Secciones

IND potencia su programa de deportes ancestrales con práctica de palín en Calbuco

METAS. Escalar en sus respectivas disciplinas y sumar para la Tabla General, son los objetivos de los entrenadores que guiarán la campaña regional en los Binacionales de este año en Neuquén. CONVOCATORIA. Con alrededor de 120 niños de cuatro comunas, se efectuó jornada en relación a los pueblos originarios.
E-mail Compartir

César Barría Vargas

Si en la semana anterior, el director regional del IND Luciano Belmar dejaba la tarea a la delegación de Los Lagos de que: "la región peleará el podio en los Juegos de la Araucanía"; éstos no se intimidaron ante el reto y prometen hacer valer el desafío.

Cada día resta menos para la cita binacional que congrega a las seis regiones sureñas del país y seis provincias de la Patagonia Argentina, que este año se realizará en Neuquén entre el 28 de septiembre y 3 de octubre.

Los Lagos quiere repetir la histórica actuación del año pasado, cuando alcanzó el segundo lugar de la competencia, con 148 puntos.

La potencia cestera

Una de las disciplinas fuertes es el básquetbol, que dio el salto de calidad en la Región de La Araucanía para estar en los podios.

A juicio de Manuel Peñailillo, el quinteto femenino llega con el rodaje de la Femisur y desempeño de algunas seleccionadas en competencias universitarias para pelear nuevamente por el Oro.

"La ilusión está intacta a pesar de los egresos de jugadoras que no estarán por edad y dos lesionadas. Tenemos una apuesta por jugadoras más jóvenes y que tienen la convicción de ir por el bicampeonato", apuntó el estratega.

El primer paso de las Damas será enfrentarse con La Araucanía, La Pampa y en duelo Interzona con Magallanes para buscar el primer lugar del grupo.

Una misión similar tienen los Varones, comandados por la dupla técnica de Patricio Robles y Emiliano Cucchetti, que cayeron en la final y debieron conformarse con la plata.

"La lección está aprendida de esa sensación amarga, donde dejamos escapar un partido que ganábamos por 10 puntos faltando 3' minutos", puntualizó el deté Patricio Robles.

El formador en Puerto Varas destaca el buen presente con que llegan algunos citados, entre ellos, los que hoy defienden la Sub 17 nacional en el Sudamericano de Resistencia, Argentina.

Nombres como Felipe Haase, Ignacio Arroyo, Clemente Schwerter, Pablo Iroumé y Camilo Torres se sumarán posteriormente en la última semana de concentración.

"Junto con Emiliano (Cucchetti) hemos trabajado duro para llegar a un torneo que será muy competitivo", expresó el DT que alista sus primeros desafíos ante Biobío y dos cuadros trasandinos.

Deseo de revancha

Deportes Puerto Montt quiere ir a Neuquén para romper los resultados de los últimos años en el fútbol y para ello, con la base de la Sub 17 y algunos refuerzos de la Sub 16, quieren representar a la región de la mejor manera.

El técnico Jorge Gómez comentó que "queremos mejorar lo hecho en Temuco y nos hemos preparado a conciencia para que así sea".

Los Delfines tendrán enfrente a Los Ríos, Biobío y el local seleccionado de Neuquén para buscar el avance a la ronda de cuatro mejores.

Caso parecido es el vóleibol, que intentará posicionarse a la fase de los podios.

Con una primera fase ante Río Negro, Los Ríos y Magallanes; la entrenadora Macarena Lara cuenta con la base del año pasado, que le permite llegar con más expectativas para este 2015. "Las chicas están muy motivadas, se han preparado para esta competición", afirmó.

Con ese mismo espíritu, se entregarán los pupilos de Luis Alvarado en el ciclismo para repetir el primer lugar, como además, el vóleibol masculino, los nadadores de Puerto Montt y Puerto Varas, los judokas y atletas; éstas últimas dos disciplinas también de gran desempeño en la pasada edición.

Niños y niñas provenientes de Llanquihue, Fresia, Calbuco y Puerto Montt fueron partícipes del evento alusivo a los pueblos originarios.

Fueron alrededor de 120 jóvenes, quienes llegaron hasta la cancha del Club Deportivo Naval Espacio Natural, en la localidad de Punta Auco, en la comuna de las "aguas azules".

Allí y, a través del componente "Deporte en Pueblos Originarios", el Instituto Nacional de Deportes (IND) llevó adelante la iniciativa, con el objetivo de rescatar y preservar las prácticas deportivas ancestrales de los pueblos, como también, incentivar estas actividades físicas y deportivas.

La actividad comenzó con una ceremonia de saludo o rogativa y luego de despedida, lo que fue previo al palintun, liderada por el lonco de la comunidad Willi Lafquenche, Eric Vargas.

En la oportunidad, el director regional del IND Luciano Belmar destacó que, a nivel regional se desarrollan cinco talleres alusivos a este componente, en las comunas de San Pablo, San Juan de la Costa, Fresia, Puerto Montt y Calbuco, con una inversión de $28 millones.

"Esto beneficia a más de 500 personas, para rescatar estas tradiciones", manifestó la autoridad.

puntos obtuvo Los Lagos en los Juegos Binacionales que se realizaron en la Región de La Araucanía en 2014, quedando segundo.

148