Secciones

EE.UU. investigaría a círculo cercano de Evo Morales por presunto narcotráfico

BOLIVIA. Entre los indagados se encontrarían el piloto del avión del Mandatario y un "amigo" del vicepresidente.
E-mail Compartir

Un grupo de altos funcionarios del círculo cercano al Presidente de Bolivia, Evo Morales, se encuentra supuestamente bajo la lupa de las autoridades de EE.UU., que los acusa de narcotráfico, según dijo un informante de la Agencia Antidrogas (DEA) en un documento judicial al que accedió EFE.

Entre los investigados se encuentran Walter Alvarez Agramonte, piloto del avión oficial del Presidente, y Faustino Giménez, un ciudadano argentino que trabaja para el Gobierno en minería y que es "amigo" del vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, según el documento.

También es mencionado el padre de García Linera, Raúl García, fallecido en 2011.

La información sobre esta "operación en curso" la desveló Carlos Toro, informante para la DEA entre 1986 y 2015, que interpuso el 8 de septiembre una demanda contra el Gobierno estadounidense, al que reclama US$ 5 millones para que reconozca su papel en diferentes investigaciones, como la que su abogado llama "el caso Bolivia".

Esta alusión aparece en varias ocasiones en la demanda, en la que la fuente de la DEA destaca que tres de las personas que supuestamente ayudó a descubrir -Agramonte, Giménez y García- son "objetivo del caso Bolivia" investigado por la Agencia Antidrogas en Asunción.

Policía húngara usa gas pimienta contra los refugiados en la frontera

EUROPA. Los inmigrantes trataron de romper los cordones policiales que cierran el paso fronterizo entre Serbia y Hungría. La "ley antirrefugiados" tuvo ayer su primer condenado.
E-mail Compartir

La policía húngara utilizó ayer gas pimienta y un carro lanzaagua contra un grupo de refugiados que trató de cruzar la frontera desde Serbia, en la que esperan miles de personas que quieren entrar en Hungría para seguir luego hacia otros países de Europa.

En imágenes emitidas por la televisión local se pudieron observar a decenas de agentes antidisturbios que se movilizaron en el lugar y también algunas ambulancias.

La agencia MTI informó que se trató de un "grupo menor" que intentó romper los cordones policiales que cierran el paso fronterizo de Horgos y que las fuerzas de seguridad instalaron un lanzaagua.

Los refugiados derrumbaron en una zona las vallas, pero los agentes les cerraron el paso, según el portal informativo Origo.

Varios cientos de refugiados arrojaron botellas y piedras a los policías. La televisión pública M1 informó que al menos 150 refugiados y 20 policías sufrieron heridas.

Zoltán Kovács, vocero del Gobierno, aseguró al respecto que "la prensa mundial puede ver que no se trata de refugiados pacíficos. Inmigrantes agresivos y armados han sitiado la frontera húngara", según recogió el portal Origo.

El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, dijo que informó de lo sucedido a su homólogo serbio, Ivica Dacic, ya que "la policía fue atacada brutalmente".

"Le pedí que actúen, ya que el ataque vino de territorio serbio", agregó Szijjártó.

Asimismo, el ministro anunció que el punto de cruce fronterizo permanecerá cerrado al menos por un mes más.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo estar "impactado" sobre cómo están siendo tratados grupos de emigrantes en países como en Hungría y afirmó que la situación "no es aceptable".

"Puede que algunos países tengan problemas nacionales, todos los tienen", pero "debemos ser compasivos con la gente que está huyendo de la guerra y de la persecución", afirmó Ban.

Más de dos mil refugiados se encuentran en la frontera de Serbia con Hungría, exigiendo que se les permita la entrada en suelo húngaro.

La política húngara

Hungría terminó el martes de cerrar físicamente su frontera con Serbia mediante una doble valla y movilizó a la policía y al Ejército para prevenir cualquier eventual intento de los refugiados de romper la alambrada.

Paralelamente entró en vigor una ley que penaliza con cárcel el ingreso ilegal al país.

La policía informó que ha tomado "diferentes medidas" contra 519 refugiados por haber cruzado ilegalmente la frontera desde el lunes.

Se han abierto procedimientos penales en 91 casos por cruce ilegal de la frontera, castigado con un máximo de cinco años de prisión, informó György Bakondi, asesor de Seguridad Nacional del Gobierno.

Algunos de los juicios comenzaron ayer. El tribunal de la ciudad de Szeged decretó la expulsión de un ciudadano iraquí y la prohibición de volver al país durante un año, en la primera sentencia que aplica la nueva ley.

En el juicio, que duró 80 minutos, la magistrada destacó que esta es la pena mínima prevista, que contempla un máximo de cinco años de cárcel si al entrar en el país se daña la doble valla de protección en la frontera.

Unas 200 mil personas que huyen de conflictos o la pobreza en países de Medio Oriente y Asia han pasado por Hungría en lo que va de año, aunque la inmensa mayoría solo quiere abandonar este país cuanto antes y seguir hacia Alemania.

refugiados y 20 policías sufrieron heridas durante los choques en la frontera entre Hungría y Serbia.

refugiados entraron ayer a Croacia para seguir su camino a Eslovenia, Austria y, finalmente, Alemania.

150 550