Secciones

Cierre de malls no afecta disponibilidad de efectivo

FIESTAS. Cámara de Comercio destaca que hay alternativas en el centro.
E-mail Compartir

El feriado irrenunciable del comercio para este 18 y 19 de septiembre motiva que los centros comerciales cierren durante esas dos jornadas, por lo que no habrá acceso a los cajeros automáticos ubicados en esos recintos.

Ello no debería repercutir en la disponibilidad de efectivo, aseguró José Luis Flández, gerente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

"Un menor porcentaje de estos cajeros se concentra en esos centros comerciales. Pero, la mayor parte se ubica en pleno centro de Puerto Montt, así como en la avenida Presidente Ibáñez y en servicentros", especificó.

Sin embargo, Flández reconoció que les preocupa la debida recarga de los dispensadores de dinero. Por eso es que instó a comunidad "para que se planifique y efectué los retiros de efectivo con la debida anticipación".

Mientras que la Asociación de Bancos hizo presente "la conveniencia de programar anticipadamente pagos y giros de dinero, aprovechando sus 57 mil canales de provisión de efectivo en el país".

Como muchas personas viajan en estos días, la entidad planteó evaluar las necesidades de efectivo conforme al tiempo y lugar que visitará; girar desde cajeros con antelación al viaje; verificar el funcionamiento de sus medios de pago electrónicos en el sitio web del banco; y, si viaja con otras personas, sugerir adoptar las mismas medidas.

Horarios del mall

Desde el Grupo Pasmar reiteraron que jueves y viernes sus centros comerciales permanecerán cerrados, al igual que los patios de comida.

Sólo el cine abrirá a las 13 horas de hoy. Sábado y domingo desde las 11 de la mañana.

El "18" genera dispares efectos en comerciantes de Angelmó

ANÁLISIS. Mientras los vendedores de pescado cifran en un 50 % la baja de sus ventas, en el área de mariscos sus proyecciones son más bien optimistas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Dos realidades muy distintas se viven por estos días en el Mercado de Angelmó. Es que las celebraciones de Fiestas Patrias no son motivo de alegrías para un sector de ese centro de abastos; sin embargo, para otros, siempre hay optimistas proyecciones de ventas.

Por una parte están quienes venden pescado. Para ellos, las ventas durante esta semana han estado muy por debajo de lo normal, a pesar que han bajado los precios.

Por otra, aparecen los comerciantes de mariscos, para quienes ponen toda su esperanza en los días posteriores a esta celebración.

Bajas de hasta un 50 %

En los locales 41 y 42, Lily Nova se aprestaba a dejar todos sus productos congelados. Porque ayer cerraba para retornar entre martes y miércoles de la próxima semana.

"Esta fecha es mala. Hay que bajar los precios, pero igual la gente no viene. El miércoles casi no había nadie. La semana entera ha sido mala, todo el mes ha sido igual", manifestó la comerciante.

Agregó que incluso bajaron los precios en $ 500, para dejar el kilo de salmón y congrio en $ 3 mil; y el de merluza, en 2 mil pesos.

Las ventas no han estado en los niveles habituales. Tal ha sido la merma, que no dudó al afirmar que sus ingresos han decrecido en un 50 %.

Para no perderlo todo, se aprestaba a filetear el pescado sin vender, que la próxima semana ofrecerá congelado.

"Todos los años pasa lo mismo para esta fecha", agregó el comerciante Carlos Berger, mientras calentaba sus piernas junto a un brasero.

"Todo lo que es venta de pescado es malo, ha sido así durante toda la semana. No hay ventas. Ahora vamos a congelar todo, a ver si empatamos la plata invertida, a partir de la próxima semana", dijo.

En el local 44, Berger enfatizó que durante todos estos días las ventas han caído en al menos un 50 %, a pesar que también bajó en $ 500 el precio de todo el pescado.

Cuentas alegres

Mientras que en el área de los mariscos, en el exterior del mercado, junto al sector de los botes, los comerciantes no pierden su optimismo.

Marta Arriagada, de la Pescadería "El Ñurdo", reconoce que hoy tampoco trabajarán, pero que regresarán este sábado. Saben que a partir de ese día crece la demanda.

Por eso es que ofrece tres kilos de cholgas por 2 mil pesos y centollas, que llegaron de la Isla Guar, en $ 5 mil la unidad y dos por $ 9 mil.

Frente a ella está Mariluz Huenchucheo, quien junto a sus cuatro hijos vende picorocos en $ 500 cada uno y centollas. "Nos va a ir bien", afirmó.

Mientras que Jorge González, de "El Tío", tiene plena confianza en que sus mariscos serán una alternativa para "componer el cuerpo después de las celebraciones".

Un 90 % de los pensionados de Los Lagos ya recibió el "aguinaldo" de Fiestas Patrias

COBERTURA. Alto nivel de cumplimiento hubo en la zona, destacó el seremi del Trabajo y Previsión Social. Distribuyeron $ 1.686 millones entre 95 mil personas.
E-mail Compartir

Al menos 87 mil pensionados de la región, recibieron hasta el miércoles de esta semana el "aguinaldo" de Fiestas Patrias que entregó el gobierno.

Esa cifra corresponde a más del 90% de los 95.808 favorecidos con este aporte en Los Lagos, aseguró Gonzalo Reyes, seremi del Trabajo y Previsión Social, quien dijo que "tenemos un muy buen cumplimiento".

Ayer finalizó el proceso de entrega de un total de $ 1.686 millones, incluidos en las pensiones del mes canceladas en la Caja de Compensación Los Héroes, así como en depósitos en cuentas electrónicas. "Desde 2014 que se paga antes del inicio de Fiestas Patrias, a diferencia de lo que ocurría hasta hace un par de años, cuando se entregaba hasta en octubre", expuso Reyes.

Afirmó que algunas personas no pudieron cobrar los 17 mil 140 pesos de este bono, para cuyos casos existe la posibilidad de hacerlo a partir del próximo lunes. "Hay quienes prefieren cobrarlo después, entendiendo que puede ser una oportunidad de ahorro o destinarlo a otro quehacer o actividad", explicó.

Una ayuda

En el último día del cobro de esta bonificación, el movimiento en la Caja Los Héroes era más bien expedito.

Los adultos mayores demoraban menos de un minuto en efectuar este cobro.

María Soto dijo que cobró rápidamente y que de la misma manera se encargará de gastarlo. "Es poquito, pero algo ayuda. Con mi viejo vamos a comprar unas empanadas y a ver si hacemos una carnecita", reconoció.

Rosalía Uribe resaltó que "una anciana necesita plata para todo, porque va de una enfermedad a otra. Todo sirve, así que voy a comprar unas cositas para comer y el resto lo guardo", manifestó.

Para Marta Almonacid esta bonificación "es para gastarlo en pasar el '18'. El resto lo dejo para mis cosas", explicó.