Secciones

Carretes en P. Montt y P. Varas están listos para Fiestas Patrias

ENTRETENCIÓN. Locales modifican sus habituales espacios y ofertas para recibir la demanda de los jóvenes en el fin de semana largo.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Los terremotos, la chicha, los anticuchos y las empanadas, no son de exclusividad de las fondas, peñas y ramadas de Puerto Montt y Puerto Varas.

Los jóvenes también tendrán espacio para vivir la chilenidad en los habituales pubs y discoteques de la bohemia porteña y lacustre, ya que varios de estos recintos han ajustado sus ofertas y acomodado espacios para que su público sienta de cerca las fiestas patrias.

Puerto Montt

El pub Baradero de Rengifo 964, ofrecerá a su clientela la llamada "En el Fondo, Somos una Fonda", y el viernes 18 y sábado 19 de septiembre se presentará el grupo folclórico "Los Aguja". En la terraza se va vender anticuchos, terremotos, borgoña, choripanes, además habrá karaoke y concurso de payas. Se cobrará una entrada de mil pesos viernes y sábado, el jueves 17 será gratis.

El Pub "Live!", de Quillota 192, esta preparando su terraza y espacios para ofrecer productos y ambiente endieciochado para sus clientes. El local contará para sus clientes con anticuchos, terremotos, se van ofrecer tablas chilenas y empanadas. Los días de fiesta, el bar tendrá sus puertas abiertas a las 19 horas.

En Pelluco, en la "Sala Stage" (Ex Cocodrilo), se va realizar la "Fondastage". El jueves 17 contará con la presentación de los "Chancho en Piedra"; el viernes 18 la fiesta la animará el grupo "Cumbia e tu madre" y el 19 habrá una banda tributo a Chico Trujillo. También este carrete contará con "After Hours", hasta las 8 horas. El jueves cobrará 5 mil pesos y los demás días, el púbico entrará con invitaciones.

En el pub "Bartoleros" de Rengifo, han adaptado su carta para ofrecer brebajes y comidas chilenas los días 17 y 18. Habrá empanadas de pino y anticuchos, además van a contar con karaoke acorde a esta fecha. Para tomar, los asistentes podrán consumir terremotos, pisco sours y chicha, además de su oferta habitual de tragos.

En el pub Galo's, también de Rengifo, se realizará una fonda que funcionará desde el mediodía y en la que habrá juegos típicos y concursos. Además los asistentes podrán disfrutar de asados, chicha y terremoto. Según su dueño, Galo Serón, la idea de estas modificaciones es hacer todo lo de una ramada, pero con la comodidad de un restobar. "Va a ser una fonda un poco más exclusiva, se va a dejar de escuchar reggaetón y tanta pachanga, sino se va remarcar lo chileno con la cueca", aseveró.

Puerto Varas

En la ciudad lacustre también existirán diversas alternativas para la "movida juvenil". Los días 18 y 19 de septiembre en el Club de Rodeo de Puerto Varas, funcionará "No me Etikití" una fonda "zorrona", que tendrá en la música a dos dj's; Kezz y Flowid. Asimismo, habrá barra dieciochera con terremotos, chicha, empanadas y anticuchos. El valor de la entrada será de 5 mil pesos.

También estará el evento llamado "Gran Fonda Rancho" en la parcelación Bellavista 1. En este lugar, habrá tragos típicos y la barra será 2x1, hasta la medianoche. En la música estarán los dj's Ricardo Rain y Duarte. El costo será de 7 mil pesos con cover, pero la preventa hasta el jueves será de 5 mil pesos.

En Casa Pauly exhiben telares y artesanías de mujeres emprendedoras

PUERTO MONTT. Muestraartesanal es posible por proyecto de capacitación.
E-mail Compartir

Un modelo de emprendimiento para desarrollar una nueva actividad económica es la muestra de telares y artesanías que un grupo de mujeres exhibe en la Casa Pauly, en una exposición que estará abierta hasta hoy.

La iniciativa, no sólo busca la comercialización de los productos, sino que lograr un rescate de todo el patrimonio natural, evitando que el legado cultural se pierda, especialmente la identidad derivada de los tejidos que en el medio local tiene un uso ancestral.

Con financiamiento de Prodemu y Sence, las expositoras recibieron un subsidio para materiales que les permitirá iniciar actividades económicas para su desarrollo personal y laboral.

Así lo estimó Rosa Vargas, para quien se abre una oportunidad de trabajo luego verse impedida -por su salud- de mantener un puesto laboral y que recibe una pensión de 85 mil pesos mensuales.

En tanto, para Eva Tureo la oportunidad llegó de parte de asistentes sociales de la municipalidad quienes la inscribieron para expandir el giro de su microempresa de confección de ropa a la que se sumarán los telares. "Me permite abrir una nueva línea de negocio", agregó.

Para Madeline Benavides el proyecto es una oportunidad de abrir una línea de productos de alta calidad y buen precio, "desarrollo que busco para mí y para mi familia", explicó.

Los trabajos se encuentran en el primer piso de la Casa Pauly y corresponden toda una línea de productos tradicionales confeccionados con lanas de la zona y teñidos sobre la base de hierbas, raíces y frutos de la zona.

Están a la venta tapados, echarpes, faldas, gorros, guantes, faldas, alfombras, chalecos y juguetes .