Secciones

A toda hora es la congestión vehicular en el sector Cardonal por centro comercial

PROTESTAS. Vecinos del sector anunciaron movilizaciones si el problema no se soluciona. Los más afectados son residentes de Mirasol y alrededores, y quienes vienen desde la Ruta El Tepual. Seremía de Transportes analizará la problemática.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

No descartan movilizarse. Ese fue la advertencia de los vecinos del sector Cardonal, Mirasol y los alrededores, debido al serio problema de congestión vehicular que se registra en la bifurcación con Avenida Presidente Ibáñez, ello después que el nuevo supermercado de este punto de Puerto Montt abriera sus puertas.

Los atochamientos comenzaron el lunes pasado, y los residentes de este punto de la ciudad, hablan de la congestión que se registra en horario matinal y en la tarde - noche, pero lo que cambió radicalmente, porque ahora los tacos ocurren a cualquier hora del día.

La concejala (RN) María Elena Barría, sabe del problema porque ha conversado con los residentes de Cardonal.

La edil al reflexionar sobre la problemática dijo que es posible que en esta fecha la situación sea caótica, "pero vamos a esperar a la próxima semana, para que se haga un análisis, y junto con ello vamos a remitir un oficio, para que sea reenviado a la autoridad de transportes".

Para María Elena Barría es importante observar el comportamiento vehicular el lunes 21 de septiembre cuando haya bajado la demanda por ir al supermercado. "Claro hay gente que no es del sector que va a comprar allí", aseveró.

Para los dirigentes vecinales y los usuarios, el problema pasa por una mala planificación.

Conectividad

Cristopher Rodríguez dirigente de la junta de vecinos Luz Esperanza de Mirasol dijo que los residentes del barrio se refieren a estos inconvenientes en forma permanente. Esas críticas nacen desde el Consejo Vecinal del Desarrollo (CVD) de Mirasol. "Estamos criticando la planificación de estas obras y la conectividad, que en general es muy mala en Mirasol desde todos los sectores, y ello ha provocado que la demanda sea muy sentida, e incluso tampoco existe buena movilización hacia el hospital que pasa cada media hora y los fines de semana desaparece", dice.

El detrimento que han sufrido los pobladores en todo sentido, es un factor relevante para el dirigente.

A ello se suma la mala planificación de las autoridades, y lo que es sentido por los vecinos "que están dispuestos a movilizarse", manifestó.

Para Rodríguez "el inconveniente del centro comercial en Cardonal es una muestra más que no se está planificando en bien de los pobladores sino que del empresariado", denunció.

Nancy Gallardo presidenta del CVD de Mirasol apuntó al diseño de los trabajos viales que se ejecutaron en Cardonal con Avenida Presidente Ibáñez.

Explicó que el bandejón de la avenida Presidente Ibáñez hacia el acceso del supermercado "está mal diseñado. Han habido días que el taco ha llegado hasta Las Camelias", adujo.

Evaluación

Desde la Dirección de Obras Municipales (DOM) se indicó que -si amerita- esta inquietud puede ser llevada a la llamada evaluación "expost", que se refiere a una revisión del estudio realizado en este lugar.

El tema de acuerdo a los expertos es la teoría de lo que podría ocurrir y que se hace modelando con una metodología determinada, pero otra cosa es lo que ocurre en la vida real.

En este sentido el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, es coincidente, porque para este punto de la ciudad se aprobó "un Estudio de Impacto Vial, y por lo tanto se debe ver si las medidas tomadas se están aplicando, y ver si estas mismas han sido suficientes".

Existen los estudios de demanda en esta zona, el supermercado es un factor importante de viajes "y por ello debemos compatibilizar esos viajes con el movimiento habitual de los vecinos", apuntó el seremi de Transportes. En todo caso se trata de un etapa de ajuste, para la autoridad, por lo que se analizarán los problemas y se buscaran medidas.

de septiembre se realizará una observación en el sector respecto al movimiento vehicular.

horas la congestión de vehículos e acrecienta, y lo que dura hasta pasada las 22 horas.

21 15

Levantan muro de contención para evitar marejadas en Maullín

OBRAS. En la misma comuna fue entregado un centro de acopio de algas, financiado a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (Fril).
E-mail Compartir

Alrededor de 600 metros tienen los dos muros de contención que fueron levantados en la ciudad de Maullín, y que buscan que los inmuebles de la ribera no se vean afectados por las marejadas.

Pero el muro, que fue construido con la utilización de gaviones, no es la única obra entregada en este punto de la provincia de Llanquihue, sino que además se sumó un nuevo recinto de acopio de algas para quien es se dedican a esta actividad a orillas del Río Maullín.

Son dos muros de 400 y 200 metros de extensión, y dobles, lo que permite proteger y resguardar las casas emplazadas en el sector costero, de eventos atmosféricos y subidas de mareas.

Edificación

Fueron los mismos residentes del sector de la Ribera Norte del Río Maullín que ejecutaron las obras a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril).

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier explicó que se trata del aporte de los fondos del Consejo Regional (Core) y ello permitió primero la contratación de mano de obra local para la edificación de un Galpón de acopio de algas.

Para el jefe comunal el tema del empleos es importante "debido a que actualmente este sector del Río Maullín se encuentra contaminado, como consecuencia, las familias que viven de la pesca artesanal no pueden trabajar, provocando por varios meses una merma en sus ingresos".

La segunda obra de construcción de muros de contención es también relevante, para el jefe comunal, esta vez para la seguridad de la población del lugar.

Jaime Millán Consejero regional (PPD) hizo mención al trabajo que se hizo en terreno con los pobladores para identificar los problemas.

Los dirigentes de la pesca artesanal y de la federación de La Pasada, consideraron que las obras significaban un beneficio para ellos.

Roberto Molina y Uriel Navarro fueron coincidentes, porque pese a no ser obras de grandes envergadura, se trata de adelantos que eran demandados desde hace muchos años. "Era un sueño poder contar con un galpón de acopio para las organizaciones de algueros de Maullín", dijo Navarro.

metros de extensión tiene uno de los dos muros que va a proteger las viviendas en la costa.

kilómetros al sur oeste de Puerto Montt está emplazado Maullín, zona donde desemboca el río.

400 80