Secciones

Revuelo causan dichos de diputada referidos a la violación

POLÉMICA. Turres cuenta que frase "hay violaciones que son violentas y otras que no son violentas" no es de ahora y tiene que ver con la "dificultad" que existe para probar este ilícito.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

"Hay violaciones que son violentas y otras que no son violentas". Esa afirmación realizada por la diputada UDI Marisol Turres causó un gran revuelo durante toda la jornada de ayer.

Dichos que se enmarcan en la discusión del proyecto tendiente a la despenalización del aborto, en caso de violación, y que generaron una serie de reacciones, mayoritariamente de rechazo.

El repudio comenzó a circular de inmediato, tras la aprobación de parte de la Comisión de Salud de la Cámara Baja a dicha iniciativa, cuyo debate concluyó durante la madrugada de ayer.

La parlamentaria acusó de inmediato recibo de este golpe y a través de un contacto telefónico explicó que se trata de una "frase dicha hace mucho tiempo, de hace varios meses en la Comisión de Salud a raíz de la dificultad para probar la violación cuando no hay signos de violencia externa".

Esta explicación técnica le valió una jornada bastante complicada a la diputada, que debió hacer frente a una serie de críticas, burlas y "memes" en las redes sociales.

Más aún porque los noticiarios nacionales de TV también le dedicaron algunos minutos a la representante del distrito 57 en la Cámara Baja.

Según Marisol Turres, ella se refería a las pruebas que corroboren una violación en cierto casos, como por ejemplo, "cuando una mujer está drogada, está ebria o amenazada con una pistola no necesariamente quedará con signos visibles de la violencia".

Sin embargo, aclaró que "siempre una violación será un delito, pero no en todas las ocasiones habrá ejercicio de la fuerza y eso lo reconoce el mismo Código Penal".

-¿La sacaron de contexto diputada?

-Creo que hay gente que siempre tratará de usar cualquier cosa como una excusa para agredir e insultar. Pero siempre una violación será un delito, pero no en todas las ocasiones habrá ejercicio de la fuerza y eso lo reconoce el mismo Código Penal.

En tanto Emilio González, presidente regional de la UDI piensa que esto se usó para atacar el planteamiento de la parlamentaria y señala que para ellos no existen dos tipos de violación.

"Toda violación pasa por un atropello a la dignidad de la mujer y conlleva a situaciones de violencia", recalca González.

Junto con lamentar la situación subraya que lo planteado por la diputada es algo que fue entregada por ella en una discusión técnica de la comisión".

Por lo mismo cree que los dichos fueron entregados en un contexto distinto a lo que fue expuesto en las redes sociales preferentemente.

Si bien dice que no vale pena profundizar en esta polémica, la presidenta de las Corporación Mujeres Siglo XXI, Olga Barrios, lamenta lo ocurrido con la diputada.

Y por eso sólo lanza una sola reflexión: "Da pena porque uno no quiere que las mujeres sean las que den la tónica en decir estupideces".

Critica que quienes están en contra de esta iniciativa, como Turres "ya no saben qué decir. Da pena y risa. Me gusta que las mujeres se destaquen pero no por decir tonteras".

Quienes también criticaron a la parlamentaria fueron las mujeres socialistas a través de un comunicado firmado -entre otras personeras- por la diputada por Chiloé, Jenny Álvarez.

En la misiva manifiestan que estos dichos "atentan contra la dignidad de todas las mujeres que han sufrido violación o violencia en cualquiera de sus expresiones ya que estas no reviste rangos o mediciones que señalen si son o no menos dolorosa, indignas, vejatorias o humillantes".

Lejos de la polémica, la directora regional del Sernam, Patricia Fernández , calificó de un enorme y positivo avance, sin imposiciones, la aprobación de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo bajo la causal de violación por parte de la comisión de salud de la Cámara, que la semana anterior ya había aprobado las otras dos causales.

La titular de este servicio destaca que lo que busca es dar a las mujeres la posibilidad de decidir si continúan o interrumpen su embarazo en caso de encontrarse en alguna de las tres dolorosas situaciones descritas en las causales contempladas en la iniciativa.

Opiniones

Toda violación pasa por un atropello a la dignidad de la mujer y conlleva a situaciones de violencia".

Emilio González, Alcalde

Me gusta que las mujeres destaquen pero no por decir tonteras ".

Olga Barrios, Presidenta Corporación Siglo XXI

Twitter

@ZnaeW Donald Trump es simpático, habla tonteras, pero no lo puedes odiar. Pero los políticos como Marisol Turres sólo dan rabia.

@GuzmnCristina La Sra. Turres dice eso porque apostaría que ella más de una vez ha tenido relaciones sin su consentimiento, se entiende? no es violento.

@nacholira Suponiendo, con generosidad franciscana, que Turres habló de violaciones sin agresión física, no las vuelve menos abuso. ¿Cuál es su punto?

@_aguja todas implican agresión física. Se justificó c/mujeres q son drogadas. Narcotizar a alguien contra su voluntad no es agresión?

Rotación en la presidencia marcó la sesión del Consejo Regional en Puyehue

INICIATIVAS. Cuerpo colegiado aprobó recursos para la construcción de caminos en Palena y 3 mil millones de pesos para los Fril.
E-mail Compartir

La rotación de la Presidencia del Consejo Regional fue uno de los temas abordados por el Consejo Regional en la sesión que tuvo lugar ayer en Puyehue.

Esto, porque algunos sectores del oficialismo recordaron que el acuerdo que permitió que el DC Pedro Soto llegase a la presidencia establecía que una vez cumplido un año debía dar un paso al costo para que fuese un socialista el que llegara a la presidencia.

Así lo analizó el presidente regional del PPD, el core por Chiloé, Claudio Oyarzún, quien comenta que una vez que el PS termine su período debiera este cargo pasar a manos de un PPD para terminar el ciclo en poder de un representante de la Alianza.

El personero sostiene que esta situación se encuentra clara por cuanto está establecido el calendario de la Presidencia de aquí hasta que concluya el período del actual Consejo Regional.

La discusión -según los actores- se centra ahora en la legitimidad del acuerdo por cuanto hay quienes sostienen que no existe un acta que lo ratifique.

Según el core UDI, Carlos Recondo, "no hubo jamás un acuerdo político. Tanto así que el PS votó -en su momento- dividido, no apoyó a Soto y llevó candidato".

Entonces, Recondo se pregunta que en ese escenario "¿cómo pudo existir un acuerdo político sino estuvo la UDI ni el PS".

Oyarzún, en tanto, deja en claro que hoy no existen nombres que estén listos para asumir este cargo por cuanto ello tiene que ser visto a través de una negociación.

Para el timonel regional del PDD se trata de un tema que tiene que ser sociabilizado por los 16 cores.

Por lo mismo deja en claro que más que solicitarle la renuncia a Pedro Soto, lo que se analizó en el plenario fue lo acordado entre las distintas tiendas políticas.

En cuanto a proyectos de desarrollo, el Consejo Regional aprobó los 3 mil millones de pesos para el Fondo Regional de Iniciativas Locales (Fril) y recursos para la conectividad de caminos en la Provincia de Palena.