristiana es la que vivieron fieles de la Iglesia Catedral, con la ordenación de un nuevo sacerdote para la comunidad arquiodiocesana.

Se trata del diácono transitorio José Andrés Arellano Navarro, mexicano que llegó a Puerto Montt en enero de este año, luego que finalizara su proceso de formación en el Instituto Misioneros Servidores de la Palabra, donde inició sus estudios religiosos a los 18 años en 2003.

El 8 de enero de este año, se ordenó como diácono transitorio y fue enviado a las misiones de Chile, llegando a Puerto Montt el 29 de enero para ayudar en la Parroquia de San Peregrino Laziosi, con jurisdicción desde Pelluco hasta La Arena.

En su ordenación fue acompañado por sus padres y algunos familiares que llegaron de México, de religiosos y religiosas y laicos de distintas comunidades de Misioneros de la Palabra presentes en Chile, además de la comunidad Parroquial de San Peregrino Laziosi de Puerto Montt.

El orden sacerdotal fue conferido por el Arzobispo Monseñor Cristián Caro Cordero, quien fue seguido por el Superior Provincial del instituto misionero, como también sacerdotes de la arquidiócesis y una delegación de laicos que llegaron desde Puente Alto (Santiago) y Lontué( provincia de Arauco).

La liturgia de ordenación fue acompañada por los cantos de un coro de jóvenes de la parroquia San Peregrino Laziosi, y que fue especialmente preparado para la ocasión por el propio diácono.

Entre otros asistentes que llegaron de otras ciudades, estuvieron las religiosas Misioneras de la Palabra, que no quisieron perderse el significativo momento en la vida del joven, de la arquidiócesis de Puerto Montt y para el instituto religioso, fundado en México en 1984 por el misionero comboniano Padre Luis Butera Vullo, y que tiene importante presencia en el país.

El nuevo sacerdote ha encontrado en este tierra "mucha apertura y disponibilidad de la gente, además de su amabilidad y también un gran ambiente entre los sacerdotes y diáconos", reveló el religioso que se viene a sumar al equipo diocesano, contando además que su comunidad de Misioneros Servidores de la Palabra tiene 31 años de existencia "y estamos presentes en 15 países. En Chile somos 9 sacerdotes y 15 religiosas. En la Arquidiócesis de Puerto Montt estamos el Padre José Morales y yo", explicó.

José Andrés Arellano Navarro nació en la zona metropolitana de Monterrey, en la ciudad de Guadalupe Nuevo León, en México, el 26 de octubre 1985. Hijo de José Arellano Ramírez y Andrea Navarro Salas, siendo el menor de tres hermanos.

Sus estudios básicos los inició en la Número 15 Florida de la Universidad Autónoma de Nuevo León y los concluyó en el Instituto San Lucas de Los Misioneros Servidores de la Palabra, donde también realizó sus estudios de Filosofía y Teología para el sacerdocio.

El nuevo sacerdote llama a los jóvenes "a no tener miedo de seguir a Cristo", dijo luego de ser investido".