Secciones

Bienes Nacionales regulariza terrenos en Chin-Chin Grande

CONVENIO. Vecinos beneficiados con Proyecto de Mejoramiento de Barrio.
E-mail Compartir

A través del convenio de cooperación que existe entre Bienes Nacionales y la Municipalidad de Puerto Montt se están regularizando, para optar al título de dominio por el D.L. 2695/1979, los inmuebles que se encuentran en situación irregular, en los Sectores de Villa Los Pinos y El Bosque de ChinChin Grande, para que éstas familias puedan ser incluidas en el Proyecto de Mejoramiento de Barrio en lo que respecta a Red de Agua Potable y Alcantarillado, sentimiento anhelado por años en las familias que viven en estos sectores.

El trabajo técnico se está desarrollando en conjunto con la comunidad, para definir los accesos según se contempla en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, a fin de no consolidar situaciones que vayan en desmedro del desarrollo de futuras urbanizaciones e imposibiliten su materialización.

Resolviendo

El seremi de Bienes Nacionales manifestó su satisfacción al ver que los técnicos mantienen contacto con las problemáticas de la gente "con la futura ciudad que está en crecimiento y que en con junto con el Municipio de Puerto Montt se puede avanzar en entregar una calidad de vida mejor a los vecinos"

René Barrientos, presidente del comité de Agua Potable Villa el Bosque, comentó que "nos vimos beneficiados con un proyecto donde teníamos que presentar a Bienes Nacionales las carpetas con la documentación necesaria para tener nuestros títulos y de esa forma poder ser incluidos en el Proyecto de alcantarillado y agua potable, además que nosotros al comprar nuestros sitios, desconocíamos los anchos mínimos que debían tener los accesos. Las personas que salimos beneficiadas con este proyecto de saneamiento tenemos que correr nuestros sitios unos metros ya que los pasajes eran demasiado estrechos, tanto para el trazado de las redes de alcantarillado y agua potable como también el caso de alguna emergencia como incendios o ambulancias" explicó el dirigente.

Por su parte Noemi Ojeda delegada de la Villa Los Pinos Altos, manifestó que el trabajo que se está haciendo con Bienes Nacionales es "para que obtengamos nuestro alcantarillado. Hace 40 años que vivo en este sector y la idea es que todos nuestros vecinos tengan sus sitios saneados, por eso damos gracias a los profesionales que vienen a medir para que el proyecto vaya avanzando".

Ley Emilia y tolerancia cero a conductores que manejen con alcohol en los festejos

ESTADÍSTICAS. El 44,6% de las personas fallecidas en accidentes de tránsito son peatones o ciclistas. En la Provincia de Llanquihue hubo dos muertos en 2014.
E-mail Compartir

Controles de velocidad y alcotest comenzarán a ser aplicados este jueves a partir de las 9 horas por Carabineros, en el marco del inicio de las Fiestas Patrias, con el apoyo de una ambulancia del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

El objetivo del vehículo de Senda es realizar alcoholemias en el mismo lugar a conductores que sean sorprendidos bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.

Carabineros también realizará fiscalizaciones de velocidad en puntos estratégicos de la ciudad, como también en localidades aledañas a la comuna de Puerto Montt.

El 44,6% de las personas fallecidas en accidentes de tránsito son peatones o ciclistas, por esta razón es que Carabineros recomienda que las personas usen chalecos o elementos reflectantes con el fin de prevenir y evitar incidentes de gravedad.

La directora regional de Senda, Andrea Castillo señaló que "en relación al control, nuestro trabajo está orientado a fortalecer las fiscalizaciones que se hacen a conductores en coordinación con Carabineros, acciones que se intensifican durante este período".

El año pasado a nivel nacional hubo 35 muertos durante las celebraciones del aniversario de Chile. En la Provincia de Llanquihue se registraron dos fallecidos: un peatón en la Carretera Austral y otra víctima fatal en un volcamiento. Las autoridades apuestan a cero víctimas de accidentes durante estas celebraciones.

LEY EMILIA

La Ley Emilia, vigente desde el 16 de septiembre de 2014, sanciona con cárcel efectiva de, al menos un año, a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte. Además, establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcotest o la alcoholemia.

Esta normativa complementa la Ley Tolerancia Cero que entró en vigencia el año 2012, bajando los límites de alcohol permitidos en la sangre para los conductores y aumentando las sanciones por manejo en estado de ebriedad, como por ejemplo la cancelación de la licencia de conducir.

En caso de que un conductor sea encontrado con alcohol en la sangre, pero sin que haya causado lesiones gravísimas o la muerte, no se aplica la Ley Emilia, sino la norma Tolerancia Cero.

años de reclusión efectiva pueden enfrentar quienes provoquen la muerte de otra persona manejando ebrio.

10

Municipio de P. Montt anuncia más inversión en seguridad

FISCALÍA. Obstrucción en cámaras de vigilancia no permitió reunir pruebas de robos a quioscos del centro la ciudad.
E-mail Compartir

Enrique Osorio Guerrero

La Municipalidad de Puerto Montt informó que realizará una inversión de $450 millones de pesos en materia de seguridad pública para los próximos meses, para el mejoramiento y mantención de cámaras de vigilancia, instalación de luminaria, recuperación de espacios públicos, alarmas comunitarias, entre otros proyectos.

La jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario (Dideco), del cual depende la Oficina de Emergencias y Seguridad, Jacqueline Paz, explicó que están trabajando en seguridad pública. "Desde el Gobierno hay un fuerte incremento en términos de recursos para ejecutar proyectos en estas materias y colaborar con los distintos estamentos de la comuna".

El coordinador regional de Seguridad, Jonathan Salas, detalló que el Gobierno invertirá $250 millones que serán traspasados a la municipalidad.

Consultada por los delitos de robo en el centro, Paz explicó que las 18 cámaras de televigilancia que hay en el sector comercial están funcionando correctamente.

"Para poder cortar los árboles, según lo que dijo el fiscal (Marcello) Sambuceti, nosotros pedimos a Carabineros un informe para saber cuáles son, según los alcances y aspectos técnicos, los que están dificultando la tarea. Las cámaras son siempre una ayuda, es una parte del tema, pero nosotros no podemos hacer el trabajo de las policías, para lo cual están mandatadas en temas de seguridad pública" dijo la jefa de Dideco.

El fiscal regional Marcello Sambuceti explicó que es difícil obtener pruebas para la investigación de delitos de las cámaras de vigilancia del centro debido que algunas se encuentran tapadas por el follaje de árboles y por cables aéreos, situación que sucedió con el robo a los quioscos que ocurrieron en el centro de la ciudad. Pese a lo anterior, instruyó al prosecutor Jaime Rojas que se haga cargo de la investigación de estos ilícitos.

Sindicato

El presidente del Sindicato 2 de Suplementeros de Puerto Montt, Domingo Coña, relató que ellos siempre han sufrido este tipo de situaciones, incluso durante el año ya deben ser unas 10 en diferentes quioscos del centro. "Son esporádicos (los ataques), pero nosotros trabajamos con márgenes bajísimos y un robo de estos nos deja totalmente desesperados. Le pasó a la señora Elsa con su negocio".

"Nosotros vamos a pedir una entrevista con el prefecto de Carabineros y con el coordinador regional de Seguridad, porque esto se está escapando de las manos. No solo son perjudicados nuestros socios, sino que todo el comercio de la ciudad", explicó Coña.