Secciones

Durante toda la semana revisarán el estado de chicha y vino pipeño

CONTROLES. Ante su alta demanda en Fiestas Patrias, el SAG fiscaliza las botillerías y distribuidoras. Ordenó destruir 40 botellas de vino añejo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de 40 controles a igual número de botillerías, espera completar durante esta semana el SAG de Los Lagos, para verificar el adecuado etiquetado y certificación de origen de chicha y vino pipeño envasado, debido a su alta demanda con motivo de Fiestas Patrias.

Uno de los puntos donde se concentró la atención fue la botillería Carlos V, de calle Andrés Bello, donde la tarea de inspección de esos fermentados fue bastante fluida.

"Tenemos los análisis de muchos de ellos y nos dan confianza, porque han sido previamente revisados, lo que nos permite determinar que son productos aptos para el consumo", sostuvo Andrés Duval, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero.

La autoridad aseveró que con esta tarea buscan asegurar a la población que los productos que adquieran en locales establecidos "en general, todos cumplan con la normativa".

En el caso de esa distribuidora, Duval precisó que muchos de sus productos ya fueron muestreados, análisis que no arrojó irregularidades al verificar origen, rotulación, componentes y grados alcohólicos.

Junto con ello, recogieron nuevas pruebas de alcoholes destilados para su verificación e información a futuro. "Vamos a llevar unas muestras de whisky y licor de menta. De acuerdo a lo que nos permite la ley, vamos a hacer esos análisis para determinar su condición", expuso.

A mediados de agosto iniciaron las revisiones a estos establecimientos, cuando comenzaron a abastecerse de chicha y vino pipeño. Esta labor se extenderá durante toda la semana.

De buena calidad

Para Ernesto Escobar, propietario de esa botillería, la revisión de alcoholes que impulsa el SAG es "prudente, fantástico". Se mostró conforme con ello, ya que "mientras más estemos dentro de las normas, menos daño se provoca a quienes nos compran".

Agregó que estas acciones también motivan a los productores "para que se preocupen de que lo vendido sea de buena calidad". Agregó que al venderlos en envases sellados, se ofrece seguridad a los consumidores "al conocer su procedencia. Además, vienen certificados y respaldados con la factura", enfatizó.

Durante todo el año el SAG impulsa estas intervenciones. De hecho, para 2015 tienen programadas 366 inspecciones en locales de expendio, distribuidores y fabricantes en diferentes puntos de la región.

Entre enero y agosto pasados, el SAG había cursado 17 actas de denuncia y citación en la región, por incumplimiento a la Ley de Alcoholes, las que dicen relación con la composición del producto y otras causas relacionadas al etiquetado y envases. De ellas, cinco las emitió la oficina sectorial Puerto Montt.

Asimismo, en controles anteriores, ese servicio había tomado muestras en esa botillería, de un vino añejo procedente de Quillón, en la Región del Biobío, cuyo posterior análisis arrojó que presentaba adulteraciones y que no era apto para su consumo.

"Se trata de 40 botellas de licor, que estaban retenidas en la bodega de este local y que el SAG ordenará su destrucción", precisó Duval.

El "Huasito Hualala versus Los Apablaza": La ramada oficial 2015

INAUGURACIÓN. El corte de cinta tendrá lugar mañana a las 19 horas.
E-mail Compartir

El "Huasito Hualala versus Los Apablaza". Una histórica ramada de Puerto Montt es la que se alista para un nuevo desafío, luego de ser designada como el local oficial de estas Fiestas Patrias 2015 en la capital regional.

Será entonces en este recinto donde las autoridades realizarán el tradicional corte de cinta -19 horas de mañana-, con el que se darán por inaugurados estos recintos este año.

Para 2015, la ramada oficial ofrecerá anticuchos, empanadas y terremotos, así como "otras cosas ricas y que serán sorpresas", apunta la propietaria Ana Pereda.

En cuanto a los precios, este año no variarán en relación a los últimos años. Es así como una docena de empanadas se podrán encontrar en 4 mil pesos, mientras que los terremotos implicarán una inversión de 2 mil 500 pesos. Los anticuchos costarán mil 500 pesos.

Pero el aspecto gastronómico no será el único ingrediente con el que se busque conseguir la atracción de los visitantes, también lo será la música. Y para ello contarán con la presentación de tres grupos conjuntos encargados de amenizar la ramada.

Sobre el escenario del "Huasito Hualala versus Los Apablaza"" pasarán Boris y los Dandy, Los Tiranos del Amor y Los Machos.

- ¿Están listos para recibir a los invitados?

- Sí, ya estamos listos. Mañana (hoy) terminaremos con todo si Dios quiere.

Historia

El "Huasito Hualala versus Los Apablaza cumple 18 años. Sólo estuvo ausente el año pasado por temas personales.

Con el correr del tiempo sus dueños perdieron la cuenta de cuántas han sido las veces que oficiaron de ramada oficial durante estas festividades.

En esta oportunidad quienes quieran "zapatear" en este recinto deberán cancelar los 3 mil pesos por la entrada.

Estos locales funcionarán desde las 19 horas del jueves y hasta las 17 horas del domingo, cuando se le coloque el punto final a los festejos 2015 en la Costanera de la capital regional, a la altura del Terminal de Buses.