Secciones

Buscan evitar bullying con cámaras de televigilancia

ESCUELA CHILOÉ. Con recursos SEP instalaron red de monitoreo.
E-mail Compartir

Proteger la seguridad perimetral del establecimiento y prevenir el bullying, es el objetivo del primer sistema de televigilancia instalado al interior de un plantel de educación municipal en Puerto Montt.

Ayer, el director del DEM, Albán Mancilla, llegó hasta la escuela Chiloé (emplazada en la población Teniente Merino de la capital regional), para inaugurar las 22 cámaras y su central de monitoreo, las que han estado en funcionamiento por un mes y medio a modo de marcha blanca.

"Esta es la primera central de cámaras de televigilancia que se instala en una escuela municipal de la comuna. Se trata de una iniciativa impulsada por el equipo directivo y el centro de padres del establecimiento, la que fue respaldada por la Dirección de Educación Municipal y financiada con un aporte de 6 millones de pesos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP)", explicó Mancilla a El Llanquihue.

En cuanto a los objetivos del sistema de observación electrónico, el jefe del DEM indicó que "esto va más allá de la seguridad del recinto, sino que también apunta a evitar la violencia escolar y a prevenir el bullying. Los 390 alumnos del plantel, al sentir que se les está observando, mejoran sustancialmente sus conductas, siendo más adecuadas a lo que debe ser el comportamiento al interior de un establecimiento educacional".

Las cifras

En términos prácticos, de acuerdo al registro del DEM, el número de accidentes escolares desde el inicio del funcionamiento de las cámaras ha disminuido de cuatro eventos semanales a tres casos al mes.

"Hay menos casos de empujones y juegos violentos", precisa Mancilla.

Margarita Nicetich, directora de la Escuela Chiloé, explicó que las cámaras son monitoreadas por la jefa técnica del establecimiento, asistentes de la educación y la directora, aunque durante los recreos también colaboran estudiantes.

"Hay algunos niños que han presentado conductas disruptivas, que durante los recreos también ayudan a observar las cámaras. En el fondo lo que hacemos es cambiarlos de bando, que se sientan tomados en cuenta y que están apoyando a mejorar el clima escolar del establecimiento", dijo la directora Nicetich.

Génova Ruiz, presidenta del centro de padres y apoderados de la Escuela Chiloé, se mostró conforme con la instalación de los sistemas de televigilancia.

"Ha disminuido mucho la violencia, porque los niños al sentir que están siendo observados mejoran su comportamiento, los que como padres nos tiene muy contentos, ya que hay menos juegos bruscos y violencia", sostuvo.

Carabineros captura a tres personas por robo en una casa piloto

E-mail Compartir

La madrugada del domingo, un grupo de tres delincuentes robaron en una de las casas pilotos, ubicadas en el acceso al conjunto habitacional Puerta Sur, ubicado en la ruta al aeropuerto El Tepual en Puerto Montt.

Ese día, según publicó el portal electrónico SoyPuertoMontt.cl, pasadas las 03.00 horas, personal de la Quinta Comisaría se dirigió al lugar, luego de recibir una llamada al 133, alertando la situación.

Ahí los efectivos policiales sorprendieron a tres individuos quienes estaban trasladando un refrigerador, el que había sido sacada desde uno de los inmuebles, por lo que fueron detenidos y llevados a la unidad policial.

Uno de los sujetos registraba una orden de aprehensión pendiente por el delito de hurto, emanada del Juzgado de Garantía de Osorno. Los imputados pasaron durante la jornada de ayer a control de detención, en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

Llanquihue se queda con el anhelado proyecto de CFT

PLANTEL ESTATAL. Comisión regional informó que el establecimiento técnico se ubicará en la ciudad industrial. Alcalde de Frutillar recurrirá a la Contraloría.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La tarde de ayer, la comisión técnica regional encargada del diseño y puesta en marcha del Centro de Formación Técnica Estatal (CFT), informó que el establecimiento será emplazado en la comuna de Llanquihue.

A través de una declaración pública, emitida por la Intendencia de Los Lagos, se precisó que se "determinó conforme a las bases de la misma convocatoria que la primera prioridad regional para los análisis de factibilidad técnica, jurídica y administrativa para la instalación del CFT de la Región de Los Lagos sea la comuna de Llanquihue".

El mismo documento indica que la decisión se tomó "previo debate y en forma consensuada, obedeciendo a un análisis estrictamente técnico predefinido en la pauta de evaluación respecto a diversos aspectos, como la existencia de establecimientos de formación técnica, descentralización intrarregional, pertinencia de la oferta propuesta con las necesidades regionales y su capacidad de innovación, el índice de vulnerabilidad de la comuna, la calidad de la propuesta y el apoyo de instituciones comunales y la posibilidad de articulación con los sectores productivos y educacionales".

Reacciones dispares

El diputado Fidel Espinoza, uno de los impulsores por que el plantel técnico quede en Llanquihue, para lo cual realizó una campaña de recolección de firmas que fueron enviadas al Ministerio de Educación y a la Presidencia de la República, valoró la decisión de la mesa regional.

"Este no es un triunfo personal, es un triunfo de la gente esforzada de Llanquihue. Sin duda, este será el proyecto más importante para esta comuna en los últimos 50 años. La propuesta reflejó la vulnerabilidad de Llanquihue y su excelentes condiciones geográficas para instalar el plantel técnico que beneficiara a toda la Región de Los Lagos", dijo.

Quien tuvo una visión crítica del proceso fue el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, comuna que también postuló para ser sede del establecimiento técnico.

"Como municipio, con el apoyo de la comunidad, vamos a realizar una presentación formal ante la Contraloría Regional de Los Lagos, con el fin de que revise el proceso en el que determinó el emplazamiento del CFT Estatal y se pronuncie respecto a su legalidad. Para ello nos asesoraremos con un equipo jurídico especializado", sostuvo.

El edil frutillarino agregó que "hemos tomado conocimiento de hechos irregulares en el proceso, los que daremos a conocer ante el organismo fiscalizador. Lamentamos la parcialidad con que actuaron los seremis de Economía y Educación, y el representante de la Universidad de Los Lagos, que estuvo en la última parte del proceso".

Diferentes miradas para la resolución

"

La propuesta reflejó la vulnerabilidad de Llanquihue y su excelentes condiciones geográficas para instalar el plantel".

Fidel Espinoza Sandoval .Diputado del Distrito 57.

"

Hemos tomado conocimiento de hechos irregulares en el proceso, los que daremos a conocer ante el organismo fiscalizador".

Ramón Espinoza Sandoval. Alcalde de Frutillar.