500 soldados en homenaje a la Patria y el Ejército mañana en el Campo de Marte
RESISTEN LA MODERNIDAD. Artesano de Alerce reveló los secretos de la fabricación de los típicos juguetes de madera, que entretuvieron a generaciones de chilenos y que hoy son una tradición popular. HONORES. En toda la provincia se rinden por estos días honores a los 205 años de la Patria y el Ejército.
La madera cobra forma en las manos de Rigoberto Nicoreo Catrilef. Con 52 años de edad, el hábil artesano de Alerce hace funcionar su torno, para convertir un trozo de luma en uno de los tradicionales juguetes chilenos que se niega a desaparecer en medio de la modernidad: el trompo, que reaparece con fuerza durante las Fiestas Patrias.
"El secreto para fabricar un buen trompo es utilizar maderas duras, que no se parten. La ideal es la de luma, pero cada vez es más difícil de conseguir", cuenta cuando comienza a aparecer la forma cónica del juguete, gracias al trabajo de una de sus herramientas.
El giro constante y veloz del torno parece anticipar la vida del objeto que en él se fabrica. Un trompo que en el futuro dará vueltas sobre su propio eje tras recibir el impulso de una cuerda, lanzada con energía por un niño.
Con tristeza Rigoberto cuenta que la tradición se ha ido perdiendo y que cada vez fabrica menos trompos. "Hoy los niños juegan con aparatos electrónicos, y por la tecnología se han ido perdiendo los juegos chilenos", reflexiona.
Tras cinco minutos en el torno el trompo está listo. Tras ello el artesano, que por tres décadas trabaja la madera, toma un taladro para colocar la púa metálica y dar vida al objeto. En el proceso ha utilizado una serie de herramientas como la gubia, formones y cuchillos que él mismo ha elaborado de manera artesanal.
El tradicional emboque
Pero el trompo no es el único juguete que se elabora en el taller ubicado en Alerce Histórico, y que Rigoberto comparte con otros dos artesanos.
"También hago emboques, que es otro juego típico chileno. Los fabrico con diferentes maderas dependiendo de las características del usuario, con ciruelillo o luma si son para adultos, o con maderas más livianas si están destinados a los niños. Estos juguetes y los trompos los hago a pedido. Generalmente viene la gente, me los pide y yo se los hago", explica.
El conocimiento, que hoy Rigoberto guarda para mantener estas tradiciones criollas, le llegó casi por casualidad a mediados de la década del 80.
"Siempre he sido de Puerto Montt y en la población Antonio Varas, vivía frente a mi casa un antiguo maestro mueblista de apellido Rogel. Yo aprendí a utilizar el torno y a trabajar la madera mientras lo miraba, tras lo cual empecé a practicar y me tiré solo", recuerda.
Para quienes quieran celebrar estas fiestas patrias con juegos tradicionales chilenos, pueden llegar hasta avenida Los Alerces 1.327, lugar donde se emplaza el taller de Rigoberto Nicoreo y por mil pesos encargar la fabricación de un trompo, y desde $3 mil 500 un emboque.
Centro de Artesanos
Como lo indica su nombre, el espíritu de la madera está en la localidad de Alerce.
De acuerdo a un catastro reciente realizado por la oficina de cultura de la delegación municipal, en la ciudad satélite existen 75 artesanos que trabajan en madera.
"Estamos articulando una red, tenemos sus direcciones y teléfonos y el tipo de artesanía que elaboran. De ellos al menos el 50% trabaja ocasionalmente en la confección de juegos populares", precisa Adán Marileo, encargado de cultura de la delegación municipal de Alerce.
Por la importancia de la actividad, la Municipalidad de Puerto Montt tomó hace dos semanas la administración del centro artesanal ubicado frente a la plaza de Alerce Histórico, en calle Víctor Domingo Silva.
"En este espacio se van a realizar una serie de inversiones, con el fin de reparar y mejorar el centro. La idea es que se constituya en un atractivo turístico, la gente pueda llegar a adquirir distintos productos directamente a los artesanos", dijo Marileo.
El funcionario destacó que ya el próximo año, con el centro de artesanos ya mejorado, "el público podrá a venir a comprar entre otros productos, los tradicionales trompos".
Desfiles militares son otras de las actividades que se desarrollan en el marco de la celebración de Fiestas Patrias.
Este año hay un mayor énfasis en la presentación de infantería, por parte del Regimiento Sangra, en la parada de que presentará mañana en el Campo de Marte de Puerto Montt.
En la ceremonia que será presidida por el intendente regional Leonardo de la Prida, se iniciará mañana a las 12 horas, al término de Te Deum que comienza a las 10 horas en la Catedral.
El programa considera la premiación de dos soldados conscriptos del Regimiento Sangra y uno de la III Brigada Aérea, los que recibirán la medalla "18 de Septiembre".
En el Campo de Marte la unidad de presentación estará compuesta por tres compañías del Regimiento, entre ellas , una unidad de reservistas y una de fusileros.
El resto de las fuerzas armadas, Armada, y Fuerza Aérea y Carabineros, se presentarán con una compañía. Además la III Brigada Aérea, exhibirá en vuelo dos helicópteros Bell UH 1H y tres DHC-6 Twin Otter.
El desfile en homenaje a los 205 años de la Patria y el Ejército, se realizarán en varias localidades de la provincia.
Como es tradicional desde que se iniciarán los homenajes a la Patria y al Ejército, se ofrecerá un esquinazo por parte de los folcloristas y el Club de Huasos Puerto Montt, en donde las autoridades reciben el tradicional chicha en cacho, al compás de algunos pies de cueca que este año, estará a cargo del conjunto "Alma y Tradición" .
En Puerto Varas, el desfile tendrá lugar hoy a las 12 horas en la Avenida Los Héroes de Puerto Varas, el que también será presidido por el Intendente De la Prida.
El batallón del Sangra estará compuesto por casi un centenar de soldados.
cuesta un trompo en el taller de artesanías ubicado en la avenida Los Alerces, en el corazón de Alerce Histórico.
minutos le toma a Rigoberto Nicoreo, artesano de Alerce Histórico, fabricar un tradicional trompo chileno.
$1.000 5