Secciones

Iglesia confirma realización de Te Deum pese a sismo

AGENDA. El Gobierno suspendió sus actividades para fiestas patrias.
E-mail Compartir

El Arzobispado de Santiago confirmó que hoy se llevará a cabo el tradicional Te Deum Ecuménico, pese al sismo 8,4 Richter que sacudió al país el miércoles.

La ceremonia vivirá una de sus ediciones más polémicas, debido a la situación en la que se ha visto envuelto durante las últimas semanas el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati.

El religioso ha sido duramente cuestionado tras la filtración de unos correos que había intercambiado con el cardenal Francisco Javier Errázuriz, en donde ambos planeaban la manera de impedir que el sacerdote Felipe Berríos fuese nombrado capellán de La Moneda.

Las misivas también mostraron que Errázuriz y Ezzati habrían intentado evitar que Juan Carlos Cruz, denunciante de Fernando Karadima, fuese designado en la comisión creada por el Papa Francisco sobre los abusos sexuales.

Tras darse a conocer esta información, diversas figuras públicas manifestaron su malestar ante esta situación y pidieron que Ezzati no presidiera el evento. Sin embargo, estas peticiones no fueron aceptadas.

Asistencia de bachelet

La Presidenta Michelle Bachelet puso en duda ayer su asistencia a la ceremonia religiosa.

"Si se dan las condiciones yo participaré mañana en el Te Deum", dijo la Mandataria poco antes de trasladarse a la Región de Coquimbo para constatar los daños causados por el terremoto.

Su presencia dependerá de cómo siga evolucionando la situación que actualmente afecta al país.

La Jefa de Estado anunció que se suspenderán las actividades del Gobierno para las fiestas patrias, como la foto oficial y el pie de cueca en La Moneda que se realiza tradicionalmente el 18 de septiembre.

Asimismo, se cancelará su asistencia a la inauguración de las fondas, en el Parque O'Higgins de la capital.

"Si la Intendencia decide que hay condiciones de seguridad, nosotros no tenemos ningún problema que funcionen, pero yo no voy a participar de la inauguración de hoy (ayer) en la noche, entre otras cosas porque no sabemos a qué hora vamos a volver de la Región de Coquimbo", explicó.

Como ya es tradición, el Te Deum se llevará a cabo hoy a las 11.00 horas, en la Catedral Metropolitana.

Puertomontinos y las horas de angustia tras el terremoto

RELATOS. La congestión, las comunicaciones con sus familiares y el pánico de la gente fueron algunos de los problemas que debieron soportar la tarde del miércoles.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

No fue una experiencia muy alentadora para los puertomontinos que se encuentran en la zona centro norte del país producto del terremoto 8,4º Richter que afectó al país la tarde del miércoles.

Un golpe que sin duda nadie estaba esperando y que hizo recordar todo el dolor vivido durante los últimos cinco años a causa de otras catástrofes naturales.

Desde distintos puntos de la zona afectada, puertomontinos relatan cómo vivieron esas horas de terror a causa del movimiento que afectó al país.

Un caso es el de Eladio Herrera, ex zaguero de Deportes Puerto Montt quien vivió en carne propia el movimiento telúrico en La Serena, ciudad en la que reside. "Se sintió muy fuerte el sismo, en esta zona no estamos acostumbrados a los terremotos, por lo que los daños fueron muy graves", afirmó el jugador de 30 años que se retiró de la actividad el año pasado.

"Se salió al mar, pero no afectó tanto a las casas que están más alejadas de la costa. El susto fue muy grande, pero gracias a Dios la familia, los vecinos no sufrieron tanto, como en otros lugares de la región donde sí hubo mayor destrucción", agregó

En el momento del sismo, ocurrida a las 19.54 horas, Eladio Herrera estaba participando en el curso de entrenadores de fútbol cuando se produjo el sismo.

Herrera además dirige la escuela de fútbol de Unión Española en la ciudad papayera, donde atiende a unos 110 niños de la zona, entre otros clubes.

En Viña del Mar vive el estudiante de Ingeniería en Construcción de 26 años Hugo Segura. De lo vivido el miércoles, dice que se trató de una experiencia única y relata que en el momento en que el piso se comenzó a mover hacia poco que había vuelto desde la feria Marga Marga.

"Había gran cantidad gente. Una alta congestión vehicular, pero alcanzamos a llegar a la casa" cuando se produjo el terremoto, cuenta Segura.

En ese instante uno de los primeros impactos fue que se cortó la luz, por lo no contaba con información respecto al lugar donde se había producido la catástrofe.

Estas dos cosas hicieron que la "gente entrase en pánico. Y en el edificio en el que vivo junto a mi hermana debimos salir del tercer piso hacia el 21 donde se produjo la evacuación", lugar hasta donde llegaron no sufrir problemas producto del Tsunami.

Tuvo que pasar una hora para que se pudiera comunicar con su familia, con su padre, el concejal RN José Segura. "Se formó un gran taco en el camino hacia el cerro" lo que dificultó el traslado.

En su reflexión destaca que un sismo 7,5 "hacia arriba uno tiene que evacuar nomás".

Quien también vivió el terremoto en una de las zonas afectadas fue el comentarista deportivo Mario Tapia Valenzuela, quien se encontraba en Curicó realizando trámites impostergables. En su relato, Tapia narra que la primera impresión fue recordar lo vivido el 27 de febrero de 2010.

Sostiene que no tuvo que evacuar por cuanto en esta zona existe una cultura establecida de resguardo de parte de la comunidad. Dice que existió bastante preocupación de la gente por lo que pudiera ocurrir en las horas posteriores al sismo.

FACH

Desde la Base Aérea El Tepual de la Fuerza Aérea de Chile salieron un helicóptero Bell UH-1, dos aviones Twin Otter DHC-6 y otras dos naves Citation CJ-1 con destino a Santiago, las cuales quedarán a disposición de la autoridad central para prestar apoyo según sus requerimientos, informaron fuentes de la institución.

de septiembre será recordado por la ocurrencia del fuerte terremoto de la zona centro norte del país. 19.54 horas fue el momento en que nuevamente gran parte de nuestro país fue golpeado por un fuerte sismo.

16